Mario Andrés Jaramillo Santos, Fabian Eduardo Puentes Manosalva, Ileana Rocío Bautista Parada, Lázaro Antonio Arango Molano
{"title":"巨细胞病毒感染继发水库炎1例并文献复习","authors":"Mario Andrés Jaramillo Santos, Fabian Eduardo Puentes Manosalva, Ileana Rocío Bautista Parada, Lázaro Antonio Arango Molano","doi":"10.22516/25007440.837","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La proctocolectomía total con reservorio ileal es el procedimiento quirúrgico de elección para la colitis ulcerativa refractaria (CUR) al tratamiento médico y la reservoritis es la complicación más frecuente y puede afectar hasta al 50% de los pacientes en los primeros 5 años del procedimiento. Aunque la etiología no está bien establecida, su presentación podría estar relacionada con disbiosis como resultado de la estasis fecal en individuos genéticamente susceptibles y con una respuesta inmunitaria alterada. Los síntomas típicos de reservoritis como diarrea, dolor abdominal, tenesmo, urgencia, incontinencia fecal y, menos frecuentemente, sangrado rectal no son específicos y el diagnóstico debe confirmarse mediante una evaluación endoscópica e histológica. La infección por citomegalovirus es infrecuente como causa de reservoritis; sin embargo, debe considerarse en pacientes con reservoritis refractaria al manejo antibiótico inicial. Las pruebas diagnósticas incluyen pruebas serológicas como la medición de anticuerpos, antigenemia y proteína C-reactiva (PCR) en sangre. El tratamiento de elección es el ganciclovir, medicamento de administración endovenosa que puede inducir complicaciones graves como mielosupresión, neutropenia y trombocitopenia. Se recomienda el seguimiento endoscópico posterior al tratamiento para asegurar la cicatrización mucosa, especialmente cuando hay sospecha de enfermedad de Crohn o compromiso del asa aferente en la endoscopia inicial.","PeriodicalId":39978,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Gastroenterologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Reservoritis secundaria a infección por citomegalovirus: reporte de caso y revisión de la literatura\",\"authors\":\"Mario Andrés Jaramillo Santos, Fabian Eduardo Puentes Manosalva, Ileana Rocío Bautista Parada, Lázaro Antonio Arango Molano\",\"doi\":\"10.22516/25007440.837\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La proctocolectomía total con reservorio ileal es el procedimiento quirúrgico de elección para la colitis ulcerativa refractaria (CUR) al tratamiento médico y la reservoritis es la complicación más frecuente y puede afectar hasta al 50% de los pacientes en los primeros 5 años del procedimiento. Aunque la etiología no está bien establecida, su presentación podría estar relacionada con disbiosis como resultado de la estasis fecal en individuos genéticamente susceptibles y con una respuesta inmunitaria alterada. Los síntomas típicos de reservoritis como diarrea, dolor abdominal, tenesmo, urgencia, incontinencia fecal y, menos frecuentemente, sangrado rectal no son específicos y el diagnóstico debe confirmarse mediante una evaluación endoscópica e histológica. La infección por citomegalovirus es infrecuente como causa de reservoritis; sin embargo, debe considerarse en pacientes con reservoritis refractaria al manejo antibiótico inicial. Las pruebas diagnósticas incluyen pruebas serológicas como la medición de anticuerpos, antigenemia y proteína C-reactiva (PCR) en sangre. El tratamiento de elección es el ganciclovir, medicamento de administración endovenosa que puede inducir complicaciones graves como mielosupresión, neutropenia y trombocitopenia. Se recomienda el seguimiento endoscópico posterior al tratamiento para asegurar la cicatrización mucosa, especialmente cuando hay sospecha de enfermedad de Crohn o compromiso del asa aferente en la endoscopia inicial.\",\"PeriodicalId\":39978,\"journal\":{\"name\":\"Revista Colombiana de Gastroenterologia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Colombiana de Gastroenterologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22516/25007440.837\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Medicine\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Gastroenterologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22516/25007440.837","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
Reservoritis secundaria a infección por citomegalovirus: reporte de caso y revisión de la literatura
La proctocolectomía total con reservorio ileal es el procedimiento quirúrgico de elección para la colitis ulcerativa refractaria (CUR) al tratamiento médico y la reservoritis es la complicación más frecuente y puede afectar hasta al 50% de los pacientes en los primeros 5 años del procedimiento. Aunque la etiología no está bien establecida, su presentación podría estar relacionada con disbiosis como resultado de la estasis fecal en individuos genéticamente susceptibles y con una respuesta inmunitaria alterada. Los síntomas típicos de reservoritis como diarrea, dolor abdominal, tenesmo, urgencia, incontinencia fecal y, menos frecuentemente, sangrado rectal no son específicos y el diagnóstico debe confirmarse mediante una evaluación endoscópica e histológica. La infección por citomegalovirus es infrecuente como causa de reservoritis; sin embargo, debe considerarse en pacientes con reservoritis refractaria al manejo antibiótico inicial. Las pruebas diagnósticas incluyen pruebas serológicas como la medición de anticuerpos, antigenemia y proteína C-reactiva (PCR) en sangre. El tratamiento de elección es el ganciclovir, medicamento de administración endovenosa que puede inducir complicaciones graves como mielosupresión, neutropenia y trombocitopenia. Se recomienda el seguimiento endoscópico posterior al tratamiento para asegurar la cicatrización mucosa, especialmente cuando hay sospecha de enfermedad de Crohn o compromiso del asa aferente en la endoscopia inicial.
期刊介绍:
The Revista Colombiana de Gastroenterología (Colombian Journal of Gastroenterology) is an official publication of the Asociación Colombiana de Gastroenterologia, (Colombian Association of Gastroenterology), by quarterly issue which started its uninterrupted circulation in 1.986 and also counts on the active participation of the Asociacion Colombiana de Endoscopia Digestiva (Colombian Association of Digestive Endoscopy), the Asociaci{on Colombiana de Hepatología (Colombian Association of Hepatology) and the Asociación Colombiana de Coloproctología (Colombian Association of Coloproctology).