{"title":"根据美洲人权法院的标准,和平特别管辖权(JEP)中受害者的权利","authors":"Gerardo A. Durango Álvarez","doi":"10.15446/anpol.v32n96.83748","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo pretende exponer algunos avances de la investigación realizada en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). El objetivo consiste en analizar la reparación integral a las víctimas en el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto con las FARC, el cual se firmó a finales del año 2016. Se inscribe, igualmente, en el modelo de justicia transicional planteado en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), creada por el acto legislativo 01/2017 a partir de los acuerdos de paz de La Habana, firmado entre el Estado colombiano y las FARC, conocido como Acuerdo Final, tendiente a la búsqueda de la verdad, satisfacer el derecho de las víctimas, sancionar a los responsables de crímenes de competencia de la Corte Penal Internacional y graves crímenes de competencia de la Corte IDH.Además analiza la ley 1820/2016, en especial el tema de las amnistías generales, en tanto estas están prohibidas por los estándares de la Corte IDH y la Corte Penal Internacional. Se presentan cuestionamientos a la ley 1820/2016 y a la sentencia C- 007/2018 que revisa la constitucionalidad de dicha ley, en particular se examinan los principales “inconvenientes para que exista una reparación integral a las víctimas del conflicto armado”, que se derivan de los artículos 7, 41 y 42 de esta ley.","PeriodicalId":35268,"journal":{"name":"Analisis Politico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.15446/anpol.v32n96.83748","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Derecho de las víctimas en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) a la luz de los estándares de la Corte Interamericana de Derechos Humanos\",\"authors\":\"Gerardo A. Durango Álvarez\",\"doi\":\"10.15446/anpol.v32n96.83748\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo pretende exponer algunos avances de la investigación realizada en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). El objetivo consiste en analizar la reparación integral a las víctimas en el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto con las FARC, el cual se firmó a finales del año 2016. Se inscribe, igualmente, en el modelo de justicia transicional planteado en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), creada por el acto legislativo 01/2017 a partir de los acuerdos de paz de La Habana, firmado entre el Estado colombiano y las FARC, conocido como Acuerdo Final, tendiente a la búsqueda de la verdad, satisfacer el derecho de las víctimas, sancionar a los responsables de crímenes de competencia de la Corte Penal Internacional y graves crímenes de competencia de la Corte IDH.Además analiza la ley 1820/2016, en especial el tema de las amnistías generales, en tanto estas están prohibidas por los estándares de la Corte IDH y la Corte Penal Internacional. Se presentan cuestionamientos a la ley 1820/2016 y a la sentencia C- 007/2018 que revisa la constitucionalidad de dicha ley, en particular se examinan los principales “inconvenientes para que exista una reparación integral a las víctimas del conflicto armado”, que se derivan de los artículos 7, 41 y 42 de esta ley.\",\"PeriodicalId\":35268,\"journal\":{\"name\":\"Analisis Politico\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-05-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"https://sci-hub-pdf.com/10.15446/anpol.v32n96.83748\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Analisis Politico\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15446/anpol.v32n96.83748\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q1\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Analisis Politico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/anpol.v32n96.83748","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q1","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
Derecho de las víctimas en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) a la luz de los estándares de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Este artículo pretende exponer algunos avances de la investigación realizada en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). El objetivo consiste en analizar la reparación integral a las víctimas en el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto con las FARC, el cual se firmó a finales del año 2016. Se inscribe, igualmente, en el modelo de justicia transicional planteado en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), creada por el acto legislativo 01/2017 a partir de los acuerdos de paz de La Habana, firmado entre el Estado colombiano y las FARC, conocido como Acuerdo Final, tendiente a la búsqueda de la verdad, satisfacer el derecho de las víctimas, sancionar a los responsables de crímenes de competencia de la Corte Penal Internacional y graves crímenes de competencia de la Corte IDH.Además analiza la ley 1820/2016, en especial el tema de las amnistías generales, en tanto estas están prohibidas por los estándares de la Corte IDH y la Corte Penal Internacional. Se presentan cuestionamientos a la ley 1820/2016 y a la sentencia C- 007/2018 que revisa la constitucionalidad de dicha ley, en particular se examinan los principales “inconvenientes para que exista una reparación integral a las víctimas del conflicto armado”, que se derivan de los artículos 7, 41 y 42 de esta ley.
期刊介绍:
Análisis Político is an interdisciplinary journal published every four months, containing unpublished articles resulting from research, reflection, or review of topics that may be included in the term "political studies". It also publishes book reviews, and movie and television commentaries, whenever the main topic is within the scope of the journal. The abbreviation of its title is anal.polit. , and it must be used in bibliographies, footnotes, captions, and bibliographic references.