A. Vilches, Isaac Corbacho Cuello, Rocío Esteban Gallego
{"title":"阿根廷中学教科书中的外来物种和生物入侵图像","authors":"A. Vilches, Isaac Corbacho Cuello, Rocío Esteban Gallego","doi":"10.17227/bio-grafia.vol.15.num28-16535","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las especies exóticas invasoras (EEI) constituyen la segunda causa de pérdida de biodiversidad a nivel mundial. En Argentina, existe un número significativo de estas especies, responsables de provocar perjuicios ambientales y pérdidas económicas de relevancia. En este artículo se analizan las imágenes vinculadas con las especies exóticas e invasiones biológicas contenidas en libros de texto (LT) de Ciencias Naturales y Biología, pertenecientes a dos niveles educativos de la provincia de Buenos Aires, Argentina (Educación Secundaria Básica, ESB y Educación Secundaria Superior, ESS). Las imágenes se analizaron teniendo en cuenta: iconicidad, relación con el texto principal, etiquetas verbales, funcionalidad y contenido. Los resultados revelan un patrón similar en los LT de ambos niveles, en los que las fotografías son las imágenes más utilizadas por las editoriales; sobre la relación con el texto principal, la mayoría de las imágenes son de tipo connotativas, con etiquetas verbales nominativas. En cuanto a la funcionalidad de las fotografías, las complementarias fueron las más abundantes, y en lo que respecta al contenido, los ejemplos de mamíferos predominaron sobre otros grupos. Se espera que la información relevada implique un aporte significativo para futuras ediciones de libros de texto.","PeriodicalId":31080,"journal":{"name":"Biografia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Las imágenes de especies exóticas e invasión biológica en libros de texto de Educación Secundaria argentina\",\"authors\":\"A. Vilches, Isaac Corbacho Cuello, Rocío Esteban Gallego\",\"doi\":\"10.17227/bio-grafia.vol.15.num28-16535\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las especies exóticas invasoras (EEI) constituyen la segunda causa de pérdida de biodiversidad a nivel mundial. En Argentina, existe un número significativo de estas especies, responsables de provocar perjuicios ambientales y pérdidas económicas de relevancia. En este artículo se analizan las imágenes vinculadas con las especies exóticas e invasiones biológicas contenidas en libros de texto (LT) de Ciencias Naturales y Biología, pertenecientes a dos niveles educativos de la provincia de Buenos Aires, Argentina (Educación Secundaria Básica, ESB y Educación Secundaria Superior, ESS). Las imágenes se analizaron teniendo en cuenta: iconicidad, relación con el texto principal, etiquetas verbales, funcionalidad y contenido. Los resultados revelan un patrón similar en los LT de ambos niveles, en los que las fotografías son las imágenes más utilizadas por las editoriales; sobre la relación con el texto principal, la mayoría de las imágenes son de tipo connotativas, con etiquetas verbales nominativas. En cuanto a la funcionalidad de las fotografías, las complementarias fueron las más abundantes, y en lo que respecta al contenido, los ejemplos de mamíferos predominaron sobre otros grupos. Se espera que la información relevada implique un aporte significativo para futuras ediciones de libros de texto.\",\"PeriodicalId\":31080,\"journal\":{\"name\":\"Biografia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-01-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Biografia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.15.num28-16535\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Biografia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.15.num28-16535","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Las imágenes de especies exóticas e invasión biológica en libros de texto de Educación Secundaria argentina
Las especies exóticas invasoras (EEI) constituyen la segunda causa de pérdida de biodiversidad a nivel mundial. En Argentina, existe un número significativo de estas especies, responsables de provocar perjuicios ambientales y pérdidas económicas de relevancia. En este artículo se analizan las imágenes vinculadas con las especies exóticas e invasiones biológicas contenidas en libros de texto (LT) de Ciencias Naturales y Biología, pertenecientes a dos niveles educativos de la provincia de Buenos Aires, Argentina (Educación Secundaria Básica, ESB y Educación Secundaria Superior, ESS). Las imágenes se analizaron teniendo en cuenta: iconicidad, relación con el texto principal, etiquetas verbales, funcionalidad y contenido. Los resultados revelan un patrón similar en los LT de ambos niveles, en los que las fotografías son las imágenes más utilizadas por las editoriales; sobre la relación con el texto principal, la mayoría de las imágenes son de tipo connotativas, con etiquetas verbales nominativas. En cuanto a la funcionalidad de las fotografías, las complementarias fueron las más abundantes, y en lo que respecta al contenido, los ejemplos de mamíferos predominaron sobre otros grupos. Se espera que la información relevada implique un aporte significativo para futuras ediciones de libros de texto.