Envigado市高中生社交网络和互联网成瘾的风险及其与生活技能和社会情感技能的关系

Olena Klimenko, Yuly Andrea Cataño Restrepo, I. Otalvaro, Sandra Judith Úsuga Echeverri
{"title":"Envigado市高中生社交网络和互联网成瘾的风险及其与生活技能和社会情感技能的关系","authors":"Olena Klimenko, Yuly Andrea Cataño Restrepo, I. Otalvaro, Sandra Judith Úsuga Echeverri","doi":"10.17081/psico.24.46.4382","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Continuo aumento en el uso de redes sociales e internet, sobre todo en la población de adolescentes, requiere profundizar en el fenómeno, identificando tanto su uso problemático, como los fatores relacionados con un posible riesgo de adicción. \nObjetivo: valorar el riesgo de adicción a redes sociales e internet y su relación con habilidades para la vida y socioemocionales en una muestra de adolescentes. \nMétodo: un estudio cuantitativo, no experimental, de nivel correlacional, con un diseño transversal; la muestra fue compuesta por 221 estudiantes de un colegio público; se empleo la Escala de riesgo de adicción a las redes sociales e internet (ERA-RSI), escala de habilidades para la vida y varias escalas para valorar las habilidades socioemocionales. \nResultados: Se identifico un nivel medio de riesgo de adicción en la muestra del estudio, las mujeres puntuaron mas alto en síntomas de adicción, uso social y nomofobia, obteniendo el género masculino puntajes más altos en rasgos frikis. Igualmente, se observó un bajo puntaje en las habilidades para la vida y en la mayoría de las habilidades socioemocionales valoradas. Las mujeres mostraron mayores habilidades para la vida que los hombres. Se identificaron las correlaciones negativas entre las variables: total de riesgo de adición con las habilidades para la vida; rasgos frikis con empatía y manejo de emociones, resiliencia y autoeficacia; nomofobia con autoeficacia y tolerancia a la frustración; síntomas de adicción con satisfacción vital y tolerancia a la frustración; uso de redes sociales con el manejo de tensiones y estrés. Igualmente, se identificaron correlaciones positivas entre el uso de redes sociales y varias dimensiones constituyentes de las habilidades sociales. \nConclusiones: Las deficiencias en las habilidades blandas de los adolescentes podrían estar relacionados con el aumento de riesgo de adición a redes sociales e internet. Por otro lado, un buen desarrollo de estas habilidades, sumado a otros factores protectores, podría contribuir a un manejo responsable y cuidadoso del mundo virtual.  ","PeriodicalId":30254,"journal":{"name":"Psicogente","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"8","resultStr":"{\"title\":\"Riesgo de adicción a redes sociales e Internet y su relación con habilidades para la vida y socioemocionales en una muestra de estudiantes de bachillerato del municipio de Envigado\",\"authors\":\"Olena Klimenko, Yuly Andrea Cataño Restrepo, I. Otalvaro, Sandra Judith Úsuga Echeverri\",\"doi\":\"10.17081/psico.24.46.4382\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: Continuo aumento en el uso de redes sociales e internet, sobre todo en la población de adolescentes, requiere profundizar en el fenómeno, identificando tanto su uso problemático, como los fatores relacionados con un posible riesgo de adicción. \\nObjetivo: valorar el riesgo de adicción a redes sociales e internet y su relación con habilidades para la vida y socioemocionales en una muestra de adolescentes. \\nMétodo: un estudio cuantitativo, no experimental, de nivel correlacional, con un diseño transversal; la muestra fue compuesta por 221 estudiantes de un colegio público; se empleo la Escala de riesgo de adicción a las redes sociales e internet (ERA-RSI), escala de habilidades para la vida y varias escalas para valorar las habilidades socioemocionales. \\nResultados: Se identifico un nivel medio de riesgo de adicción en la muestra del estudio, las mujeres puntuaron mas alto en síntomas de adicción, uso social y nomofobia, obteniendo el género masculino puntajes más altos en rasgos frikis. Igualmente, se observó un bajo puntaje en las habilidades para la vida y en la mayoría de las habilidades socioemocionales valoradas. Las mujeres mostraron mayores habilidades para la vida que los hombres. Se identificaron las correlaciones negativas entre las variables: total de riesgo de adición con las habilidades para la vida; rasgos frikis con empatía y manejo de emociones, resiliencia y autoeficacia; nomofobia con autoeficacia y tolerancia a la frustración; síntomas de adicción con satisfacción vital y tolerancia a la frustración; uso de redes sociales con el manejo de tensiones y estrés. Igualmente, se identificaron correlaciones positivas entre el uso de redes sociales y varias dimensiones constituyentes de las habilidades sociales. \\nConclusiones: Las deficiencias en las habilidades blandas de los adolescentes podrían estar relacionados con el aumento de riesgo de adición a redes sociales e internet. Por otro lado, un buen desarrollo de estas habilidades, sumado a otros factores protectores, podría contribuir a un manejo responsable y cuidadoso del mundo virtual.  \",\"PeriodicalId\":30254,\"journal\":{\"name\":\"Psicogente\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-07-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"8\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Psicogente\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17081/psico.24.46.4382\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psicogente","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17081/psico.24.46.4382","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 8

摘要

导言:社交网络和互联网的使用持续增加,特别是在青少年中,需要深入研究这一现象,确定其有问题的使用以及与可能成瘾风险有关的因素。目的:评估青少年样本中社交网络和互联网成瘾的风险及其与生活技能和社会情感的关系。方法:采用横断面设计,进行定量、非实验、相关水平的研究;样本由公立学校的221名学生组成;使用社交媒体和互联网成瘾风险量表(ERA-RSI)、生活技能量表和各种评估社交技能的量表。结果:在研究样本中确定了平均水平的成瘾风险,女性在成瘾症状、社交使用和恐食症方面得分最高,男性在怪癖特征方面得分最高。同样,生活技能和大多数被评估的社会和情感技能得分较低。女性表现出比男性更高的生活技能。确定了变量之间的负相关:总增加风险与生活技能;具有移情和情绪管理、复原力和自我效能的怪癖特征;具有自我效能感和挫折耐受性的游牧恐惧症;生活满意度和挫折容忍度高的成瘾症状;使用社交媒体来管理压力和压力。同样,社交媒体的使用与社交技能的几个组成维度之间也发现了积极的相关性。结论:青少年软技能的缺陷可能与添加社交媒体和互联网的风险增加有关。另一方面,这些技能的良好发展,加上其他保护因素,可以有助于负责任和谨慎地管理虚拟世界。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Riesgo de adicción a redes sociales e Internet y su relación con habilidades para la vida y socioemocionales en una muestra de estudiantes de bachillerato del municipio de Envigado
Introducción: Continuo aumento en el uso de redes sociales e internet, sobre todo en la población de adolescentes, requiere profundizar en el fenómeno, identificando tanto su uso problemático, como los fatores relacionados con un posible riesgo de adicción. Objetivo: valorar el riesgo de adicción a redes sociales e internet y su relación con habilidades para la vida y socioemocionales en una muestra de adolescentes. Método: un estudio cuantitativo, no experimental, de nivel correlacional, con un diseño transversal; la muestra fue compuesta por 221 estudiantes de un colegio público; se empleo la Escala de riesgo de adicción a las redes sociales e internet (ERA-RSI), escala de habilidades para la vida y varias escalas para valorar las habilidades socioemocionales. Resultados: Se identifico un nivel medio de riesgo de adicción en la muestra del estudio, las mujeres puntuaron mas alto en síntomas de adicción, uso social y nomofobia, obteniendo el género masculino puntajes más altos en rasgos frikis. Igualmente, se observó un bajo puntaje en las habilidades para la vida y en la mayoría de las habilidades socioemocionales valoradas. Las mujeres mostraron mayores habilidades para la vida que los hombres. Se identificaron las correlaciones negativas entre las variables: total de riesgo de adición con las habilidades para la vida; rasgos frikis con empatía y manejo de emociones, resiliencia y autoeficacia; nomofobia con autoeficacia y tolerancia a la frustración; síntomas de adicción con satisfacción vital y tolerancia a la frustración; uso de redes sociales con el manejo de tensiones y estrés. Igualmente, se identificaron correlaciones positivas entre el uso de redes sociales y varias dimensiones constituyentes de las habilidades sociales. Conclusiones: Las deficiencias en las habilidades blandas de los adolescentes podrían estar relacionados con el aumento de riesgo de adición a redes sociales e internet. Por otro lado, un buen desarrollo de estas habilidades, sumado a otros factores protectores, podría contribuir a un manejo responsable y cuidadoso del mundo virtual.  
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
CiteScore
1.10
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
16 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信