Antonia Olmos Alcaraz, A. S. Cota, Aurora Álvarez Veinguer, Luca Sebastiani
{"title":"与南欧争取住房权运动的民族志:社会行动合作研究的方法论挑战","authors":"Antonia Olmos Alcaraz, A. S. Cota, Aurora Álvarez Veinguer, Luca Sebastiani","doi":"10.11144/JAVERIANA.UH86.EMLD","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Stop Desahucios 15M Granada (Andalucía-Estado Español) es un movimiento que nace en 2011 en el Sur de Europa ante la ausencia de alternativas habitacionales para un gran número de personas que hipotecaron sus vidas y ante la incapacidad del Estado de ofrecer soluciones prácticas a dicho problema. A partir de este ecosistema de acción social, compartiremos los pasos que estamos dando para sumergirnos en nuevas formas de hacer-habitar una investigación etnográfica desde “el común”, lo colaborativo y la producción colectiva del conocimiento junto al movimiento de lucha por el derecho a la vivienda Stop Desahucios 15-M Granada. Comenzaremos con unas breves coordenadas sobre los lugares desde donde vivimos-investigamos, para después compartir los procesos activados que denominamos dispositivos de escucha (grupos de debate, proyecto transmedia) junto al grupo. Un proceso de coinvestigación atravesado por la voluntad de descolonizar la práctica etnográfica recurriendo al pluriversalismo metodológico y a la centralidad del proceso de subjetivación política.","PeriodicalId":30012,"journal":{"name":"Universitas Humanistica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"6","resultStr":"{\"title\":\"Etnografía con los movimientos de lucha por el derecho a la vivienda en el sur de Europa: retos metodológicos en la investigación colaborativa para la acción social\",\"authors\":\"Antonia Olmos Alcaraz, A. S. Cota, Aurora Álvarez Veinguer, Luca Sebastiani\",\"doi\":\"10.11144/JAVERIANA.UH86.EMLD\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Stop Desahucios 15M Granada (Andalucía-Estado Español) es un movimiento que nace en 2011 en el Sur de Europa ante la ausencia de alternativas habitacionales para un gran número de personas que hipotecaron sus vidas y ante la incapacidad del Estado de ofrecer soluciones prácticas a dicho problema. A partir de este ecosistema de acción social, compartiremos los pasos que estamos dando para sumergirnos en nuevas formas de hacer-habitar una investigación etnográfica desde “el común”, lo colaborativo y la producción colectiva del conocimiento junto al movimiento de lucha por el derecho a la vivienda Stop Desahucios 15-M Granada. Comenzaremos con unas breves coordenadas sobre los lugares desde donde vivimos-investigamos, para después compartir los procesos activados que denominamos dispositivos de escucha (grupos de debate, proyecto transmedia) junto al grupo. Un proceso de coinvestigación atravesado por la voluntad de descolonizar la práctica etnográfica recurriendo al pluriversalismo metodológico y a la centralidad del proceso de subjetivación política.\",\"PeriodicalId\":30012,\"journal\":{\"name\":\"Universitas Humanistica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-12-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"6\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Universitas Humanistica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11144/JAVERIANA.UH86.EMLD\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Universitas Humanistica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/JAVERIANA.UH86.EMLD","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Etnografía con los movimientos de lucha por el derecho a la vivienda en el sur de Europa: retos metodológicos en la investigación colaborativa para la acción social
Stop Desahucios 15M Granada (Andalucía-Estado Español) es un movimiento que nace en 2011 en el Sur de Europa ante la ausencia de alternativas habitacionales para un gran número de personas que hipotecaron sus vidas y ante la incapacidad del Estado de ofrecer soluciones prácticas a dicho problema. A partir de este ecosistema de acción social, compartiremos los pasos que estamos dando para sumergirnos en nuevas formas de hacer-habitar una investigación etnográfica desde “el común”, lo colaborativo y la producción colectiva del conocimiento junto al movimiento de lucha por el derecho a la vivienda Stop Desahucios 15-M Granada. Comenzaremos con unas breves coordenadas sobre los lugares desde donde vivimos-investigamos, para después compartir los procesos activados que denominamos dispositivos de escucha (grupos de debate, proyecto transmedia) junto al grupo. Un proceso de coinvestigación atravesado por la voluntad de descolonizar la práctica etnográfica recurriendo al pluriversalismo metodológico y a la centralidad del proceso de subjetivación política.