{"title":"间接意义。梅洛-庞蒂语言哲学背景下的胡塞尔和索绪尔","authors":"Gabriel Jiménez Tavira, D. Daturi","doi":"10.46530/ecdp.v0i30.452","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo da cuenta de la fenomenología de lenguaje de Merleau-Ponty, tomando como punto de partida el modelo genético e intuitivo de Edmund Husserl y el modelo dialectico (diacrítico) de Ferdinand de Saussure. A lo largo del texto, se describe la evolución y apropiación de estos dos enfoques, con el objeto de dar algunas respuestas a los siguientes problemas concernientes a la filosofía del lenguaje: el estatuto ontológico del lenguaje, la estructura que subyace a los actos de significación, la unidad del sentido (su esencia) entendida como coexistencia –y no como entidad significativa. Por último, se discute el enfoque diacrítico en el marco de una ontología negativa, concibiendo el sentido en los márgenes de la expresión, como un sentido indirecto y salvaje, es decir, como un acto de expresión no posicional.","PeriodicalId":32524,"journal":{"name":"Enclaves del Pensamiento","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-08-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El sentido indirecto. Husserl y Saussure en el fondo de la filosofía del lenguaje de Merleau-Ponty\",\"authors\":\"Gabriel Jiménez Tavira, D. Daturi\",\"doi\":\"10.46530/ecdp.v0i30.452\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo da cuenta de la fenomenología de lenguaje de Merleau-Ponty, tomando como punto de partida el modelo genético e intuitivo de Edmund Husserl y el modelo dialectico (diacrítico) de Ferdinand de Saussure. A lo largo del texto, se describe la evolución y apropiación de estos dos enfoques, con el objeto de dar algunas respuestas a los siguientes problemas concernientes a la filosofía del lenguaje: el estatuto ontológico del lenguaje, la estructura que subyace a los actos de significación, la unidad del sentido (su esencia) entendida como coexistencia –y no como entidad significativa. Por último, se discute el enfoque diacrítico en el marco de una ontología negativa, concibiendo el sentido en los márgenes de la expresión, como un sentido indirecto y salvaje, es decir, como un acto de expresión no posicional.\",\"PeriodicalId\":32524,\"journal\":{\"name\":\"Enclaves del Pensamiento\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-08-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Enclaves del Pensamiento\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46530/ecdp.v0i30.452\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Enclaves del Pensamiento","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46530/ecdp.v0i30.452","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
El sentido indirecto. Husserl y Saussure en el fondo de la filosofía del lenguaje de Merleau-Ponty
El presente artículo da cuenta de la fenomenología de lenguaje de Merleau-Ponty, tomando como punto de partida el modelo genético e intuitivo de Edmund Husserl y el modelo dialectico (diacrítico) de Ferdinand de Saussure. A lo largo del texto, se describe la evolución y apropiación de estos dos enfoques, con el objeto de dar algunas respuestas a los siguientes problemas concernientes a la filosofía del lenguaje: el estatuto ontológico del lenguaje, la estructura que subyace a los actos de significación, la unidad del sentido (su esencia) entendida como coexistencia –y no como entidad significativa. Por último, se discute el enfoque diacrítico en el marco de una ontología negativa, concibiendo el sentido en los márgenes de la expresión, como un sentido indirecto y salvaje, es decir, como un acto de expresión no posicional.