{"title":"谨慎与政治审议:亚里士多德对预防原则的重新表述","authors":"Miguel Alberto Zapata Clavería","doi":"10.46530/ecdp.v0i32.475","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo desarrolla una interpretación aristotélica del Principio de Precaución para mostrar que la evaluación y gestión de los riesgos científico-tecnológicos tendrían que quedar estrechamente vinculadas a procesos de deliberación política en la que participen comunidades no expertas. Esta recuperación del sentido político de la phrónesis y su traslación al campo de la regulación evita la tentación de buscar vías de resolución autoritarias o tecnocráticas a los problemas de riesgo ambiental. Además, permite dar respuesta a dos críticas lanzadas recurrentemente al Principio de Precaución: 1) la que advierte sobre la desconsideración de las consecuencias negativas derivadas de su aplicación, y 2) la que afirma que está basada en sesgos que distorsionan el juicio y provocan malas decisiones. Frente a estas objeciones, una concepción político-prudencial de la precaución mostrará que un proceso deliberativo incluyente es la mejor estrategia para detectar efectos indeseables y, por tanto, para mejorar nuestras decisiones.","PeriodicalId":32524,"journal":{"name":"Enclaves del Pensamiento","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Prudencia y deliberación política: Una reformulación aristotélica del Principio de Precaución\",\"authors\":\"Miguel Alberto Zapata Clavería\",\"doi\":\"10.46530/ecdp.v0i32.475\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente trabajo desarrolla una interpretación aristotélica del Principio de Precaución para mostrar que la evaluación y gestión de los riesgos científico-tecnológicos tendrían que quedar estrechamente vinculadas a procesos de deliberación política en la que participen comunidades no expertas. Esta recuperación del sentido político de la phrónesis y su traslación al campo de la regulación evita la tentación de buscar vías de resolución autoritarias o tecnocráticas a los problemas de riesgo ambiental. Además, permite dar respuesta a dos críticas lanzadas recurrentemente al Principio de Precaución: 1) la que advierte sobre la desconsideración de las consecuencias negativas derivadas de su aplicación, y 2) la que afirma que está basada en sesgos que distorsionan el juicio y provocan malas decisiones. Frente a estas objeciones, una concepción político-prudencial de la precaución mostrará que un proceso deliberativo incluyente es la mejor estrategia para detectar efectos indeseables y, por tanto, para mejorar nuestras decisiones.\",\"PeriodicalId\":32524,\"journal\":{\"name\":\"Enclaves del Pensamiento\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Enclaves del Pensamiento\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46530/ecdp.v0i32.475\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Enclaves del Pensamiento","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46530/ecdp.v0i32.475","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
Prudencia y deliberación política: Una reformulación aristotélica del Principio de Precaución
El presente trabajo desarrolla una interpretación aristotélica del Principio de Precaución para mostrar que la evaluación y gestión de los riesgos científico-tecnológicos tendrían que quedar estrechamente vinculadas a procesos de deliberación política en la que participen comunidades no expertas. Esta recuperación del sentido político de la phrónesis y su traslación al campo de la regulación evita la tentación de buscar vías de resolución autoritarias o tecnocráticas a los problemas de riesgo ambiental. Además, permite dar respuesta a dos críticas lanzadas recurrentemente al Principio de Precaución: 1) la que advierte sobre la desconsideración de las consecuencias negativas derivadas de su aplicación, y 2) la que afirma que está basada en sesgos que distorsionan el juicio y provocan malas decisiones. Frente a estas objeciones, una concepción político-prudencial de la precaución mostrará que un proceso deliberativo incluyente es la mejor estrategia para detectar efectos indeseables y, por tanto, para mejorar nuestras decisiones.