{"title":"不同交配方式对本地鸡蛋胚胎发育的影响","authors":"A.W. Lamidi, S. S. Abiola, M.O. Ozoje, O. Adeyemi","doi":"10.21071/az.v70i272.5576","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El estudio determinó el efecto de diferentes métodos de apareamiento en el desarrollo embrionario de huevos de gallinas autóctonas. Noventa, 27 semanas de edad criadores de pollos autóctonos con plumas normales, que comprendían 72 gallinas y 18 machos, se asignaron a tres métodos de apareamiento: apareamiento en corrales (PM), machos alternos (AM) y apareamiento en sementales (SM). Cada grupo, compuesto por 24 gallinas y 6 machos, se replicó tres veces. Se utilizó un total de 135 huevos para incubar puestos dentro de los 4 días entre tratamientos y réplicas para determinar el desarrollo embrionario. Los huevos fueron recogidos, etiquetados y almacenados en una habitación con aire acondicionado (18ºC) antes del cuajado. En el momento de la incubación, se determinó el peso de cada huevo. Los pesos de yema, albumen y embriones se determinaron a los días 1, 7, 10, 15 y 18. Los datos obtenidos se sometieron a Análisis de Varianza en un Diseño Completamente al Azar. Los métodos de apareamiento no tuvieron una influencia significativa (p>0,05) sobre el peso embrionario durante todo el período de incubación. En el día 7, los huevos producidos por gallinas en SM tuvieron pesos finales (54,25 g) y de albúmina (34,13 g) significativamente más altos (p","PeriodicalId":40003,"journal":{"name":"Archivos de Zootecnia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Efecto de los diferentes métodos de apareamiento en el desarrollo embrionario de huevos de gallina autóctona\",\"authors\":\"A.W. Lamidi, S. S. Abiola, M.O. Ozoje, O. Adeyemi\",\"doi\":\"10.21071/az.v70i272.5576\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El estudio determinó el efecto de diferentes métodos de apareamiento en el desarrollo embrionario de huevos de gallinas autóctonas. Noventa, 27 semanas de edad criadores de pollos autóctonos con plumas normales, que comprendían 72 gallinas y 18 machos, se asignaron a tres métodos de apareamiento: apareamiento en corrales (PM), machos alternos (AM) y apareamiento en sementales (SM). Cada grupo, compuesto por 24 gallinas y 6 machos, se replicó tres veces. Se utilizó un total de 135 huevos para incubar puestos dentro de los 4 días entre tratamientos y réplicas para determinar el desarrollo embrionario. Los huevos fueron recogidos, etiquetados y almacenados en una habitación con aire acondicionado (18ºC) antes del cuajado. En el momento de la incubación, se determinó el peso de cada huevo. Los pesos de yema, albumen y embriones se determinaron a los días 1, 7, 10, 15 y 18. Los datos obtenidos se sometieron a Análisis de Varianza en un Diseño Completamente al Azar. Los métodos de apareamiento no tuvieron una influencia significativa (p>0,05) sobre el peso embrionario durante todo el período de incubación. En el día 7, los huevos producidos por gallinas en SM tuvieron pesos finales (54,25 g) y de albúmina (34,13 g) significativamente más altos (p\",\"PeriodicalId\":40003,\"journal\":{\"name\":\"Archivos de Zootecnia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-10-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Archivos de Zootecnia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21071/az.v70i272.5576\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Archivos de Zootecnia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21071/az.v70i272.5576","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Efecto de los diferentes métodos de apareamiento en el desarrollo embrionario de huevos de gallina autóctona
El estudio determinó el efecto de diferentes métodos de apareamiento en el desarrollo embrionario de huevos de gallinas autóctonas. Noventa, 27 semanas de edad criadores de pollos autóctonos con plumas normales, que comprendían 72 gallinas y 18 machos, se asignaron a tres métodos de apareamiento: apareamiento en corrales (PM), machos alternos (AM) y apareamiento en sementales (SM). Cada grupo, compuesto por 24 gallinas y 6 machos, se replicó tres veces. Se utilizó un total de 135 huevos para incubar puestos dentro de los 4 días entre tratamientos y réplicas para determinar el desarrollo embrionario. Los huevos fueron recogidos, etiquetados y almacenados en una habitación con aire acondicionado (18ºC) antes del cuajado. En el momento de la incubación, se determinó el peso de cada huevo. Los pesos de yema, albumen y embriones se determinaron a los días 1, 7, 10, 15 y 18. Los datos obtenidos se sometieron a Análisis de Varianza en un Diseño Completamente al Azar. Los métodos de apareamiento no tuvieron una influencia significativa (p>0,05) sobre el peso embrionario durante todo el período de incubación. En el día 7, los huevos producidos por gallinas en SM tuvieron pesos finales (54,25 g) y de albúmina (34,13 g) significativamente más altos (p
Archivos de ZootecniaAgricultural and Biological Sciences-Animal Science and Zoology
CiteScore
0.50
自引率
0.00%
发文量
0
期刊介绍:
Archivos de Zootecnia is a quarterly, multilingual, international science journal, published by the University of Cordoba and the Asociación Iberoamericana de Zootecnia. The journal was founded in 1952 as the voice for the Zootechnics Institute of the Veterinary Faculty at the University of Cordoba. Its aim is to disseminate results from research into animal production and related areas, giving special attention to farming systems in developing areas, their local breeds and alternative production methods.