{"title":"邪恶的日常背景,Minima moralia","authors":"Zenia Yébenes Escardó","doi":"10.46530/ecdp.v0i32.556","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo se aproxima al mal como la producción de un daño innecesario que se da en modos de relación. Intenta señalar, a través de análisis concretos, cómo, los actos que nos producen horror, son la cristalización de formas de relación que se dan en la vida diaria. La cuestión del mal se vincula con la pregunta por la vulnerabilidad defendiendo, no obstante, que el mal no es ni una esencia trascendente ni una estructura rígida frente a la que estemos impotentes. Posteriormente propongo una minima moralia centrada en la forma en la que miramos, imaginamos, prestamos atención y somos capaces de responder, así como en la manera en la que la inquietante extrañeza de lo cotidiano puede servir para la ética y la política.","PeriodicalId":32524,"journal":{"name":"Enclaves del Pensamiento","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El fondo cotidiano del mal. Minima moralia\",\"authors\":\"Zenia Yébenes Escardó\",\"doi\":\"10.46530/ecdp.v0i32.556\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo se aproxima al mal como la producción de un daño innecesario que se da en modos de relación. Intenta señalar, a través de análisis concretos, cómo, los actos que nos producen horror, son la cristalización de formas de relación que se dan en la vida diaria. La cuestión del mal se vincula con la pregunta por la vulnerabilidad defendiendo, no obstante, que el mal no es ni una esencia trascendente ni una estructura rígida frente a la que estemos impotentes. Posteriormente propongo una minima moralia centrada en la forma en la que miramos, imaginamos, prestamos atención y somos capaces de responder, así como en la manera en la que la inquietante extrañeza de lo cotidiano puede servir para la ética y la política.\",\"PeriodicalId\":32524,\"journal\":{\"name\":\"Enclaves del Pensamiento\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-08-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Enclaves del Pensamiento\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46530/ecdp.v0i32.556\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Enclaves del Pensamiento","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46530/ecdp.v0i32.556","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
El artículo se aproxima al mal como la producción de un daño innecesario que se da en modos de relación. Intenta señalar, a través de análisis concretos, cómo, los actos que nos producen horror, son la cristalización de formas de relación que se dan en la vida diaria. La cuestión del mal se vincula con la pregunta por la vulnerabilidad defendiendo, no obstante, que el mal no es ni una esencia trascendente ni una estructura rígida frente a la que estemos impotentes. Posteriormente propongo una minima moralia centrada en la forma en la que miramos, imaginamos, prestamos atención y somos capaces de responder, así como en la manera en la que la inquietante extrañeza de lo cotidiano puede servir para la ética y la política.