{"title":"从室内乐到安达卢西亚圣周:安东尼奥·德拉克鲁兹·奎萨达(1825-1889)和格拉纳达游行的起源","authors":"Juan Carlos Galiano-Díaz","doi":"10.5216/MH.V20.62622","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo pretende indagar en las primeras marchas procesionales dedicadas a hermandades de Granada, piezas que integraron el paisaje sonoro de la Semana Santa granadina a partir de la Restauración Borbónica. Al efecto, se ha procedido a realizar un estudio y catalogación de diferentes fuentes monumentales localizadas, realizando un análisis cruzado con prensa histórica y literatura científica pertinente sobre el particular. Los resultados obtenidos sugieren que fue Antonio de la Cruz Quesada, compositor conocido por su producción a la música del salón, el pionero en dedicar marchas a cofradías de la ciudad de la Alhambra, constituyendo así el origen de la marcha procesional granadina.","PeriodicalId":41009,"journal":{"name":"Musica Hodie","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2020-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"De la música de salón a la Semana Santa andaluza: Antonio de la Cruz Quesada (1825-1889) y los orígenes de la marcha procesional granadina\",\"authors\":\"Juan Carlos Galiano-Díaz\",\"doi\":\"10.5216/MH.V20.62622\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente trabajo pretende indagar en las primeras marchas procesionales dedicadas a hermandades de Granada, piezas que integraron el paisaje sonoro de la Semana Santa granadina a partir de la Restauración Borbónica. Al efecto, se ha procedido a realizar un estudio y catalogación de diferentes fuentes monumentales localizadas, realizando un análisis cruzado con prensa histórica y literatura científica pertinente sobre el particular. Los resultados obtenidos sugieren que fue Antonio de la Cruz Quesada, compositor conocido por su producción a la música del salón, el pionero en dedicar marchas a cofradías de la ciudad de la Alhambra, constituyendo así el origen de la marcha procesional granadina.\",\"PeriodicalId\":41009,\"journal\":{\"name\":\"Musica Hodie\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2020-12-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Musica Hodie\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5216/MH.V20.62622\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"艺术学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"MUSIC\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Musica Hodie","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5216/MH.V20.62622","RegionNum":4,"RegionCategory":"艺术学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"MUSIC","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
摘要
本研究旨在探讨格拉纳达兄弟会的第一次游行,这些游行整合了格拉纳达圣周的声音景观,从borboronian修复。为此,我们对不同的纪念性资料进行了研究和编目,并与历史媒体和相关科学文献进行了交叉分析。这项研究的结果表明,以沙龙音乐闻名的作曲家安东尼奥·德拉·克鲁兹·奎萨达(Antonio de la Cruz Quesada)是向阿尔罕布拉市的兄弟会奉献进行曲的先驱,从而构成了格拉纳达进行曲的起源。
De la música de salón a la Semana Santa andaluza: Antonio de la Cruz Quesada (1825-1889) y los orígenes de la marcha procesional granadina
El presente trabajo pretende indagar en las primeras marchas procesionales dedicadas a hermandades de Granada, piezas que integraron el paisaje sonoro de la Semana Santa granadina a partir de la Restauración Borbónica. Al efecto, se ha procedido a realizar un estudio y catalogación de diferentes fuentes monumentales localizadas, realizando un análisis cruzado con prensa histórica y literatura científica pertinente sobre el particular. Los resultados obtenidos sugieren que fue Antonio de la Cruz Quesada, compositor conocido por su producción a la música del salón, el pionero en dedicar marchas a cofradías de la ciudad de la Alhambra, constituyendo así el origen de la marcha procesional granadina.