{"title":"网站质量评估:分析因素、方法和开发新工具模型的建议","authors":"Alejandro Morales-Vargas","doi":"10.31009/hipertext.net.2022.i24.07","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación es caracterizar la calidad web como campo de estudio, examinar sus métodos e instrumentos de evaluación –identificando sus enfoques y los factores que analizan–, y formular un modelo para el desarrollo de nuevos instrumentos de carácter integral. Para ello, mediante una revisión bibliográfica, se detectaron los principales autores, sus disciplinas y el sector de los sitios web estudiados. Entre los resultados destaca el reconocimiento de tres grandes enfoques: estratégico, funcional y experiencial. También que predomina la técnica del análisis experto por sobre los estudios de usuario; y que la mayoría organiza las características a evaluar –como la usabilidad o el contenido– en parámetros e indicadores. Además, a partir de los trabajos más citados, se proponen dos nuevos instrumentos de evaluación de la calidad web y un framework para crearlos, como parte de un modelo multipropósito que también busca avanzar hacia una conceptualización terminológica compartida.","PeriodicalId":53242,"journal":{"name":"Hipertextnet","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Evaluación de calidad en sitios web: Factores de análisis, métodos y propuesta de un modelo para el desarrollo de nuevos instrumentos\",\"authors\":\"Alejandro Morales-Vargas\",\"doi\":\"10.31009/hipertext.net.2022.i24.07\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de esta investigación es caracterizar la calidad web como campo de estudio, examinar sus métodos e instrumentos de evaluación –identificando sus enfoques y los factores que analizan–, y formular un modelo para el desarrollo de nuevos instrumentos de carácter integral. Para ello, mediante una revisión bibliográfica, se detectaron los principales autores, sus disciplinas y el sector de los sitios web estudiados. Entre los resultados destaca el reconocimiento de tres grandes enfoques: estratégico, funcional y experiencial. También que predomina la técnica del análisis experto por sobre los estudios de usuario; y que la mayoría organiza las características a evaluar –como la usabilidad o el contenido– en parámetros e indicadores. Además, a partir de los trabajos más citados, se proponen dos nuevos instrumentos de evaluación de la calidad web y un framework para crearlos, como parte de un modelo multipropósito que también busca avanzar hacia una conceptualización terminológica compartida.\",\"PeriodicalId\":53242,\"journal\":{\"name\":\"Hipertextnet\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-05-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Hipertextnet\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.31009/hipertext.net.2022.i24.07\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Hipertextnet","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31009/hipertext.net.2022.i24.07","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Evaluación de calidad en sitios web: Factores de análisis, métodos y propuesta de un modelo para el desarrollo de nuevos instrumentos
El objetivo de esta investigación es caracterizar la calidad web como campo de estudio, examinar sus métodos e instrumentos de evaluación –identificando sus enfoques y los factores que analizan–, y formular un modelo para el desarrollo de nuevos instrumentos de carácter integral. Para ello, mediante una revisión bibliográfica, se detectaron los principales autores, sus disciplinas y el sector de los sitios web estudiados. Entre los resultados destaca el reconocimiento de tres grandes enfoques: estratégico, funcional y experiencial. También que predomina la técnica del análisis experto por sobre los estudios de usuario; y que la mayoría organiza las características a evaluar –como la usabilidad o el contenido– en parámetros e indicadores. Además, a partir de los trabajos más citados, se proponen dos nuevos instrumentos de evaluación de la calidad web y un framework para crearlos, como parte de un modelo multipropósito que también busca avanzar hacia una conceptualización terminológica compartida.