{"title":"“波尔普的谁生了福斯森。”。关于在“库里亚尔和圭尔法”接待奥维德的说明","authors":"Sonia Gros Lladós","doi":"10.5209/RFRM.63510","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el contexto de la recepción de los autores clásicos en el Cuatrocientos, proponemos el análisis de una nueva fuente ovidiana para un pasaje del episodio norteafricano del libro III del Curial e Güelfa. Concretamente, nos referimos al relato del mito de Hermafrodito de las Metamorfosis, que creemos que el autor anónimo de la novela caballeresca reutiliza en su obra. Analizamos el tratamiento del hipotexto ovidiano y el encaje en el nuevo contexto narrativo, así como la posibilidad de un uso de fuentes intermedias, como la Genealogia boccacciana, y presentamos un estudio comparativo del tratamiento del mito de Hermafrodito en Juan de Mena, con el objetivo de contextualizarlo en las corrientes culturales del momento y, más exactamente, en la recepción de los textos ovidianos en los círculos hispánicos vinculados al humanismo italiano. El análisis confirma la relevancia de autores clásicos como Ovidio en la escritura del Anónimo.","PeriodicalId":35122,"journal":{"name":"Revista de Filologia Romanica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.5209/RFRM.63510","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"“Qui de polp paria que fossen”. Una nota sobre la recepción de Ovidio en el \\\"Curial e Güelfa\\\"\",\"authors\":\"Sonia Gros Lladós\",\"doi\":\"10.5209/RFRM.63510\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el contexto de la recepción de los autores clásicos en el Cuatrocientos, proponemos el análisis de una nueva fuente ovidiana para un pasaje del episodio norteafricano del libro III del Curial e Güelfa. Concretamente, nos referimos al relato del mito de Hermafrodito de las Metamorfosis, que creemos que el autor anónimo de la novela caballeresca reutiliza en su obra. Analizamos el tratamiento del hipotexto ovidiano y el encaje en el nuevo contexto narrativo, así como la posibilidad de un uso de fuentes intermedias, como la Genealogia boccacciana, y presentamos un estudio comparativo del tratamiento del mito de Hermafrodito en Juan de Mena, con el objetivo de contextualizarlo en las corrientes culturales del momento y, más exactamente, en la recepción de los textos ovidianos en los círculos hispánicos vinculados al humanismo italiano. El análisis confirma la relevancia de autores clásicos como Ovidio en la escritura del Anónimo.\",\"PeriodicalId\":35122,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Filologia Romanica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-07-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"https://sci-hub-pdf.com/10.5209/RFRM.63510\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Filologia Romanica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/RFRM.63510\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Filologia Romanica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/RFRM.63510","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
“Qui de polp paria que fossen”. Una nota sobre la recepción de Ovidio en el "Curial e Güelfa"
En el contexto de la recepción de los autores clásicos en el Cuatrocientos, proponemos el análisis de una nueva fuente ovidiana para un pasaje del episodio norteafricano del libro III del Curial e Güelfa. Concretamente, nos referimos al relato del mito de Hermafrodito de las Metamorfosis, que creemos que el autor anónimo de la novela caballeresca reutiliza en su obra. Analizamos el tratamiento del hipotexto ovidiano y el encaje en el nuevo contexto narrativo, así como la posibilidad de un uso de fuentes intermedias, como la Genealogia boccacciana, y presentamos un estudio comparativo del tratamiento del mito de Hermafrodito en Juan de Mena, con el objetivo de contextualizarlo en las corrientes culturales del momento y, más exactamente, en la recepción de los textos ovidianos en los círculos hispánicos vinculados al humanismo italiano. El análisis confirma la relevancia de autores clásicos como Ovidio en la escritura del Anónimo.
期刊介绍:
La revista incluye todo lo que pueda inscribirse en una perspectiva histórico-comparativa y especialmente todo lo que tenga un interés románico general. Se dan preferencia a colaboraciones que supongan orientaciones interdisciplinarias, como es el caso de la literatura comparada, o las investigaciones.