Thais Castilho Balada, Daniel Fernando Bovolenta Ovigli
{"title":"科学作为文化艺术品:科幻电影中的电影叙事分析","authors":"Thais Castilho Balada, Daniel Fernando Bovolenta Ovigli","doi":"10.19053/22160159.v13.n32.2022.11986","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las perspectivas contemporáneas sobre la educación científica ubican la ciencia como una construcción social. Para acercar en este sentido la ciencia al aula, se pueden utilizar películas de ciencia ficción que permitan discusiones conceptuales. El objetivo de este artículo es pensar cómo se sitúa el discurso de divulgación científica en películas de ciencia ficción y cómo contribuye a la educación científica. Para ello, se analizaron tres películas: Her (2013), The Martian (2015) y Arrival (2016), relacionadas con el discurso de la divulgación científica. El análisis se basa en las ideas de Bajtín sobre la naturaleza de la ciencia, a través de una adaptación del cuestionario Views on Science-Technology-Society (VOSTS) de Aikenhead. El discurso del cine lleva a la construcción de debates sobre una ciencia social, al vincular la trama de la película con diferentes formas de entender la aplicación del desarrollo tecnológico en la vida cotidiana. Con base en el análisis del discurso de las películas y en el cuestionario VOSTS, se establece una relación intrínseca entre ciencia y cultura.\n ","PeriodicalId":41406,"journal":{"name":"Praxis & Saber","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"La ciencia como artefacto cultural: análisis de la narrativa cinematográfica en películas de ciencia ficción\",\"authors\":\"Thais Castilho Balada, Daniel Fernando Bovolenta Ovigli\",\"doi\":\"10.19053/22160159.v13.n32.2022.11986\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las perspectivas contemporáneas sobre la educación científica ubican la ciencia como una construcción social. Para acercar en este sentido la ciencia al aula, se pueden utilizar películas de ciencia ficción que permitan discusiones conceptuales. El objetivo de este artículo es pensar cómo se sitúa el discurso de divulgación científica en películas de ciencia ficción y cómo contribuye a la educación científica. Para ello, se analizaron tres películas: Her (2013), The Martian (2015) y Arrival (2016), relacionadas con el discurso de la divulgación científica. El análisis se basa en las ideas de Bajtín sobre la naturaleza de la ciencia, a través de una adaptación del cuestionario Views on Science-Technology-Society (VOSTS) de Aikenhead. El discurso del cine lleva a la construcción de debates sobre una ciencia social, al vincular la trama de la película con diferentes formas de entender la aplicación del desarrollo tecnológico en la vida cotidiana. Con base en el análisis del discurso de las películas y en el cuestionario VOSTS, se establece una relación intrínseca entre ciencia y cultura.\\n \",\"PeriodicalId\":41406,\"journal\":{\"name\":\"Praxis & Saber\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2022-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Praxis & Saber\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.19053/22160159.v13.n32.2022.11986\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Praxis & Saber","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19053/22160159.v13.n32.2022.11986","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
La ciencia como artefacto cultural: análisis de la narrativa cinematográfica en películas de ciencia ficción
Las perspectivas contemporáneas sobre la educación científica ubican la ciencia como una construcción social. Para acercar en este sentido la ciencia al aula, se pueden utilizar películas de ciencia ficción que permitan discusiones conceptuales. El objetivo de este artículo es pensar cómo se sitúa el discurso de divulgación científica en películas de ciencia ficción y cómo contribuye a la educación científica. Para ello, se analizaron tres películas: Her (2013), The Martian (2015) y Arrival (2016), relacionadas con el discurso de la divulgación científica. El análisis se basa en las ideas de Bajtín sobre la naturaleza de la ciencia, a través de una adaptación del cuestionario Views on Science-Technology-Society (VOSTS) de Aikenhead. El discurso del cine lleva a la construcción de debates sobre una ciencia social, al vincular la trama de la película con diferentes formas de entender la aplicación del desarrollo tecnológico en la vida cotidiana. Con base en el análisis del discurso de las películas y en el cuestionario VOSTS, se establece una relación intrínseca entre ciencia y cultura.