Gladys Patricia Abdel Rahim Garzón, Manuel Antonio Moreno Villate
{"title":"用跟踪器计算抛物线运动方程","authors":"Gladys Patricia Abdel Rahim Garzón, Manuel Antonio Moreno Villate","doi":"10.26507/rei.v16n32.1183","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Estudiamos el movimiento parabólico usando dos métodos diferentes. Primero se construyó la catapulta de torsión para obtener experimentalmente el alcance máximo de 6 ángulos y segundo se utilizó Tracker para obtener el ángulo de tiro parabólico, las posiciones iniciales y finales, las gráficas posiciones y velocidades como funciones del tiempo. Con los datos tomados de la parte experimental y del Tracker hallamos: la velocidad inicial, las ecuaciones de movimiento como función del tiempo en términos de sus vectores unitarios, el alcance máximo, la altura máxima y el tiempo de vuelo usando el método tradicional. Al comparar los datos experimentales con los calculados tradicionalmente del tiempo de vuelo, el alcance máximo y la altura máxima, los errores fueron del ~ 3.9%, ~ 0.12%, y ~ 0.67% respectivamente.","PeriodicalId":41304,"journal":{"name":"Revista Educacion en Ingenieria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-12-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Cálculo de las ecuaciones del movimiento parabólico usando Tracker\",\"authors\":\"Gladys Patricia Abdel Rahim Garzón, Manuel Antonio Moreno Villate\",\"doi\":\"10.26507/rei.v16n32.1183\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Estudiamos el movimiento parabólico usando dos métodos diferentes. Primero se construyó la catapulta de torsión para obtener experimentalmente el alcance máximo de 6 ángulos y segundo se utilizó Tracker para obtener el ángulo de tiro parabólico, las posiciones iniciales y finales, las gráficas posiciones y velocidades como funciones del tiempo. Con los datos tomados de la parte experimental y del Tracker hallamos: la velocidad inicial, las ecuaciones de movimiento como función del tiempo en términos de sus vectores unitarios, el alcance máximo, la altura máxima y el tiempo de vuelo usando el método tradicional. Al comparar los datos experimentales con los calculados tradicionalmente del tiempo de vuelo, el alcance máximo y la altura máxima, los errores fueron del ~ 3.9%, ~ 0.12%, y ~ 0.67% respectivamente.\",\"PeriodicalId\":41304,\"journal\":{\"name\":\"Revista Educacion en Ingenieria\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2021-12-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Educacion en Ingenieria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.26507/rei.v16n32.1183\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"ENGINEERING, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Educacion en Ingenieria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26507/rei.v16n32.1183","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ENGINEERING, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
Cálculo de las ecuaciones del movimiento parabólico usando Tracker
Estudiamos el movimiento parabólico usando dos métodos diferentes. Primero se construyó la catapulta de torsión para obtener experimentalmente el alcance máximo de 6 ángulos y segundo se utilizó Tracker para obtener el ángulo de tiro parabólico, las posiciones iniciales y finales, las gráficas posiciones y velocidades como funciones del tiempo. Con los datos tomados de la parte experimental y del Tracker hallamos: la velocidad inicial, las ecuaciones de movimiento como función del tiempo en términos de sus vectores unitarios, el alcance máximo, la altura máxima y el tiempo de vuelo usando el método tradicional. Al comparar los datos experimentales con los calculados tradicionalmente del tiempo de vuelo, el alcance máximo y la altura máxima, los errores fueron del ~ 3.9%, ~ 0.12%, y ~ 0.67% respectivamente.