{"title":"艺术和内省实验的过程是造型艺术教学中至关重要的转变机会","authors":"Rocío Texeira Jiménez, Carmen Vaquero Cañestro","doi":"10.17561/rtc.extra6.6508","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo comparte los entresijos de la acción docente desarrollada en los cursos que van desde 2017 a 2020 en diversos grupos de los Grados en Educación Infantil y Educación Primaria en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga. \nLa propuesta dibuja una trayectoria que conecta a modo de introducción, la crisis (un resorte que impulsa, sumerge, activa y articula de forma justificada el funcionamiento de las experiencias artísticas y docentes a lo largo de las asignaturas y que sienta la base sobre la que sucede todo), para explicitar la metodología, la consciencia (como estado de revelación y comprensión -o insight- que induce una fase de indagación artística y reflexiva ineludible) y la confesión (que es consecuencia directa del cuidado por la intimidad, protección y respeto en los ambientes y espacios físicos, mentales o emocionales, tanto individuales, como grupales y que brinda las evidencias sobre los procesos de introspección). Por último, esboza las conclusiones desde su potencialidad intrínseca, dando lugar a la oportunidad (estrategia que nos permite comprender los hallazgos y rediseñar objetivos; ésta a veces es suscitada y otras, encontrada y provoca un ciclo donde se reaviva la transformación vital, así como la observación y el análisis). \nDesde esta perspectiva, la revisión de lo experimentado a partir de los hallazgos que se muestran resulta determinante en la medida en que nos permite rememorar y reconstruir lo vivido para generar un nuevo conocimiento, posibilitando la autoconciencia progresiva a un nivel personal, y por lo tanto, la mejora de la acción docente a un nivel profesional.","PeriodicalId":40673,"journal":{"name":"Tercio Creciente","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"procesos de experimentación artística e introspectiva como oportunidad de transformación vital en la didáctica de las artes plásticas\",\"authors\":\"Rocío Texeira Jiménez, Carmen Vaquero Cañestro\",\"doi\":\"10.17561/rtc.extra6.6508\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este trabajo comparte los entresijos de la acción docente desarrollada en los cursos que van desde 2017 a 2020 en diversos grupos de los Grados en Educación Infantil y Educación Primaria en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga. \\nLa propuesta dibuja una trayectoria que conecta a modo de introducción, la crisis (un resorte que impulsa, sumerge, activa y articula de forma justificada el funcionamiento de las experiencias artísticas y docentes a lo largo de las asignaturas y que sienta la base sobre la que sucede todo), para explicitar la metodología, la consciencia (como estado de revelación y comprensión -o insight- que induce una fase de indagación artística y reflexiva ineludible) y la confesión (que es consecuencia directa del cuidado por la intimidad, protección y respeto en los ambientes y espacios físicos, mentales o emocionales, tanto individuales, como grupales y que brinda las evidencias sobre los procesos de introspección). Por último, esboza las conclusiones desde su potencialidad intrínseca, dando lugar a la oportunidad (estrategia que nos permite comprender los hallazgos y rediseñar objetivos; ésta a veces es suscitada y otras, encontrada y provoca un ciclo donde se reaviva la transformación vital, así como la observación y el análisis). \\nDesde esta perspectiva, la revisión de lo experimentado a partir de los hallazgos que se muestran resulta determinante en la medida en que nos permite rememorar y reconstruir lo vivido para generar un nuevo conocimiento, posibilitando la autoconciencia progresiva a un nivel personal, y por lo tanto, la mejora de la acción docente a un nivel profesional.\",\"PeriodicalId\":40673,\"journal\":{\"name\":\"Tercio Creciente\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2022-04-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Tercio Creciente\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17561/rtc.extra6.6508\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tercio Creciente","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17561/rtc.extra6.6508","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
procesos de experimentación artística e introspectiva como oportunidad de transformación vital en la didáctica de las artes plásticas
Este trabajo comparte los entresijos de la acción docente desarrollada en los cursos que van desde 2017 a 2020 en diversos grupos de los Grados en Educación Infantil y Educación Primaria en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga.
La propuesta dibuja una trayectoria que conecta a modo de introducción, la crisis (un resorte que impulsa, sumerge, activa y articula de forma justificada el funcionamiento de las experiencias artísticas y docentes a lo largo de las asignaturas y que sienta la base sobre la que sucede todo), para explicitar la metodología, la consciencia (como estado de revelación y comprensión -o insight- que induce una fase de indagación artística y reflexiva ineludible) y la confesión (que es consecuencia directa del cuidado por la intimidad, protección y respeto en los ambientes y espacios físicos, mentales o emocionales, tanto individuales, como grupales y que brinda las evidencias sobre los procesos de introspección). Por último, esboza las conclusiones desde su potencialidad intrínseca, dando lugar a la oportunidad (estrategia que nos permite comprender los hallazgos y rediseñar objetivos; ésta a veces es suscitada y otras, encontrada y provoca un ciclo donde se reaviva la transformación vital, así como la observación y el análisis).
Desde esta perspectiva, la revisión de lo experimentado a partir de los hallazgos que se muestran resulta determinante en la medida en que nos permite rememorar y reconstruir lo vivido para generar un nuevo conocimiento, posibilitando la autoconciencia progresiva a un nivel personal, y por lo tanto, la mejora de la acción docente a un nivel profesional.