{"title":"我们吃什么?哥伦比亚家庭社会经济状况与食品关系分析","authors":"Giselle Torres-Pabon","doi":"10.18273/REVSAL.V52N3-2020007","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es analizar los productos que consumen los hogares colombianos, a partir de sus condiciones socioeconómicas. La metodología utilizada es cuantitativa: 1. Análisis descriptivo y 2. Análisis de Cluster, enlace Ward. Para esto se utilizará la encuesta de Presupuestos de los Hogares, realizada por el Departamento Nacional de Estadística colombiano para el año 2017. La hipótesis que guía este artículo es: los productos alimenticios que consumen los hogares son diferentes entre sí, dadas sus características socioeconómicas. Los resultados evidencian dos grandes grupos de tipologías de hogares: aquellos que consumen alimentos principalmente por fuera del hogar o productos ya preparados; y aquellos hogares que distribuyen su presupuesto del hogar en alimentos para preparar. Y dentro de aquellos hogares que gasta su presupuesto alimentario en alimentos para preparar, se encontraron 3 principales grupos. Los resultados evidencian estratificación social y cambios en las prácticas alimentarias de los hogares colombianos.","PeriodicalId":31194,"journal":{"name":"Revista de la Universidad Industrial de Santander Salud","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-07-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"¿Qué comemos? Análisis de la relación entre condiciones socioeconómicas y productos alimentarios de los hogares colombianos\",\"authors\":\"Giselle Torres-Pabon\",\"doi\":\"10.18273/REVSAL.V52N3-2020007\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de este artículo es analizar los productos que consumen los hogares colombianos, a partir de sus condiciones socioeconómicas. La metodología utilizada es cuantitativa: 1. Análisis descriptivo y 2. Análisis de Cluster, enlace Ward. Para esto se utilizará la encuesta de Presupuestos de los Hogares, realizada por el Departamento Nacional de Estadística colombiano para el año 2017. La hipótesis que guía este artículo es: los productos alimenticios que consumen los hogares son diferentes entre sí, dadas sus características socioeconómicas. Los resultados evidencian dos grandes grupos de tipologías de hogares: aquellos que consumen alimentos principalmente por fuera del hogar o productos ya preparados; y aquellos hogares que distribuyen su presupuesto del hogar en alimentos para preparar. Y dentro de aquellos hogares que gasta su presupuesto alimentario en alimentos para preparar, se encontraron 3 principales grupos. Los resultados evidencian estratificación social y cambios en las prácticas alimentarias de los hogares colombianos.\",\"PeriodicalId\":31194,\"journal\":{\"name\":\"Revista de la Universidad Industrial de Santander Salud\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-07-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de la Universidad Industrial de Santander Salud\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18273/REVSAL.V52N3-2020007\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de la Universidad Industrial de Santander Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18273/REVSAL.V52N3-2020007","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
¿Qué comemos? Análisis de la relación entre condiciones socioeconómicas y productos alimentarios de los hogares colombianos
El objetivo de este artículo es analizar los productos que consumen los hogares colombianos, a partir de sus condiciones socioeconómicas. La metodología utilizada es cuantitativa: 1. Análisis descriptivo y 2. Análisis de Cluster, enlace Ward. Para esto se utilizará la encuesta de Presupuestos de los Hogares, realizada por el Departamento Nacional de Estadística colombiano para el año 2017. La hipótesis que guía este artículo es: los productos alimenticios que consumen los hogares son diferentes entre sí, dadas sus características socioeconómicas. Los resultados evidencian dos grandes grupos de tipologías de hogares: aquellos que consumen alimentos principalmente por fuera del hogar o productos ya preparados; y aquellos hogares que distribuyen su presupuesto del hogar en alimentos para preparar. Y dentro de aquellos hogares que gasta su presupuesto alimentario en alimentos para preparar, se encontraron 3 principales grupos. Los resultados evidencian estratificación social y cambios en las prácticas alimentarias de los hogares colombianos.