{"title":"在这篇文章中,我们分析了西班牙语作为一种语言的使用,以及西班牙语作为一种语言的使用,以及西班牙语作为一种语言的使用。基于民族志文献背景的研究","authors":"C. Simón, T. Romero","doi":"10.2436/20.3009.01.238","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo se propone mostrar la practica educativa de la ensenanza primaria del Pais Vasco y Navarra entre los anos 1950 y 1959, haciendo hincapie en la cuestion linguistica desde la optica franquista de la imposicion del castellano. Para ello, se hace uso del fondo de memorias de practicas «Romero Marin», ubicado en el Museo-Laboratorio de Historia de la Educacion «Manuel Bartolome Cossio» de la Universidad Complutense de Madrid, las cuales fueron redactadas por las primeras generaciones de pedagogos instruidas en el franquismo. De ellas, se analizan un conjunto de doce ejemplares dedicados a la primera ensenanza en Euskadi y Navarra en torno a dos ejes tematicos o categorias de analisis principales. El primero de ellos versa sobre el uso de ambas lenguas en el plano social, mientras el segundo se centra propiamente en la realidad educativa, considerando tanto la perspectiva del profesorado como la del alumnado. Asimismo, se contemplan las diferencias geograficas dentro del propio contexto vasco-navarro y la perspectiva de genero como lineas transversales del estudio.","PeriodicalId":31043,"journal":{"name":"Educacio i Historia Revista dHistoria de lEducacio","volume":"1 1","pages":"75-102"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-02-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La cuestión lingüística en la práctica educativa de la enseñanza primaria en el País Vasco y Navarra durante el franquismo (1950-1959). Un estudio a partir de un fondo documental etnográfico\",\"authors\":\"C. Simón, T. Romero\",\"doi\":\"10.2436/20.3009.01.238\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente trabajo se propone mostrar la practica educativa de la ensenanza primaria del Pais Vasco y Navarra entre los anos 1950 y 1959, haciendo hincapie en la cuestion linguistica desde la optica franquista de la imposicion del castellano. Para ello, se hace uso del fondo de memorias de practicas «Romero Marin», ubicado en el Museo-Laboratorio de Historia de la Educacion «Manuel Bartolome Cossio» de la Universidad Complutense de Madrid, las cuales fueron redactadas por las primeras generaciones de pedagogos instruidas en el franquismo. De ellas, se analizan un conjunto de doce ejemplares dedicados a la primera ensenanza en Euskadi y Navarra en torno a dos ejes tematicos o categorias de analisis principales. El primero de ellos versa sobre el uso de ambas lenguas en el plano social, mientras el segundo se centra propiamente en la realidad educativa, considerando tanto la perspectiva del profesorado como la del alumnado. Asimismo, se contemplan las diferencias geograficas dentro del propio contexto vasco-navarro y la perspectiva de genero como lineas transversales del estudio.\",\"PeriodicalId\":31043,\"journal\":{\"name\":\"Educacio i Historia Revista dHistoria de lEducacio\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"75-102\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-02-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Educacio i Historia Revista dHistoria de lEducacio\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.2436/20.3009.01.238\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Educacio i Historia Revista dHistoria de lEducacio","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.2436/20.3009.01.238","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La cuestión lingüística en la práctica educativa de la enseñanza primaria en el País Vasco y Navarra durante el franquismo (1950-1959). Un estudio a partir de un fondo documental etnográfico
El presente trabajo se propone mostrar la practica educativa de la ensenanza primaria del Pais Vasco y Navarra entre los anos 1950 y 1959, haciendo hincapie en la cuestion linguistica desde la optica franquista de la imposicion del castellano. Para ello, se hace uso del fondo de memorias de practicas «Romero Marin», ubicado en el Museo-Laboratorio de Historia de la Educacion «Manuel Bartolome Cossio» de la Universidad Complutense de Madrid, las cuales fueron redactadas por las primeras generaciones de pedagogos instruidas en el franquismo. De ellas, se analizan un conjunto de doce ejemplares dedicados a la primera ensenanza en Euskadi y Navarra en torno a dos ejes tematicos o categorias de analisis principales. El primero de ellos versa sobre el uso de ambas lenguas en el plano social, mientras el segundo se centra propiamente en la realidad educativa, considerando tanto la perspectiva del profesorado como la del alumnado. Asimismo, se contemplan las diferencias geograficas dentro del propio contexto vasco-navarro y la perspectiva de genero como lineas transversales del estudio.