{"title":"大流行中的私刑","authors":"Ailén Cirulli, M. Fernández","doi":"10.51385/ic.v1i17.172","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este estudio analizó en profundidad un conjunto de imágenes mediatizadas sobre linchamientos ocasionados por intentos de robo durante la pandemia por covid-19 en Argentina. El objetivo fue indagar las visualidades construidas sobre estas acciones en medios de comunicación gráficos online. La hipótesis que guio el trabajo sostuvo que la desnudez de los sujetos linchados fue el rasgo principal de las imágenes. En este sentido, una de las principales conclusiones alcanzadas fue que la humillación que suscitó la desnudez pública contribuyó a anestesiar la mirada del espectador mediático.","PeriodicalId":34187,"journal":{"name":"Intersecciones en Comunicacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Linchamientos en pandemia\",\"authors\":\"Ailén Cirulli, M. Fernández\",\"doi\":\"10.51385/ic.v1i17.172\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este estudio analizó en profundidad un conjunto de imágenes mediatizadas sobre linchamientos ocasionados por intentos de robo durante la pandemia por covid-19 en Argentina. El objetivo fue indagar las visualidades construidas sobre estas acciones en medios de comunicación gráficos online. La hipótesis que guio el trabajo sostuvo que la desnudez de los sujetos linchados fue el rasgo principal de las imágenes. En este sentido, una de las principales conclusiones alcanzadas fue que la humillación que suscitó la desnudez pública contribuyó a anestesiar la mirada del espectador mediático.\",\"PeriodicalId\":34187,\"journal\":{\"name\":\"Intersecciones en Comunicacion\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Intersecciones en Comunicacion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51385/ic.v1i17.172\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Intersecciones en Comunicacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51385/ic.v1i17.172","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Este estudio analizó en profundidad un conjunto de imágenes mediatizadas sobre linchamientos ocasionados por intentos de robo durante la pandemia por covid-19 en Argentina. El objetivo fue indagar las visualidades construidas sobre estas acciones en medios de comunicación gráficos online. La hipótesis que guio el trabajo sostuvo que la desnudez de los sujetos linchados fue el rasgo principal de las imágenes. En este sentido, una de las principales conclusiones alcanzadas fue que la humillación que suscitó la desnudez pública contribuyó a anestesiar la mirada del espectador mediático.