{"title":"在这篇文章中,我们分析了在哥伦比亚共和国成立期间帕斯托的权力和神职人员。","authors":"Viviana Chaves-Martínez","doi":"10.25100/hye.v17i56.11235","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo muestra el ejercicio del poder del clero en la ciudad de Pasto durante el proceso de conformación de la República de Colombia entre 1821 y 1831. La ciudad mantuvo una posición de resistencia frente al proceso revolucionario e independentista del Virreinato de la Nueva Granada, sin embargo, esta actitud difícilmente se explica al margen del poder económico y el poder ideológico ejercido por el clero, lo que lo convertía en un sector social importante e involucrado en los procesos sociales, políticos y económicos dados en la ciudad. Desde la perspectiva metodológica de la Historia Social el estudio se fundamentó en el análisis documental de fuentes primarias y documentos de archivo, como cartas, informes, memorias y correspondencia de la época, consultados en Ecuador, Colombia y España, permitiendo relacionar aspectos del ámbito social, político y económico. Los atributos y características económicas y sociales de los miembros de este grupo les permitía establecer relaciones reciprocas, clientelares y de dominación, al mismo tiempo que acumular, conservar y mantener una posición de poder e influir en la conducta social.","PeriodicalId":41364,"journal":{"name":"Historia y Espacio","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-06-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El poder y el clero en Pasto durante la conformación de la República de Colombia, 1821-1831\",\"authors\":\"Viviana Chaves-Martínez\",\"doi\":\"10.25100/hye.v17i56.11235\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo muestra el ejercicio del poder del clero en la ciudad de Pasto durante el proceso de conformación de la República de Colombia entre 1821 y 1831. La ciudad mantuvo una posición de resistencia frente al proceso revolucionario e independentista del Virreinato de la Nueva Granada, sin embargo, esta actitud difícilmente se explica al margen del poder económico y el poder ideológico ejercido por el clero, lo que lo convertía en un sector social importante e involucrado en los procesos sociales, políticos y económicos dados en la ciudad. Desde la perspectiva metodológica de la Historia Social el estudio se fundamentó en el análisis documental de fuentes primarias y documentos de archivo, como cartas, informes, memorias y correspondencia de la época, consultados en Ecuador, Colombia y España, permitiendo relacionar aspectos del ámbito social, político y económico. Los atributos y características económicas y sociales de los miembros de este grupo les permitía establecer relaciones reciprocas, clientelares y de dominación, al mismo tiempo que acumular, conservar y mantener una posición de poder e influir en la conducta social.\",\"PeriodicalId\":41364,\"journal\":{\"name\":\"Historia y Espacio\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2021-06-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Historia y Espacio\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25100/hye.v17i56.11235\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"HISTORY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Historia y Espacio","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25100/hye.v17i56.11235","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
El poder y el clero en Pasto durante la conformación de la República de Colombia, 1821-1831
Este artículo muestra el ejercicio del poder del clero en la ciudad de Pasto durante el proceso de conformación de la República de Colombia entre 1821 y 1831. La ciudad mantuvo una posición de resistencia frente al proceso revolucionario e independentista del Virreinato de la Nueva Granada, sin embargo, esta actitud difícilmente se explica al margen del poder económico y el poder ideológico ejercido por el clero, lo que lo convertía en un sector social importante e involucrado en los procesos sociales, políticos y económicos dados en la ciudad. Desde la perspectiva metodológica de la Historia Social el estudio se fundamentó en el análisis documental de fuentes primarias y documentos de archivo, como cartas, informes, memorias y correspondencia de la época, consultados en Ecuador, Colombia y España, permitiendo relacionar aspectos del ámbito social, político y económico. Los atributos y características económicas y sociales de los miembros de este grupo les permitía establecer relaciones reciprocas, clientelares y de dominación, al mismo tiempo que acumular, conservar y mantener una posición de poder e influir en la conducta social.