{"title":"利奥波多统治下的夜曲《号角》","authors":"Yamicela Torres Mollinedo","doi":"10.1353/rmc.2022.0035","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen:El nocturno, tema que inspiró a músicos y pintores mucho antes que a escritores, se expandió a la literatura desde mediados del siglo diecinueve. La noche como motivo principal es recurrente en el romanticismo y el modernismo, sobre todo en la poesía. No obstante, Leopoldo Alas \"Clarín\" usa este recurso en La Regenta (1884–1885) para evocar sentimientos y estados de ánimo que normalmente no son expresados durante el día. Elementos como la luna y los ruidos propios de la noche hacen que deseos no confesados o mal vistos socialmente afloren a esta hora, sobre todo en personajes como Ana Ozores o Fermín de Pas. Este trabajo analiza los nocturnos de los capítulos X, XV y XVII, en los que tanto la Regenta como el Magistral muestran ansias y debilidades que aparentemente los aproximan. Clarín, quien cuestiona el romanticismo de varias maneras en esta novela, se vale del recurso romántico del nocturno para oponerlo a la necesidad de superación de un idealismo que castra y limita la forma de enfrentar los nuevos desafíos de la sociedad.","PeriodicalId":42940,"journal":{"name":"ROMANCE NOTES","volume":"62 1","pages":"467 - 477"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El nocturno en La Regenta de Leopoldo Alas \\\"Clarín\\\"\",\"authors\":\"Yamicela Torres Mollinedo\",\"doi\":\"10.1353/rmc.2022.0035\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Resumen:El nocturno, tema que inspiró a músicos y pintores mucho antes que a escritores, se expandió a la literatura desde mediados del siglo diecinueve. La noche como motivo principal es recurrente en el romanticismo y el modernismo, sobre todo en la poesía. No obstante, Leopoldo Alas \\\"Clarín\\\" usa este recurso en La Regenta (1884–1885) para evocar sentimientos y estados de ánimo que normalmente no son expresados durante el día. Elementos como la luna y los ruidos propios de la noche hacen que deseos no confesados o mal vistos socialmente afloren a esta hora, sobre todo en personajes como Ana Ozores o Fermín de Pas. Este trabajo analiza los nocturnos de los capítulos X, XV y XVII, en los que tanto la Regenta como el Magistral muestran ansias y debilidades que aparentemente los aproximan. Clarín, quien cuestiona el romanticismo de varias maneras en esta novela, se vale del recurso romántico del nocturno para oponerlo a la necesidad de superación de un idealismo que castra y limita la forma de enfrentar los nuevos desafíos de la sociedad.\",\"PeriodicalId\":42940,\"journal\":{\"name\":\"ROMANCE NOTES\",\"volume\":\"62 1\",\"pages\":\"467 - 477\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2023-05-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"ROMANCE NOTES\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1353/rmc.2022.0035\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"文学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"LITERATURE, ROMANCE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ROMANCE NOTES","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1353/rmc.2022.0035","RegionNum":4,"RegionCategory":"文学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE, ROMANCE","Score":null,"Total":0}
El nocturno en La Regenta de Leopoldo Alas "Clarín"
Resumen:El nocturno, tema que inspiró a músicos y pintores mucho antes que a escritores, se expandió a la literatura desde mediados del siglo diecinueve. La noche como motivo principal es recurrente en el romanticismo y el modernismo, sobre todo en la poesía. No obstante, Leopoldo Alas "Clarín" usa este recurso en La Regenta (1884–1885) para evocar sentimientos y estados de ánimo que normalmente no son expresados durante el día. Elementos como la luna y los ruidos propios de la noche hacen que deseos no confesados o mal vistos socialmente afloren a esta hora, sobre todo en personajes como Ana Ozores o Fermín de Pas. Este trabajo analiza los nocturnos de los capítulos X, XV y XVII, en los que tanto la Regenta como el Magistral muestran ansias y debilidades que aparentemente los aproximan. Clarín, quien cuestiona el romanticismo de varias maneras en esta novela, se vale del recurso romántico del nocturno para oponerlo a la necesidad de superación de un idealismo que castra y limita la forma de enfrentar los nuevos desafíos de la sociedad.