{"title":"哥伦比亚学生运动的历史化:1900年至2014年的六代斗争","authors":"Stephania Grajales Zárate, Daniel Felipe Caicedo","doi":"10.15446/cp.v17n33.100346","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta investigación busca identificar ideales de lucha característicos de cada época del movimiento estudiantil en Colombia desde 1903 hasta 2014, llegando a la conclusión de que este movimiento puede ser dividido temporalmente en seis generaciones de lucha. Cada división tiene una pausa intergeneracional en la que el movimiento se ve fuertemente debilitado, pero a partir del cual siempre tiende a renacer con fuerza, generalmente gracias a líderes identificables que ven en él un modo de plataforma política o a partidos y grupos políticos que le visualizan como agitador social perfecto para catapultar su posición en las contiendas electorales. A cada generación se le ha asignado un nombre en referencia a las características particulares de quienes la componen o de las ideologías que les rigen y que difieren en algunos casos a la historización oficial.","PeriodicalId":43019,"journal":{"name":"Ciencia Politica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-08-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Historización del movimiento estudiantil colombiano: las seis generaciones de lucha desde 1900 hasta 2014\",\"authors\":\"Stephania Grajales Zárate, Daniel Felipe Caicedo\",\"doi\":\"10.15446/cp.v17n33.100346\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Esta investigación busca identificar ideales de lucha característicos de cada época del movimiento estudiantil en Colombia desde 1903 hasta 2014, llegando a la conclusión de que este movimiento puede ser dividido temporalmente en seis generaciones de lucha. Cada división tiene una pausa intergeneracional en la que el movimiento se ve fuertemente debilitado, pero a partir del cual siempre tiende a renacer con fuerza, generalmente gracias a líderes identificables que ven en él un modo de plataforma política o a partidos y grupos políticos que le visualizan como agitador social perfecto para catapultar su posición en las contiendas electorales. A cada generación se le ha asignado un nombre en referencia a las características particulares de quienes la componen o de las ideologías que les rigen y que difieren en algunos casos a la historización oficial.\",\"PeriodicalId\":43019,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia Politica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2022-08-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia Politica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15446/cp.v17n33.100346\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"POLITICAL SCIENCE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia Politica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/cp.v17n33.100346","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"POLITICAL SCIENCE","Score":null,"Total":0}
Historización del movimiento estudiantil colombiano: las seis generaciones de lucha desde 1900 hasta 2014
Esta investigación busca identificar ideales de lucha característicos de cada época del movimiento estudiantil en Colombia desde 1903 hasta 2014, llegando a la conclusión de que este movimiento puede ser dividido temporalmente en seis generaciones de lucha. Cada división tiene una pausa intergeneracional en la que el movimiento se ve fuertemente debilitado, pero a partir del cual siempre tiende a renacer con fuerza, generalmente gracias a líderes identificables que ven en él un modo de plataforma política o a partidos y grupos políticos que le visualizan como agitador social perfecto para catapultar su posición en las contiendas electorales. A cada generación se le ha asignado un nombre en referencia a las características particulares de quienes la componen o de las ideologías que les rigen y que difieren en algunos casos a la historización oficial.