{"title":"交际幽默研究的语义指标:以独白中的短语为例","authors":"M. A. Ortega","doi":"10.5209/CLAC.73535","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo tiene como objetivo estudiar los indicadores lingüísticos fraseológicos en un género humorístico concreto, los monológos. Para estudiar el humor verbal en diferentes enunciados, nos basamos en los análisis realizados por el grupo GRIALE y Ruiz Gurillo (2012), y en la Teoría General del Humor Verbal, propuesta por Attardo (2001), que afirma que en el texto humorístico debe haber una serie de mecanismos lingüísticos en el enunciado que ayudan al interlocutor a la correcta interpretación del mismo (Alvarado 2006, 2010). Así pues, en un género propiamente humorístico como es el monólogo es fundamental observar dónde aparecen los indicadores lingüísticos y cuáles son las pistas que deja el monologuista para que el oyente interprete el enunciado de modo humorístico (Ruiz Gurillo 2012, 2013): Nos centramos en la fraseología, ya que es un recurso rentable para generar humor, debido a los rasgos intrínsecos que posee.","PeriodicalId":44456,"journal":{"name":"Circulo De Linguistica Aplicada a La Comunicacion","volume":"85 1","pages":"1-7"},"PeriodicalIF":0.7000,"publicationDate":"2021-01-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Indicadores semánticos para el estudio del humor en la comunicación: el caso de la fraseología en los monólogos\",\"authors\":\"M. A. Ortega\",\"doi\":\"10.5209/CLAC.73535\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este trabajo tiene como objetivo estudiar los indicadores lingüísticos fraseológicos en un género humorístico concreto, los monológos. Para estudiar el humor verbal en diferentes enunciados, nos basamos en los análisis realizados por el grupo GRIALE y Ruiz Gurillo (2012), y en la Teoría General del Humor Verbal, propuesta por Attardo (2001), que afirma que en el texto humorístico debe haber una serie de mecanismos lingüísticos en el enunciado que ayudan al interlocutor a la correcta interpretación del mismo (Alvarado 2006, 2010). Así pues, en un género propiamente humorístico como es el monólogo es fundamental observar dónde aparecen los indicadores lingüísticos y cuáles son las pistas que deja el monologuista para que el oyente interprete el enunciado de modo humorístico (Ruiz Gurillo 2012, 2013): Nos centramos en la fraseología, ya que es un recurso rentable para generar humor, debido a los rasgos intrínsecos que posee.\",\"PeriodicalId\":44456,\"journal\":{\"name\":\"Circulo De Linguistica Aplicada a La Comunicacion\",\"volume\":\"85 1\",\"pages\":\"1-7\"},\"PeriodicalIF\":0.7000,\"publicationDate\":\"2021-01-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Circulo De Linguistica Aplicada a La Comunicacion\",\"FirstCategoryId\":\"98\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/CLAC.73535\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"文学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"LANGUAGE & LINGUISTICS\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Circulo De Linguistica Aplicada a La Comunicacion","FirstCategoryId":"98","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/CLAC.73535","RegionNum":4,"RegionCategory":"文学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LANGUAGE & LINGUISTICS","Score":null,"Total":0}
Indicadores semánticos para el estudio del humor en la comunicación: el caso de la fraseología en los monólogos
Este trabajo tiene como objetivo estudiar los indicadores lingüísticos fraseológicos en un género humorístico concreto, los monológos. Para estudiar el humor verbal en diferentes enunciados, nos basamos en los análisis realizados por el grupo GRIALE y Ruiz Gurillo (2012), y en la Teoría General del Humor Verbal, propuesta por Attardo (2001), que afirma que en el texto humorístico debe haber una serie de mecanismos lingüísticos en el enunciado que ayudan al interlocutor a la correcta interpretación del mismo (Alvarado 2006, 2010). Así pues, en un género propiamente humorístico como es el monólogo es fundamental observar dónde aparecen los indicadores lingüísticos y cuáles son las pistas que deja el monologuista para que el oyente interprete el enunciado de modo humorístico (Ruiz Gurillo 2012, 2013): Nos centramos en la fraseología, ya que es un recurso rentable para generar humor, debido a los rasgos intrínsecos que posee.