Edelmary de Lourdes Muñoz Aveiga, Cruz Birmania Alcivar Ruiz, MSc Psi, Yelena Dolores Solorzano, Yusel Iraklys Salazar Guerra, Linda Venesa Franco Solórzano, Bryan Javier Moreira Cedeño, Jersson Orley Suarez García
{"title":"有特定学习障碍儿童的社会人口学特征","authors":"Edelmary de Lourdes Muñoz Aveiga, Cruz Birmania Alcivar Ruiz, MSc Psi, Yelena Dolores Solorzano, Yusel Iraklys Salazar Guerra, Linda Venesa Franco Solórzano, Bryan Javier Moreira Cedeño, Jersson Orley Suarez García","doi":"10.33881/2027-1786.RIP.11201","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Una población de niños con trastornos específicos del aprendizaje fue caracterizada al nivel de sus variables sociodemográficas mediante un estudio cuantitativo-descriptivo-transversal. Participaron niños de cuarto a séptimo grado pertenecientes a tres unidades educativas de Manta, Ecuador. Los datos fueron obtenidos a partir de reportes docentes e informes de evaluación psicológica y desempeño escolar. Adicionalmente se emplearon pruebas de estadística descriptiva, con las cuales se encontró que el 13.2% de los niños presentó trastornos específicos del aprendizaje, con profundidad variable; el 14.3% mostró dificultades para el razonamiento matemático; el 37.8% manifestó dificultades para la lectura; el 19.4% reveló dificultades para la escritura; y el 28.6% expresó dificultades en más de un área académica. Estos resultados resaltan la relevancia del problema y señalan la necesidad de generar estrategias preventivas e interventivas dirigidas al abordaje de estas problemáticas.","PeriodicalId":34712,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Psicologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Caracterización sociodemográfica de niños con trastornos específicos del aprendizaje\",\"authors\":\"Edelmary de Lourdes Muñoz Aveiga, Cruz Birmania Alcivar Ruiz, MSc Psi, Yelena Dolores Solorzano, Yusel Iraklys Salazar Guerra, Linda Venesa Franco Solórzano, Bryan Javier Moreira Cedeño, Jersson Orley Suarez García\",\"doi\":\"10.33881/2027-1786.RIP.11201\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Una población de niños con trastornos específicos del aprendizaje fue caracterizada al nivel de sus variables sociodemográficas mediante un estudio cuantitativo-descriptivo-transversal. Participaron niños de cuarto a séptimo grado pertenecientes a tres unidades educativas de Manta, Ecuador. Los datos fueron obtenidos a partir de reportes docentes e informes de evaluación psicológica y desempeño escolar. Adicionalmente se emplearon pruebas de estadística descriptiva, con las cuales se encontró que el 13.2% de los niños presentó trastornos específicos del aprendizaje, con profundidad variable; el 14.3% mostró dificultades para el razonamiento matemático; el 37.8% manifestó dificultades para la lectura; el 19.4% reveló dificultades para la escritura; y el 28.6% expresó dificultades en más de un área académica. Estos resultados resaltan la relevancia del problema y señalan la necesidad de generar estrategias preventivas e interventivas dirigidas al abordaje de estas problemáticas.\",\"PeriodicalId\":34712,\"journal\":{\"name\":\"Revista Iberoamericana de Psicologia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-12-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Iberoamericana de Psicologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33881/2027-1786.RIP.11201\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Iberoamericana de Psicologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33881/2027-1786.RIP.11201","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Caracterización sociodemográfica de niños con trastornos específicos del aprendizaje
Una población de niños con trastornos específicos del aprendizaje fue caracterizada al nivel de sus variables sociodemográficas mediante un estudio cuantitativo-descriptivo-transversal. Participaron niños de cuarto a séptimo grado pertenecientes a tres unidades educativas de Manta, Ecuador. Los datos fueron obtenidos a partir de reportes docentes e informes de evaluación psicológica y desempeño escolar. Adicionalmente se emplearon pruebas de estadística descriptiva, con las cuales se encontró que el 13.2% de los niños presentó trastornos específicos del aprendizaje, con profundidad variable; el 14.3% mostró dificultades para el razonamiento matemático; el 37.8% manifestó dificultades para la lectura; el 19.4% reveló dificultades para la escritura; y el 28.6% expresó dificultades en más de un área académica. Estos resultados resaltan la relevancia del problema y señalan la necesidad de generar estrategias preventivas e interventivas dirigidas al abordaje de estas problemáticas.