{"title":"当代新闻摄影中的移民表现:el abrazo案例研究","authors":"Nieves Limón Serrano","doi":"10.5209/dcin.79377","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La cobertura gráfica de la migración es una constante en la prensa española de los últimos años dada la actualidad noticiosa vinculada con estos movimientos humanos. Esta investigación explora la capacidad de la imagen fotográfica para el retrato de las personas migrantes y cómo se produce este tratamiento gráfico. Para ello se centra en el estudio de caso de la fotografía tomada en 19 de mayo de 2021 por Bernat Armangue en la playa de El Tarajal (Ceuta) que muestra el abrazo entre la cooperante de Cruz Roja España, Luna Reyes, y el senegalés, Abdou. Este documento fotográfico impactó en la opinión pública nacional e internacional y tuvo gran difusión en redes sociales. Usando un protocolo de análisis que describe y analiza la imagen en cinco niveles (contextual, compositivo, morfológico, enunciativo y global), la presente investigación nos aproxima a la capacidad del fotoperiodismo para aglutinar en representaciones muy concretas conflictos muy complejos movilizando así a la opinión pública. La polémica asociada a la difusión de esta imagen nos permitirá también explorar cuestiones vinculadas con la ética y la deontología de la profesión fotoperiodística sobre todo cuando se desarrolla en entornos digitales","PeriodicalId":40906,"journal":{"name":"Documentacion de las Ciencias de la Informacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-05-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La representación de la migración en el fotoperiodismo contemporáneo: estudio de caso de El abrazo\",\"authors\":\"Nieves Limón Serrano\",\"doi\":\"10.5209/dcin.79377\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La cobertura gráfica de la migración es una constante en la prensa española de los últimos años dada la actualidad noticiosa vinculada con estos movimientos humanos. Esta investigación explora la capacidad de la imagen fotográfica para el retrato de las personas migrantes y cómo se produce este tratamiento gráfico. Para ello se centra en el estudio de caso de la fotografía tomada en 19 de mayo de 2021 por Bernat Armangue en la playa de El Tarajal (Ceuta) que muestra el abrazo entre la cooperante de Cruz Roja España, Luna Reyes, y el senegalés, Abdou. Este documento fotográfico impactó en la opinión pública nacional e internacional y tuvo gran difusión en redes sociales. Usando un protocolo de análisis que describe y analiza la imagen en cinco niveles (contextual, compositivo, morfológico, enunciativo y global), la presente investigación nos aproxima a la capacidad del fotoperiodismo para aglutinar en representaciones muy concretas conflictos muy complejos movilizando así a la opinión pública. La polémica asociada a la difusión de esta imagen nos permitirá también explorar cuestiones vinculadas con la ética y la deontología de la profesión fotoperiodística sobre todo cuando se desarrolla en entornos digitales\",\"PeriodicalId\":40906,\"journal\":{\"name\":\"Documentacion de las Ciencias de la Informacion\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2022-05-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Documentacion de las Ciencias de la Informacion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/dcin.79377\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"COMMUNICATION\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Documentacion de las Ciencias de la Informacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/dcin.79377","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"COMMUNICATION","Score":null,"Total":0}
La representación de la migración en el fotoperiodismo contemporáneo: estudio de caso de El abrazo
La cobertura gráfica de la migración es una constante en la prensa española de los últimos años dada la actualidad noticiosa vinculada con estos movimientos humanos. Esta investigación explora la capacidad de la imagen fotográfica para el retrato de las personas migrantes y cómo se produce este tratamiento gráfico. Para ello se centra en el estudio de caso de la fotografía tomada en 19 de mayo de 2021 por Bernat Armangue en la playa de El Tarajal (Ceuta) que muestra el abrazo entre la cooperante de Cruz Roja España, Luna Reyes, y el senegalés, Abdou. Este documento fotográfico impactó en la opinión pública nacional e internacional y tuvo gran difusión en redes sociales. Usando un protocolo de análisis que describe y analiza la imagen en cinco niveles (contextual, compositivo, morfológico, enunciativo y global), la presente investigación nos aproxima a la capacidad del fotoperiodismo para aglutinar en representaciones muy concretas conflictos muy complejos movilizando así a la opinión pública. La polémica asociada a la difusión de esta imagen nos permitirá también explorar cuestiones vinculadas con la ética y la deontología de la profesión fotoperiodística sobre todo cuando se desarrolla en entornos digitales