{"title":"在冲突后如何在哥伦比亚家庭内部实现和平?","authors":"E. Díaz, D. Molina-sanchez","doi":"10.18270/rcb.v13i2.2122","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo de reflexión se propuso como objetivo analizar la violencia en el seno de la familia si se quiere lograr una paz real en Colombia. Deliberar sobre la paz posible en Colombia, exige volver la mirada a la historia de violencia en el seno de la familia colombiana. El modelo de pater familiae, cuyo origen es muy primitivo, constituye el acervo cultural transmitido de una a otra generación, establece al hombre como dueño absoluto de bienes, posesiones, mujer e hijos y esclavos. Esta violencia silenciosa y habitual es un problema de salud pública, ha convertido al espacio familiar en el más peligroso para mujeres, niños y niñas y ha formado personas resentidas socialmente. Esto requiere transformar el modelo patriarcal tradicional del hombre, de la mujer y de los hijos/as en el seno de la familia. La violencia en el seno familiar reclama ser tenida en cuenta en el postconflicto, para crear estrategias eficaces que logren alcanzar un país realmente en paz","PeriodicalId":40826,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Bioetica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2018-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"¿QUÉ HACER EN EL POSTCONFLICTO PARA ALCANZAR LA PAZ EN EL SENO DE LA FAMILIA COLOMBIANA?\",\"authors\":\"E. Díaz, D. Molina-sanchez\",\"doi\":\"10.18270/rcb.v13i2.2122\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo de reflexión se propuso como objetivo analizar la violencia en el seno de la familia si se quiere lograr una paz real en Colombia. Deliberar sobre la paz posible en Colombia, exige volver la mirada a la historia de violencia en el seno de la familia colombiana. El modelo de pater familiae, cuyo origen es muy primitivo, constituye el acervo cultural transmitido de una a otra generación, establece al hombre como dueño absoluto de bienes, posesiones, mujer e hijos y esclavos. Esta violencia silenciosa y habitual es un problema de salud pública, ha convertido al espacio familiar en el más peligroso para mujeres, niños y niñas y ha formado personas resentidas socialmente. Esto requiere transformar el modelo patriarcal tradicional del hombre, de la mujer y de los hijos/as en el seno de la familia. La violencia en el seno familiar reclama ser tenida en cuenta en el postconflicto, para crear estrategias eficaces que logren alcanzar un país realmente en paz\",\"PeriodicalId\":40826,\"journal\":{\"name\":\"Revista Colombiana de Bioetica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2018-12-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Colombiana de Bioetica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18270/rcb.v13i2.2122\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"ETHICS\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Bioetica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18270/rcb.v13i2.2122","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ETHICS","Score":null,"Total":0}
¿QUÉ HACER EN EL POSTCONFLICTO PARA ALCANZAR LA PAZ EN EL SENO DE LA FAMILIA COLOMBIANA?
El artículo de reflexión se propuso como objetivo analizar la violencia en el seno de la familia si se quiere lograr una paz real en Colombia. Deliberar sobre la paz posible en Colombia, exige volver la mirada a la historia de violencia en el seno de la familia colombiana. El modelo de pater familiae, cuyo origen es muy primitivo, constituye el acervo cultural transmitido de una a otra generación, establece al hombre como dueño absoluto de bienes, posesiones, mujer e hijos y esclavos. Esta violencia silenciosa y habitual es un problema de salud pública, ha convertido al espacio familiar en el más peligroso para mujeres, niños y niñas y ha formado personas resentidas socialmente. Esto requiere transformar el modelo patriarcal tradicional del hombre, de la mujer y de los hijos/as en el seno de la familia. La violencia en el seno familiar reclama ser tenida en cuenta en el postconflicto, para crear estrategias eficaces que logren alcanzar un país realmente en paz