{"title":"性、身体和社交网络:教学实践的反思","authors":"Diego Andrés Santoyo-Panche","doi":"10.17227/bio-grafia.vol.14.num26-13681","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo derivado de investigación tiene como objetivo mostrar las relaciones entre cuerpo y sexualidad que establecen los estudiantes de los grados octavo y noveno del colegio Cafam, a partir del uso de las redes sociales. Se hace importante indagar esto debido a que hoy en día las redes sociales son un nuevo escenario en donde los estudiantes se movilizan constantemente, de tal forma que desde el uso de estas plataformas se configuran distintos saberes que influyen en las realidades que se construyen. La metodología de investigación se ubica desde un paradigma hermenéutico con un enfoque cualitativo, y se realizó a través de tres fases principales, dentro de las cuales se implementaron encuestas, escritos libres y análisis de audiovisuales. Durante su desarrollo se pudo encontrar que los estudiantes establecen las redes sociales como plataformas, en donde se exponen el cuerpo y la sexualidad de los sujetos, haciendo especial énfasis en el cuerpo tangible, la identidad de género y los objetos de deseo de cada uno. Se concluye que, desde el uso de estas plataformas, el cuerpo adquiere tensiones de orden estético, que conducen a buscar aceptación de los demás por medio de cuerpos estilizados.","PeriodicalId":31080,"journal":{"name":"Biografia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Sexualidad, cuerpo y redes sociales: reflexiones desde la práctica pedagógica\",\"authors\":\"Diego Andrés Santoyo-Panche\",\"doi\":\"10.17227/bio-grafia.vol.14.num26-13681\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo derivado de investigación tiene como objetivo mostrar las relaciones entre cuerpo y sexualidad que establecen los estudiantes de los grados octavo y noveno del colegio Cafam, a partir del uso de las redes sociales. Se hace importante indagar esto debido a que hoy en día las redes sociales son un nuevo escenario en donde los estudiantes se movilizan constantemente, de tal forma que desde el uso de estas plataformas se configuran distintos saberes que influyen en las realidades que se construyen. La metodología de investigación se ubica desde un paradigma hermenéutico con un enfoque cualitativo, y se realizó a través de tres fases principales, dentro de las cuales se implementaron encuestas, escritos libres y análisis de audiovisuales. Durante su desarrollo se pudo encontrar que los estudiantes establecen las redes sociales como plataformas, en donde se exponen el cuerpo y la sexualidad de los sujetos, haciendo especial énfasis en el cuerpo tangible, la identidad de género y los objetos de deseo de cada uno. Se concluye que, desde el uso de estas plataformas, el cuerpo adquiere tensiones de orden estético, que conducen a buscar aceptación de los demás por medio de cuerpos estilizados.\",\"PeriodicalId\":31080,\"journal\":{\"name\":\"Biografia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-06-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Biografia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.14.num26-13681\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Biografia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.14.num26-13681","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Sexualidad, cuerpo y redes sociales: reflexiones desde la práctica pedagógica
Este artículo derivado de investigación tiene como objetivo mostrar las relaciones entre cuerpo y sexualidad que establecen los estudiantes de los grados octavo y noveno del colegio Cafam, a partir del uso de las redes sociales. Se hace importante indagar esto debido a que hoy en día las redes sociales son un nuevo escenario en donde los estudiantes se movilizan constantemente, de tal forma que desde el uso de estas plataformas se configuran distintos saberes que influyen en las realidades que se construyen. La metodología de investigación se ubica desde un paradigma hermenéutico con un enfoque cualitativo, y se realizó a través de tres fases principales, dentro de las cuales se implementaron encuestas, escritos libres y análisis de audiovisuales. Durante su desarrollo se pudo encontrar que los estudiantes establecen las redes sociales como plataformas, en donde se exponen el cuerpo y la sexualidad de los sujetos, haciendo especial énfasis en el cuerpo tangible, la identidad de género y los objetos de deseo de cada uno. Se concluye que, desde el uso de estas plataformas, el cuerpo adquiere tensiones de orden estético, que conducen a buscar aceptación de los demás por medio de cuerpos estilizados.