洪都拉斯Catacamas与番石榴(Psidium guajava L.)有关的昆虫

Favián Antonio Salgado Archaga, E. Jiménez-Martínez
{"title":"洪都拉斯Catacamas与番石榴(Psidium guajava L.)有关的昆虫","authors":"Favián Antonio Salgado Archaga, E. Jiménez-Martínez","doi":"10.5377/calera.v22i38.14387","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Guayaba (Psidium guajava L.) es un fruto proveniente de los países tropicales y subtropicales, crece en diversas condiciones de climas cálidos y secos. El objeto de estudio fue la identificación, descripción de los principales insectos plagas y benéficos asociados a la guayaba, el estudio fue desarrollado entre los meses de septiembre a diciembre del 2018 en la sección de frutales de la Universidad Nacional de Agricultura en Catacamas, Honduras; para esta investigación se colocaron trampas para captura de insectos, entre ellas, la trampa de caída libre Pitfall-traps, y trampa McPhail. Se escogieron 10 sitios de muestreos, donde se colocaron las trampas. La distancia entre puntos de muestreo fue de 96 metros cuadrados entre tipo de trampa Pitfall-traps y a una altura de 1.5 metros para las trampas McPhail. La recolecta de muestras por cada trampa se realizó cada 15 días, identificando los insectos encontrados por cada tipo de trampa durante los meses de estudio. Se encontraron 40 familias de insectos asociados a la guayaba, distribuidos en trece órdenes, con 10 hábitos alimenticios diferentes. Las familias con mayor abundancia y riqueza en la guayaba fueron: Muscidae, Lauxaniidae, Tephritidae, Apidae y Formicidae y los principales hábitos alimenticio fueron fitófago, saprofito, depredador, parasitoide, nectarívoro, hematófago, omnívoro, detritívoro. La diversidad insectil se estimó utilizando el índice de diversidad de Shannon-Weaver, el promedio de índice de diversidad encontrada para los insectos en guayaba fue de 1.061.","PeriodicalId":33549,"journal":{"name":"La Calera","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Insectos asociados a la guayaba (Psidium guajava L.) en Catacamas, Honduras\",\"authors\":\"Favián Antonio Salgado Archaga, E. Jiménez-Martínez\",\"doi\":\"10.5377/calera.v22i38.14387\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La Guayaba (Psidium guajava L.) es un fruto proveniente de los países tropicales y subtropicales, crece en diversas condiciones de climas cálidos y secos. El objeto de estudio fue la identificación, descripción de los principales insectos plagas y benéficos asociados a la guayaba, el estudio fue desarrollado entre los meses de septiembre a diciembre del 2018 en la sección de frutales de la Universidad Nacional de Agricultura en Catacamas, Honduras; para esta investigación se colocaron trampas para captura de insectos, entre ellas, la trampa de caída libre Pitfall-traps, y trampa McPhail. Se escogieron 10 sitios de muestreos, donde se colocaron las trampas. La distancia entre puntos de muestreo fue de 96 metros cuadrados entre tipo de trampa Pitfall-traps y a una altura de 1.5 metros para las trampas McPhail. La recolecta de muestras por cada trampa se realizó cada 15 días, identificando los insectos encontrados por cada tipo de trampa durante los meses de estudio. Se encontraron 40 familias de insectos asociados a la guayaba, distribuidos en trece órdenes, con 10 hábitos alimenticios diferentes. Las familias con mayor abundancia y riqueza en la guayaba fueron: Muscidae, Lauxaniidae, Tephritidae, Apidae y Formicidae y los principales hábitos alimenticio fueron fitófago, saprofito, depredador, parasitoide, nectarívoro, hematófago, omnívoro, detritívoro. La diversidad insectil se estimó utilizando el índice de diversidad de Shannon-Weaver, el promedio de índice de diversidad encontrada para los insectos en guayaba fue de 1.061.\",\"PeriodicalId\":33549,\"journal\":{\"name\":\"La Calera\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"La Calera\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5377/calera.v22i38.14387\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"La Calera","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/calera.v22i38.14387","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

番石榴(Psidium guajava L.)是一种来自热带和亚热带国家的水果,生长在各种炎热和干燥的气候条件下。研究对象是与番石榴相关的主要害虫和有益昆虫的鉴定和描述,该研究于2018年9月至12月在洪都拉斯Catacamas国立农业大学的果树科开展;在这项研究中,放置了捕虫器,包括自由落体陷阱和麦克菲尔陷阱。本研究的目的是确定捕鼠器的位置,并确定捕鼠器的位置。在本研究中,我们评估了两种捕鼠器,一种是McPhail捕鼠器,另一种是McPhail捕鼠器。本研究的目的是确定不同类型的捕蝇器在不同的捕蝇器中发现的昆虫。在本研究中,我们分析了番石榴属昆虫的分布情况,并确定了番石榴属昆虫的分布情况。番石榴丰度和丰富度最高的科有:蝇科、Lauxaniidae、Tephritidae、Apidae和Formicidae,主要食性为植食性、腐食性、掠食性、寄生性、蜜腺食性、吸血食性、杂食性和碎屑食性。利用Shannon-Weaver多样性指数估计番石榴昆虫的平均多样性指数为1061。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Insectos asociados a la guayaba (Psidium guajava L.) en Catacamas, Honduras
La Guayaba (Psidium guajava L.) es un fruto proveniente de los países tropicales y subtropicales, crece en diversas condiciones de climas cálidos y secos. El objeto de estudio fue la identificación, descripción de los principales insectos plagas y benéficos asociados a la guayaba, el estudio fue desarrollado entre los meses de septiembre a diciembre del 2018 en la sección de frutales de la Universidad Nacional de Agricultura en Catacamas, Honduras; para esta investigación se colocaron trampas para captura de insectos, entre ellas, la trampa de caída libre Pitfall-traps, y trampa McPhail. Se escogieron 10 sitios de muestreos, donde se colocaron las trampas. La distancia entre puntos de muestreo fue de 96 metros cuadrados entre tipo de trampa Pitfall-traps y a una altura de 1.5 metros para las trampas McPhail. La recolecta de muestras por cada trampa se realizó cada 15 días, identificando los insectos encontrados por cada tipo de trampa durante los meses de estudio. Se encontraron 40 familias de insectos asociados a la guayaba, distribuidos en trece órdenes, con 10 hábitos alimenticios diferentes. Las familias con mayor abundancia y riqueza en la guayaba fueron: Muscidae, Lauxaniidae, Tephritidae, Apidae y Formicidae y los principales hábitos alimenticio fueron fitófago, saprofito, depredador, parasitoide, nectarívoro, hematófago, omnívoro, detritívoro. La diversidad insectil se estimó utilizando el índice de diversidad de Shannon-Weaver, el promedio de índice de diversidad encontrada para los insectos en guayaba fue de 1.061.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
17
审稿时长
4 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信