Nati Cabrera Lanzo, Lourdes Guàrdia Ortiz, Albert Sangrá
{"title":"网络大学教师的专业发展:学习生态学的分析","authors":"Nati Cabrera Lanzo, Lourdes Guàrdia Ortiz, Albert Sangrá","doi":"10.5565/rev/educar.1528","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La formación y el desarrollo profesional docente son los pilares sobre los que descansa la calidad pedagógica en la educación superior. La pandemia ha acelerado el impulso de la educación en línea y ha puesto de manifiesto la importancia de la formación y la actualización del profesorado que ejerce su docencia en dicha modalidad. Este artículo presenta un estudio cualitativo para determinar cuáles son los mecanismos habituales de actualización del profesorado universitario que ejerce su labor en modelos educativos virtuales. La metodología de investigación se ha basado en 12 entrevistas en profundidad a 6 enseñantes universitarios en línea, estructuradas a partir del marco de análisis de las ecologías de aprendizaje. Los resultados indican que el profesorado que trabaja a través de Internet tiende a optar por fórmulas de autoaprendizaje dirigido, priorizando mecanismos de formación no formal, de intercambio y participación en comunidades de prácticas entre iguales y de consumo de recursos digitales de referencia disponibles en la red. El concepto de ecologías de aprendizaje aplicado al desarrollo profesional y a la actualización del profesorado universitario en línea se ha demostrado como un mecanismo útil para su análisis.","PeriodicalId":45037,"journal":{"name":"Educar","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.1000,"publicationDate":"2022-07-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Desarrollo profesional de docentes universitarios en línea: un análisis desde las ecologías de aprendizaje\",\"authors\":\"Nati Cabrera Lanzo, Lourdes Guàrdia Ortiz, Albert Sangrá\",\"doi\":\"10.5565/rev/educar.1528\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La formación y el desarrollo profesional docente son los pilares sobre los que descansa la calidad pedagógica en la educación superior. La pandemia ha acelerado el impulso de la educación en línea y ha puesto de manifiesto la importancia de la formación y la actualización del profesorado que ejerce su docencia en dicha modalidad. Este artículo presenta un estudio cualitativo para determinar cuáles son los mecanismos habituales de actualización del profesorado universitario que ejerce su labor en modelos educativos virtuales. La metodología de investigación se ha basado en 12 entrevistas en profundidad a 6 enseñantes universitarios en línea, estructuradas a partir del marco de análisis de las ecologías de aprendizaje. Los resultados indican que el profesorado que trabaja a través de Internet tiende a optar por fórmulas de autoaprendizaje dirigido, priorizando mecanismos de formación no formal, de intercambio y participación en comunidades de prácticas entre iguales y de consumo de recursos digitales de referencia disponibles en la red. El concepto de ecologías de aprendizaje aplicado al desarrollo profesional y a la actualización del profesorado universitario en línea se ha demostrado como un mecanismo útil para su análisis.\",\"PeriodicalId\":45037,\"journal\":{\"name\":\"Educar\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":1.1000,\"publicationDate\":\"2022-07-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Educar\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5565/rev/educar.1528\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Educar","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5565/rev/educar.1528","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
Desarrollo profesional de docentes universitarios en línea: un análisis desde las ecologías de aprendizaje
La formación y el desarrollo profesional docente son los pilares sobre los que descansa la calidad pedagógica en la educación superior. La pandemia ha acelerado el impulso de la educación en línea y ha puesto de manifiesto la importancia de la formación y la actualización del profesorado que ejerce su docencia en dicha modalidad. Este artículo presenta un estudio cualitativo para determinar cuáles son los mecanismos habituales de actualización del profesorado universitario que ejerce su labor en modelos educativos virtuales. La metodología de investigación se ha basado en 12 entrevistas en profundidad a 6 enseñantes universitarios en línea, estructuradas a partir del marco de análisis de las ecologías de aprendizaje. Los resultados indican que el profesorado que trabaja a través de Internet tiende a optar por fórmulas de autoaprendizaje dirigido, priorizando mecanismos de formación no formal, de intercambio y participación en comunidades de prácticas entre iguales y de consumo de recursos digitales de referencia disponibles en la red. El concepto de ecologías de aprendizaje aplicado al desarrollo profesional y a la actualización del profesorado universitario en línea se ha demostrado como un mecanismo útil para su análisis.