{"title":"哥伦比亚关于学校性取向和非规范性性别认同案件中性别观点的判例概念","authors":"Elvigia Cardona Zuleta, María Isabel Uribe López, Sandra Milena Orozco Salazar","doi":"10.11144/javeriana.uh91.cjcp","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo propone analizar la concepción de la Corte Constitucional colombiana sobre la perspectiva de género en casos relacionados con la orientación sexual y las identidades de género no heteronormativas, en las instituciones educativas. La metodología es de tipo cualitativo, enmarcada en los enfoques teóricos de los feminismos jurídicos y la interseccionalidad, como punto de referencia para examinar los pronunciamientos de la Corte Constitucional sobre la temática. Se concluye que las instituciones educativas deben comprenderse como escenarios de poder, donde es necesario tensionar los discursos hegemónicos sobre sexo, género, orientación sexual e identidad sexogénerica. Por lo anterior, se requiere la materialización de las directrices de la Corte Constitucional y los Derechos Humanos con un enfoque interseccional, para garantizar la vida digna de los niños, niñas y adolescentes (NNA).","PeriodicalId":30012,"journal":{"name":"Universitas Humanistica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-03-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Concepciones jurisprudenciales colombianas sobre perspectiva de género en casos de orientaciones sexuales e identidades de género no heteronormativas en la escuela\",\"authors\":\"Elvigia Cardona Zuleta, María Isabel Uribe López, Sandra Milena Orozco Salazar\",\"doi\":\"10.11144/javeriana.uh91.cjcp\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo propone analizar la concepción de la Corte Constitucional colombiana sobre la perspectiva de género en casos relacionados con la orientación sexual y las identidades de género no heteronormativas, en las instituciones educativas. La metodología es de tipo cualitativo, enmarcada en los enfoques teóricos de los feminismos jurídicos y la interseccionalidad, como punto de referencia para examinar los pronunciamientos de la Corte Constitucional sobre la temática. Se concluye que las instituciones educativas deben comprenderse como escenarios de poder, donde es necesario tensionar los discursos hegemónicos sobre sexo, género, orientación sexual e identidad sexogénerica. Por lo anterior, se requiere la materialización de las directrices de la Corte Constitucional y los Derechos Humanos con un enfoque interseccional, para garantizar la vida digna de los niños, niñas y adolescentes (NNA).\",\"PeriodicalId\":30012,\"journal\":{\"name\":\"Universitas Humanistica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-03-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Universitas Humanistica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11144/javeriana.uh91.cjcp\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Universitas Humanistica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.uh91.cjcp","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Concepciones jurisprudenciales colombianas sobre perspectiva de género en casos de orientaciones sexuales e identidades de género no heteronormativas en la escuela
Este artículo propone analizar la concepción de la Corte Constitucional colombiana sobre la perspectiva de género en casos relacionados con la orientación sexual y las identidades de género no heteronormativas, en las instituciones educativas. La metodología es de tipo cualitativo, enmarcada en los enfoques teóricos de los feminismos jurídicos y la interseccionalidad, como punto de referencia para examinar los pronunciamientos de la Corte Constitucional sobre la temática. Se concluye que las instituciones educativas deben comprenderse como escenarios de poder, donde es necesario tensionar los discursos hegemónicos sobre sexo, género, orientación sexual e identidad sexogénerica. Por lo anterior, se requiere la materialización de las directrices de la Corte Constitucional y los Derechos Humanos con un enfoque interseccional, para garantizar la vida digna de los niños, niñas y adolescentes (NNA).