{"title":"来自碎片化和工具化的历史教学:来自哥斯达黎加国立大学BEESEC历史意识发展的案例研究(2021年)","authors":"Jeffry Aurelio Esquivel Vega, Gustavo Adolfo Campos Fonseca, Dennis Josué Jiménez Álvarez","doi":"10.15359/rp.26.4","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo tiene por objetivo analizar las experiencias de la formación inicial de las personas egresadas del bachillerato en Estudios Sociales y Educación Cívica (BEESEC) de la UNA relacionadas con la conciencia histórica. El mismo partió de postulados teóricos sobre la conciencia y las narrativas históricas de Rüssen y Plá respectivamente, así como las ideas sobre formación inicial docente y didáctica de la historia propuestas por Ramírez, Pagès, Benejam y Plá. La metodología se centró dentro del paradigma cualitativo con un enfoque fenoménico, puesto que los sujetos de estudio fueron ocho personas egresadas del BEESEC en el año 2021. Se concluyó que los sujetos de estudio estaban permeados por un discurso fragmentado entre las nociones de enseñanza y los contenidos históricos, debido a la influencia de las prácticas y discursos dados durante las clases del marco curricular.","PeriodicalId":32970,"journal":{"name":"Perspectivas de las Ciencias Economicas y Juridicas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La didáctica de la Historia desde la fragmentación y la instrumentalización: Un estudio de caso a partir del desarrollo de la conciencia histórica en el BEESEC, Universidad Nacional, Costa Rica (2021)\",\"authors\":\"Jeffry Aurelio Esquivel Vega, Gustavo Adolfo Campos Fonseca, Dennis Josué Jiménez Álvarez\",\"doi\":\"10.15359/rp.26.4\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo tiene por objetivo analizar las experiencias de la formación inicial de las personas egresadas del bachillerato en Estudios Sociales y Educación Cívica (BEESEC) de la UNA relacionadas con la conciencia histórica. El mismo partió de postulados teóricos sobre la conciencia y las narrativas históricas de Rüssen y Plá respectivamente, así como las ideas sobre formación inicial docente y didáctica de la historia propuestas por Ramírez, Pagès, Benejam y Plá. La metodología se centró dentro del paradigma cualitativo con un enfoque fenoménico, puesto que los sujetos de estudio fueron ocho personas egresadas del BEESEC en el año 2021. Se concluyó que los sujetos de estudio estaban permeados por un discurso fragmentado entre las nociones de enseñanza y los contenidos históricos, debido a la influencia de las prácticas y discursos dados durante las clases del marco curricular.\",\"PeriodicalId\":32970,\"journal\":{\"name\":\"Perspectivas de las Ciencias Economicas y Juridicas\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Perspectivas de las Ciencias Economicas y Juridicas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15359/rp.26.4\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Perspectivas de las Ciencias Economicas y Juridicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15359/rp.26.4","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La didáctica de la Historia desde la fragmentación y la instrumentalización: Un estudio de caso a partir del desarrollo de la conciencia histórica en el BEESEC, Universidad Nacional, Costa Rica (2021)
El presente artículo tiene por objetivo analizar las experiencias de la formación inicial de las personas egresadas del bachillerato en Estudios Sociales y Educación Cívica (BEESEC) de la UNA relacionadas con la conciencia histórica. El mismo partió de postulados teóricos sobre la conciencia y las narrativas históricas de Rüssen y Plá respectivamente, así como las ideas sobre formación inicial docente y didáctica de la historia propuestas por Ramírez, Pagès, Benejam y Plá. La metodología se centró dentro del paradigma cualitativo con un enfoque fenoménico, puesto que los sujetos de estudio fueron ocho personas egresadas del BEESEC en el año 2021. Se concluyó que los sujetos de estudio estaban permeados por un discurso fragmentado entre las nociones de enseñanza y los contenidos históricos, debido a la influencia de las prácticas y discursos dados durante las clases del marco curricular.