{"title":"模棱两可的水域:通过生态哥特式的里奥普拉坦体现人类意识","authors":"Allison Mackey","doi":"10.18046/recs.i36.4773","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo examina compromisos con el modo gótico de escritoras de ambos lados del Río de la Plata. El cuento “Bajo el agua negra” de Mariana Enríquez y la novela Mugre rosa de Fernanda Trías utilizan figuras de niños monstruos, ríos tóxicos y cuerpos mutados para involucrarse no solo con injusticias sociales y criticar modelos de producción, sino también para señalizar un camino hacia una ética de cuidado multiespecie. A través de protagonistas liminales que representan y desafían modelos antropocéntricos, ambas autoras demuestran una naciente y liminal conciencia antropocénica. Las historias materiales de lo no-humano estallan de manera inquietante y demuestran una agencialidad siniestra que es imposible de ignorar, resonando con la ecocrítica feminista y materialismos poshumanistas. Sin embargo, lejos de despertar un horror que abrume e inmovilice al lector, estas visiones especulativas ambiguas y abiertas señalan que podría surgir algo más esperanzador de la destrucción de viejos modelos.","PeriodicalId":43223,"journal":{"name":"Revista CS en Ciencias Sociales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2022-03-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Aguas ambiguas: encarnando una conciencia antropocénica a través del ecogótico rioplatense\",\"authors\":\"Allison Mackey\",\"doi\":\"10.18046/recs.i36.4773\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo examina compromisos con el modo gótico de escritoras de ambos lados del Río de la Plata. El cuento “Bajo el agua negra” de Mariana Enríquez y la novela Mugre rosa de Fernanda Trías utilizan figuras de niños monstruos, ríos tóxicos y cuerpos mutados para involucrarse no solo con injusticias sociales y criticar modelos de producción, sino también para señalizar un camino hacia una ética de cuidado multiespecie. A través de protagonistas liminales que representan y desafían modelos antropocéntricos, ambas autoras demuestran una naciente y liminal conciencia antropocénica. Las historias materiales de lo no-humano estallan de manera inquietante y demuestran una agencialidad siniestra que es imposible de ignorar, resonando con la ecocrítica feminista y materialismos poshumanistas. Sin embargo, lejos de despertar un horror que abrume e inmovilice al lector, estas visiones especulativas ambiguas y abiertas señalan que podría surgir algo más esperanzador de la destrucción de viejos modelos.\",\"PeriodicalId\":43223,\"journal\":{\"name\":\"Revista CS en Ciencias Sociales\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2022-03-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista CS en Ciencias Sociales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18046/recs.i36.4773\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"SOCIAL ISSUES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista CS en Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18046/recs.i36.4773","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIAL ISSUES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
摘要
本文考察了rio de la Plata两岸女性作家的哥特式风格。黑色的故事“水下”马里亚纳enriquez和小说污秽的玫瑰Fernanda hern Trías使用人物儿童怪物、河流、有毒和尸体mutados介入不仅与和社会不公正现象提出批评的生产模式,不仅标示一个路上小心multiespecie的道德观念。通过代表和挑战以人类为中心的模式的阈值主角,两位作者展示了一种新兴的阈值人类意识。非人类的物质故事以一种令人不安的方式爆发,展示了一种不可忽视的邪恶的代理,与女权主义生态批评和后人文主义唯物主义产生了共鸣。然而,这些模糊而开放的推测性观点非但没有激起一种压倒和使读者无法动脑的恐惧,反而表明,旧模式的毁灭可能会带来更大的希望。
Aguas ambiguas: encarnando una conciencia antropocénica a través del ecogótico rioplatense
Este artículo examina compromisos con el modo gótico de escritoras de ambos lados del Río de la Plata. El cuento “Bajo el agua negra” de Mariana Enríquez y la novela Mugre rosa de Fernanda Trías utilizan figuras de niños monstruos, ríos tóxicos y cuerpos mutados para involucrarse no solo con injusticias sociales y criticar modelos de producción, sino también para señalizar un camino hacia una ética de cuidado multiespecie. A través de protagonistas liminales que representan y desafían modelos antropocéntricos, ambas autoras demuestran una naciente y liminal conciencia antropocénica. Las historias materiales de lo no-humano estallan de manera inquietante y demuestran una agencialidad siniestra que es imposible de ignorar, resonando con la ecocrítica feminista y materialismos poshumanistas. Sin embargo, lejos de despertar un horror que abrume e inmovilice al lector, estas visiones especulativas ambiguas y abiertas señalan que podría surgir algo más esperanzador de la destrucción de viejos modelos.