{"title":"危重病人治疗努力限制中的护理伦理困境","authors":"Jessica Nayive Ordóñez Villota, Carmen Adriana Serrato Perilla, Gustavo Adolfo Gutiérrrez Ruano, Diana Marcela Rengifo Arias","doi":"10.18270/rcb.v16i2.3405","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Propósito/Contexto. En unidades de cuidado intensivo las acciones están dirigidas a recuperar, preservar o mejorar la vida de los pacientes, sin embargo, cuando tras intentarlo todo, solo se evidencia la prolongación de la vida en situaciones de sufrimiento, se considera la limitación del esfuerzo terapéutico (LET) como alternativa para un buen morir. En este artículo se establecen los dilemas éticos y las intervenciones de enfermería en la LET del paciente, en cuidado intensivo adulto.\nMetodología/Enfoque. Se hizo una revisión crítica de la literatura, en cinco bases de datos. Se obtuvieron 31 artículos que cumplían con los criterios de selección del estudio.\nResultados/Hallazgos. Del análisis integrativo surgieron cinco categorías relacionadas con los dilemas éticos e intervenciones de la enfermería en la LET: la participación de la enfermería en la toma de decisiones, la relación enfermera-paciente y su familia, los factores limitantes en la implementación de LET y la búsqueda de un buen morir.\nDiscusión/Conclusiones/Contribuciones. La enfermería tiene intervenciones trascendentales en el final del ciclo de vida del paciente crítico; sin embargo, su participación en el proceso es aún invisible. Los profesionales de enfermería necesitan adquirir habilidades y conocimientos en áreas como la comunicación empática, la ética, en los fundamentos de los cuidados al final de la vida, para orientar una atención integral en salud en el proceso de la LET.","PeriodicalId":40826,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Bioetica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Dilemas éticos de enfermería en la limitación del esfuerzo terapéutico del paciente críticamente enfermo\",\"authors\":\"Jessica Nayive Ordóñez Villota, Carmen Adriana Serrato Perilla, Gustavo Adolfo Gutiérrrez Ruano, Diana Marcela Rengifo Arias\",\"doi\":\"10.18270/rcb.v16i2.3405\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Propósito/Contexto. En unidades de cuidado intensivo las acciones están dirigidas a recuperar, preservar o mejorar la vida de los pacientes, sin embargo, cuando tras intentarlo todo, solo se evidencia la prolongación de la vida en situaciones de sufrimiento, se considera la limitación del esfuerzo terapéutico (LET) como alternativa para un buen morir. En este artículo se establecen los dilemas éticos y las intervenciones de enfermería en la LET del paciente, en cuidado intensivo adulto.\\nMetodología/Enfoque. Se hizo una revisión crítica de la literatura, en cinco bases de datos. Se obtuvieron 31 artículos que cumplían con los criterios de selección del estudio.\\nResultados/Hallazgos. Del análisis integrativo surgieron cinco categorías relacionadas con los dilemas éticos e intervenciones de la enfermería en la LET: la participación de la enfermería en la toma de decisiones, la relación enfermera-paciente y su familia, los factores limitantes en la implementación de LET y la búsqueda de un buen morir.\\nDiscusión/Conclusiones/Contribuciones. La enfermería tiene intervenciones trascendentales en el final del ciclo de vida del paciente crítico; sin embargo, su participación en el proceso es aún invisible. Los profesionales de enfermería necesitan adquirir habilidades y conocimientos en áreas como la comunicación empática, la ética, en los fundamentos de los cuidados al final de la vida, para orientar una atención integral en salud en el proceso de la LET.\",\"PeriodicalId\":40826,\"journal\":{\"name\":\"Revista Colombiana de Bioetica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2021-12-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Colombiana de Bioetica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18270/rcb.v16i2.3405\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"ETHICS\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Bioetica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18270/rcb.v16i2.3405","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ETHICS","Score":null,"Total":0}
Dilemas éticos de enfermería en la limitación del esfuerzo terapéutico del paciente críticamente enfermo
Propósito/Contexto. En unidades de cuidado intensivo las acciones están dirigidas a recuperar, preservar o mejorar la vida de los pacientes, sin embargo, cuando tras intentarlo todo, solo se evidencia la prolongación de la vida en situaciones de sufrimiento, se considera la limitación del esfuerzo terapéutico (LET) como alternativa para un buen morir. En este artículo se establecen los dilemas éticos y las intervenciones de enfermería en la LET del paciente, en cuidado intensivo adulto.
Metodología/Enfoque. Se hizo una revisión crítica de la literatura, en cinco bases de datos. Se obtuvieron 31 artículos que cumplían con los criterios de selección del estudio.
Resultados/Hallazgos. Del análisis integrativo surgieron cinco categorías relacionadas con los dilemas éticos e intervenciones de la enfermería en la LET: la participación de la enfermería en la toma de decisiones, la relación enfermera-paciente y su familia, los factores limitantes en la implementación de LET y la búsqueda de un buen morir.
Discusión/Conclusiones/Contribuciones. La enfermería tiene intervenciones trascendentales en el final del ciclo de vida del paciente crítico; sin embargo, su participación en el proceso es aún invisible. Los profesionales de enfermería necesitan adquirir habilidades y conocimientos en áreas como la comunicación empática, la ética, en los fundamentos de los cuidados al final de la vida, para orientar una atención integral en salud en el proceso de la LET.