{"title":"医学生文化商品和服务消费的推断分析","authors":"Carlos Lázaro Nodals García","doi":"10.26490/uncp.horizonteciencia.2022.22.1076","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Fundamento: es necesario conocer la significación del consumo de bienes y servicios culturales en estudiantes de Medicina. Objetivo: Analizar el consumo de bienes y servicios culturales en estudiantes de Medicina. Métodos: Se aplicaron métodos teóricos, etnográfico, análisis de contenido, teoría fundamentada y análisis de actos del habla. Técnicas de análisis documental, observaciones, encuestas, entrevistas y grupos de discusión. Resultados: la industria cultural homogeniza valores, penetra lo afectivo, cognitivo y simbólico. Los audiovisuales viabilizan nuevos procedimientos cognitivos, lenguajes y grupos sociales. Conclusiones: El consumo de bienes y servicios culturales complejiza la formación de un médico crítico, reflexivo, solidario y culto.","PeriodicalId":52992,"journal":{"name":"Horizonte de la Ciencia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Análisis inferencial del consumo de bienes y servicios culturales de estudiantes de Medicina\",\"authors\":\"Carlos Lázaro Nodals García\",\"doi\":\"10.26490/uncp.horizonteciencia.2022.22.1076\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Fundamento: es necesario conocer la significación del consumo de bienes y servicios culturales en estudiantes de Medicina. Objetivo: Analizar el consumo de bienes y servicios culturales en estudiantes de Medicina. Métodos: Se aplicaron métodos teóricos, etnográfico, análisis de contenido, teoría fundamentada y análisis de actos del habla. Técnicas de análisis documental, observaciones, encuestas, entrevistas y grupos de discusión. Resultados: la industria cultural homogeniza valores, penetra lo afectivo, cognitivo y simbólico. Los audiovisuales viabilizan nuevos procedimientos cognitivos, lenguajes y grupos sociales. Conclusiones: El consumo de bienes y servicios culturales complejiza la formación de un médico crítico, reflexivo, solidario y culto.\",\"PeriodicalId\":52992,\"journal\":{\"name\":\"Horizonte de la Ciencia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Horizonte de la Ciencia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2022.22.1076\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Horizonte de la Ciencia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2022.22.1076","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Análisis inferencial del consumo de bienes y servicios culturales de estudiantes de Medicina
Fundamento: es necesario conocer la significación del consumo de bienes y servicios culturales en estudiantes de Medicina. Objetivo: Analizar el consumo de bienes y servicios culturales en estudiantes de Medicina. Métodos: Se aplicaron métodos teóricos, etnográfico, análisis de contenido, teoría fundamentada y análisis de actos del habla. Técnicas de análisis documental, observaciones, encuestas, entrevistas y grupos de discusión. Resultados: la industria cultural homogeniza valores, penetra lo afectivo, cognitivo y simbólico. Los audiovisuales viabilizan nuevos procedimientos cognitivos, lenguajes y grupos sociales. Conclusiones: El consumo de bienes y servicios culturales complejiza la formación de un médico crítico, reflexivo, solidario y culto.