Christian M. Ávila-Méndez, Luis Gabriel Ortiz-Díaz, E. Flores-Álvarez
{"title":"米格尔·伊达尔戈百年纪念医院达尼斯·韦伯和AO分类的踝关节骨折患者出现慢性踝关节疼痛的危险因素","authors":"Christian M. Ávila-Méndez, Luis Gabriel Ortiz-Díaz, E. Flores-Álvarez","doi":"10.33064/48lm20213322","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Las fracturas de tobillo son las lesiones óseas más comunes en cualquier grupo de edad y, por lo general, son causadas por un mecanismo de baja energía. Una de las clasificaciones más usadas es la de Danis-Weber, la cual nos habla de la probabilidad de lesión sindesmal; sin embargo, no nos habla de las complicaciones o probabilidad de padecer dolor crónico. Objetivo: Identificar los factores de riesgo que pudieran presentar los pacientes con fractura de tobillo que puedan influenciar la presencia de dolor crónico de tobillo. Material y métodos: Se realizó una revisión sistemática de 142 expedientes clínicos electrónicos de pacientes con diagnóstico de fractura de tobillo clasificada con Danis-Weber, en el periodo de 2016 a 2019, que cumplieron con los criterios de inclusión. Resultados: Se obtuvo una muestra de 142 pacientes, se analizaron variables como Weber, tratamiento, medición de claro medial, dolor crónico, complicación y mecanismo de lesión. Se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas en las variables de medición de claro medial (p ≤0.01); y, en cuanto a dolor crónico, en donde es más probable que los pacientes con Weber B o C presenten dolor crónico (p = 0.02). Conclusiones: Hay factores de riesgo para padecer dolor crónico de tobillo como el padecer una fractura de tipo Weber B o C; existe una relación en la probabilidad de lesión del ligamento deltoideo con la clasificación de Danis-Weber.","PeriodicalId":34557,"journal":{"name":"Lux Medica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-08-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Factores de riesgo para presentar dolor crónico de tobillo en pacientes con fractura de tobillo clasificados con Danis Weber y AO en el Centenario Hospital Miguel Hidalgo\",\"authors\":\"Christian M. Ávila-Méndez, Luis Gabriel Ortiz-Díaz, E. Flores-Álvarez\",\"doi\":\"10.33064/48lm20213322\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: Las fracturas de tobillo son las lesiones óseas más comunes en cualquier grupo de edad y, por lo general, son causadas por un mecanismo de baja energía. Una de las clasificaciones más usadas es la de Danis-Weber, la cual nos habla de la probabilidad de lesión sindesmal; sin embargo, no nos habla de las complicaciones o probabilidad de padecer dolor crónico. Objetivo: Identificar los factores de riesgo que pudieran presentar los pacientes con fractura de tobillo que puedan influenciar la presencia de dolor crónico de tobillo. Material y métodos: Se realizó una revisión sistemática de 142 expedientes clínicos electrónicos de pacientes con diagnóstico de fractura de tobillo clasificada con Danis-Weber, en el periodo de 2016 a 2019, que cumplieron con los criterios de inclusión. Resultados: Se obtuvo una muestra de 142 pacientes, se analizaron variables como Weber, tratamiento, medición de claro medial, dolor crónico, complicación y mecanismo de lesión. Se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas en las variables de medición de claro medial (p ≤0.01); y, en cuanto a dolor crónico, en donde es más probable que los pacientes con Weber B o C presenten dolor crónico (p = 0.02). Conclusiones: Hay factores de riesgo para padecer dolor crónico de tobillo como el padecer una fractura de tipo Weber B o C; existe una relación en la probabilidad de lesión del ligamento deltoideo con la clasificación de Danis-Weber.\",\"PeriodicalId\":34557,\"journal\":{\"name\":\"Lux Medica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-08-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Lux Medica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33064/48lm20213322\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Lux Medica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33064/48lm20213322","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Factores de riesgo para presentar dolor crónico de tobillo en pacientes con fractura de tobillo clasificados con Danis Weber y AO en el Centenario Hospital Miguel Hidalgo
Introducción: Las fracturas de tobillo son las lesiones óseas más comunes en cualquier grupo de edad y, por lo general, son causadas por un mecanismo de baja energía. Una de las clasificaciones más usadas es la de Danis-Weber, la cual nos habla de la probabilidad de lesión sindesmal; sin embargo, no nos habla de las complicaciones o probabilidad de padecer dolor crónico. Objetivo: Identificar los factores de riesgo que pudieran presentar los pacientes con fractura de tobillo que puedan influenciar la presencia de dolor crónico de tobillo. Material y métodos: Se realizó una revisión sistemática de 142 expedientes clínicos electrónicos de pacientes con diagnóstico de fractura de tobillo clasificada con Danis-Weber, en el periodo de 2016 a 2019, que cumplieron con los criterios de inclusión. Resultados: Se obtuvo una muestra de 142 pacientes, se analizaron variables como Weber, tratamiento, medición de claro medial, dolor crónico, complicación y mecanismo de lesión. Se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas en las variables de medición de claro medial (p ≤0.01); y, en cuanto a dolor crónico, en donde es más probable que los pacientes con Weber B o C presenten dolor crónico (p = 0.02). Conclusiones: Hay factores de riesgo para padecer dolor crónico de tobillo como el padecer una fractura de tipo Weber B o C; existe una relación en la probabilidad de lesión del ligamento deltoideo con la clasificación de Danis-Weber.