{"title":"布伯与对话哲学:思考对话交际的笔记","authors":"Vivian Romeu","doi":"10.22235/D.V0I29.1696","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este texto se exploran las aportaciones de la filosofía dialógica de Buber a los estudios sobre la comunicación. Se parte de su teoría personalista, basada en la confianza, el respeto, el reconocimiento del otro en su esencia de persona y en su decir, para proponer la clave de esta interpretación. De ello deriva un esbozo de conceptualización acerca de la comunicación dialógica, con el fin de perfilar una reflexión sobre la teleología de la comunicación.","PeriodicalId":40807,"journal":{"name":"Dixit","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2018-10-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Buber y la filosofía del diálogo: Apuntes para pensar la comunicación dialógica\",\"authors\":\"Vivian Romeu\",\"doi\":\"10.22235/D.V0I29.1696\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este texto se exploran las aportaciones de la filosofía dialógica de Buber a los estudios sobre la comunicación. Se parte de su teoría personalista, basada en la confianza, el respeto, el reconocimiento del otro en su esencia de persona y en su decir, para proponer la clave de esta interpretación. De ello deriva un esbozo de conceptualización acerca de la comunicación dialógica, con el fin de perfilar una reflexión sobre la teleología de la comunicación.\",\"PeriodicalId\":40807,\"journal\":{\"name\":\"Dixit\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2018-10-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Dixit\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22235/D.V0I29.1696\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"COMMUNICATION\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Dixit","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22235/D.V0I29.1696","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"COMMUNICATION","Score":null,"Total":0}
Buber y la filosofía del diálogo: Apuntes para pensar la comunicación dialógica
En este texto se exploran las aportaciones de la filosofía dialógica de Buber a los estudios sobre la comunicación. Se parte de su teoría personalista, basada en la confianza, el respeto, el reconocimiento del otro en su esencia de persona y en su decir, para proponer la clave de esta interpretación. De ello deriva un esbozo de conceptualización acerca de la comunicación dialógica, con el fin de perfilar una reflexión sobre la teleología de la comunicación.