Olga Alicia Carbonell Blanco, Nadya González-Romero, M. Gutiérrez-Romero, Juliana Angélica Molina Ríos, Tatiana Mesa-Hoyos, Alfredo Luis Menéndez-Echavarría
{"title":"母亲故事中安全的基本剧本和叙事质量:心理学和语言学的跨学科方法","authors":"Olga Alicia Carbonell Blanco, Nadya González-Romero, M. Gutiérrez-Romero, Juliana Angélica Molina Ríos, Tatiana Mesa-Hoyos, Alfredo Luis Menéndez-Echavarría","doi":"10.7764/psykhe.2020.21779","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La investigación que más ha progresado conceptual y empíricamente en el conocimiento de las representaciones mentales del apego se especializa en la construcción de instrumentos de evaluación basados en narrativas. Desde una mirada interdisciplinar entre psicología y lingüística, en este estudio se indaga la relación entre calidad narrativa, nivel de manifestación del guion de base segura y nivel educativo de las madres en relatos construidos por 56 madres de Bogotá, Colombia, con una muestra por conveniencia, no probabilística y no aleatoria. Se usaron dos instrumentos: Evaluación del Guion de la Base Segura (ASA) y Evaluación de la Calidad Narrativa (ECAN). Los resultados muestran correlaciones rho de Spearman positivas y significativas entre las 3 variables del estudio: calidad narrativa, nivel de manifestación del Guion de la Base Segura (GBS) y educación materna. La prueba de rangos con signo de Wilcoxon para muestras relacionadas mostró diferencias significativas en calidad narrativa entre las historias evocadoras del GBS e historias neutras y en la coherencia (pragmática, global y local). Se discuten los resultados desde una perspectiva psicológica, lingüística y del contexto socioeducativo de la muestra del estudio.","PeriodicalId":39921,"journal":{"name":"Psykhe","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Guion de Base Segura y Calidad Narrativa en Relatos Maternos: Abordaje Interdisciplinario desde la Psicología y la Lingüística\",\"authors\":\"Olga Alicia Carbonell Blanco, Nadya González-Romero, M. Gutiérrez-Romero, Juliana Angélica Molina Ríos, Tatiana Mesa-Hoyos, Alfredo Luis Menéndez-Echavarría\",\"doi\":\"10.7764/psykhe.2020.21779\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La investigación que más ha progresado conceptual y empíricamente en el conocimiento de las representaciones mentales del apego se especializa en la construcción de instrumentos de evaluación basados en narrativas. Desde una mirada interdisciplinar entre psicología y lingüística, en este estudio se indaga la relación entre calidad narrativa, nivel de manifestación del guion de base segura y nivel educativo de las madres en relatos construidos por 56 madres de Bogotá, Colombia, con una muestra por conveniencia, no probabilística y no aleatoria. Se usaron dos instrumentos: Evaluación del Guion de la Base Segura (ASA) y Evaluación de la Calidad Narrativa (ECAN). Los resultados muestran correlaciones rho de Spearman positivas y significativas entre las 3 variables del estudio: calidad narrativa, nivel de manifestación del Guion de la Base Segura (GBS) y educación materna. La prueba de rangos con signo de Wilcoxon para muestras relacionadas mostró diferencias significativas en calidad narrativa entre las historias evocadoras del GBS e historias neutras y en la coherencia (pragmática, global y local). Se discuten los resultados desde una perspectiva psicológica, lingüística y del contexto socioeducativo de la muestra del estudio.\",\"PeriodicalId\":39921,\"journal\":{\"name\":\"Psykhe\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Psykhe\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7764/psykhe.2020.21779\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Psychology\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psykhe","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7764/psykhe.2020.21779","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Psychology","Score":null,"Total":0}
Guion de Base Segura y Calidad Narrativa en Relatos Maternos: Abordaje Interdisciplinario desde la Psicología y la Lingüística
La investigación que más ha progresado conceptual y empíricamente en el conocimiento de las representaciones mentales del apego se especializa en la construcción de instrumentos de evaluación basados en narrativas. Desde una mirada interdisciplinar entre psicología y lingüística, en este estudio se indaga la relación entre calidad narrativa, nivel de manifestación del guion de base segura y nivel educativo de las madres en relatos construidos por 56 madres de Bogotá, Colombia, con una muestra por conveniencia, no probabilística y no aleatoria. Se usaron dos instrumentos: Evaluación del Guion de la Base Segura (ASA) y Evaluación de la Calidad Narrativa (ECAN). Los resultados muestran correlaciones rho de Spearman positivas y significativas entre las 3 variables del estudio: calidad narrativa, nivel de manifestación del Guion de la Base Segura (GBS) y educación materna. La prueba de rangos con signo de Wilcoxon para muestras relacionadas mostró diferencias significativas en calidad narrativa entre las historias evocadoras del GBS e historias neutras y en la coherencia (pragmática, global y local). Se discuten los resultados desde una perspectiva psicológica, lingüística y del contexto socioeducativo de la muestra del estudio.
期刊介绍:
PSYKHE is a publication of Escuela de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Católica de Chile. It publishes original research work, preferentially empirical studies, carried out in different areas of scientific and professional psychology. PSYKHE publishes some special issues that cover different areas within psychology. PSYKHE is a biannual publication (May and November) which includes papers in Spanish or English.