C. Álvarez-Moreno, Patricia Reyes Pabón, Sergio Andrés Remolina, L. C. Nocua-Báez, Martha Carolina Valderrama, Ó. A. Guevara, Edgar Germán Junca, Carlos Manuel Zapata, José Millán Oñate, Lilian Torregrosa Almonacid, L. A. Tafur, Oscar Alberto Velásquez, A. Leal, Juan Sebastián Joy Bravo, R. Caycedo, Alberto Peña Valenzuela, Edgar Giovanny Rios Dueñas, Hernando Gaitán Duarte, David Andrés Castañeda, L. F. Calixto, Felipe García López, J. Díaz, Sandra Lucía Mora, Jorge Alberto Cortés
{"title":"抗菌手术预防的临床实践指南","authors":"C. Álvarez-Moreno, Patricia Reyes Pabón, Sergio Andrés Remolina, L. C. Nocua-Báez, Martha Carolina Valderrama, Ó. A. Guevara, Edgar Germán Junca, Carlos Manuel Zapata, José Millán Oñate, Lilian Torregrosa Almonacid, L. A. Tafur, Oscar Alberto Velásquez, A. Leal, Juan Sebastián Joy Bravo, R. Caycedo, Alberto Peña Valenzuela, Edgar Giovanny Rios Dueñas, Hernando Gaitán Duarte, David Andrés Castañeda, L. F. Calixto, Felipe García López, J. Díaz, Sandra Lucía Mora, Jorge Alberto Cortés","doi":"10.22354/24223794.1057","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La infección del sitio quirúrgico (ISQ) es una de las principales causas de infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS), con un impacto significativo en la mortalidad y morbilidad del paciente quirúrgico, así como en los costos asociados a la atención en salud. El adecuado uso de la profilaxis quirúrgica antimicrobiana es un aspecto fundamental en la reducción del riesgo de ISQ, dado que su utilización inapropiada o indiscriminada puede representar un riesgo para los pacientes y contribuir al desarrollo de resistencia a los antimicrobianos, por lo que resulta de importancia generar directrices que permitan orientar el uso adecuado de antimicrobianos en la profilaxis del paciente quirúrgico, con el objetivo de obtener mejores desenlaces clínicos y propender por un uso racional de antibióticos. La presente guía contiene recomendaciones para profilaxis antibiótica de pacientes sometidos a procedimiento quirúrgico, basadas en la evidencia, realizadas mediante el proceso de adaptación de guías de práctica clínica para el contexto colombiano.","PeriodicalId":38132,"journal":{"name":"Infectio","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Guía de práctica clínica para la Profilaxis quirúrgica antimicrobiana\",\"authors\":\"C. Álvarez-Moreno, Patricia Reyes Pabón, Sergio Andrés Remolina, L. C. Nocua-Báez, Martha Carolina Valderrama, Ó. A. Guevara, Edgar Germán Junca, Carlos Manuel Zapata, José Millán Oñate, Lilian Torregrosa Almonacid, L. A. Tafur, Oscar Alberto Velásquez, A. Leal, Juan Sebastián Joy Bravo, R. Caycedo, Alberto Peña Valenzuela, Edgar Giovanny Rios Dueñas, Hernando Gaitán Duarte, David Andrés Castañeda, L. F. Calixto, Felipe García López, J. Díaz, Sandra Lucía Mora, Jorge Alberto Cortés\",\"doi\":\"10.22354/24223794.1057\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La infección del sitio quirúrgico (ISQ) es una de las principales causas de infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS), con un impacto significativo en la mortalidad y morbilidad del paciente quirúrgico, así como en los costos asociados a la atención en salud. El adecuado uso de la profilaxis quirúrgica antimicrobiana es un aspecto fundamental en la reducción del riesgo de ISQ, dado que su utilización inapropiada o indiscriminada puede representar un riesgo para los pacientes y contribuir al desarrollo de resistencia a los antimicrobianos, por lo que resulta de importancia generar directrices que permitan orientar el uso adecuado de antimicrobianos en la profilaxis del paciente quirúrgico, con el objetivo de obtener mejores desenlaces clínicos y propender por un uso racional de antibióticos. La presente guía contiene recomendaciones para profilaxis antibiótica de pacientes sometidos a procedimiento quirúrgico, basadas en la evidencia, realizadas mediante el proceso de adaptación de guías de práctica clínica para el contexto colombiano.\",\"PeriodicalId\":38132,\"journal\":{\"name\":\"Infectio\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Infectio\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22354/24223794.1057\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Medicine\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Infectio","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22354/24223794.1057","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
Guía de práctica clínica para la Profilaxis quirúrgica antimicrobiana
La infección del sitio quirúrgico (ISQ) es una de las principales causas de infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS), con un impacto significativo en la mortalidad y morbilidad del paciente quirúrgico, así como en los costos asociados a la atención en salud. El adecuado uso de la profilaxis quirúrgica antimicrobiana es un aspecto fundamental en la reducción del riesgo de ISQ, dado que su utilización inapropiada o indiscriminada puede representar un riesgo para los pacientes y contribuir al desarrollo de resistencia a los antimicrobianos, por lo que resulta de importancia generar directrices que permitan orientar el uso adecuado de antimicrobianos en la profilaxis del paciente quirúrgico, con el objetivo de obtener mejores desenlaces clínicos y propender por un uso racional de antibióticos. La presente guía contiene recomendaciones para profilaxis antibiótica de pacientes sometidos a procedimiento quirúrgico, basadas en la evidencia, realizadas mediante el proceso de adaptación de guías de práctica clínica para el contexto colombiano.