{"title":"从灾难的政治生态学来看,4月16日manabi地震","authors":"Elizabeth Bravo","doi":"10.17163/UNI.N26.2017.10","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo hace una lectura del terremoto del 16 de abril 2016, desde la Ecologia Politica del desastre. Se plantea que, aun cuando todos los miembros de una comunidad pueden estar expuestos al mismo tipo de riesgo natural, hay una diferenciacion en el grado de vulnerabilidad y marginalidad que enfrentan los distintos sectores. Se plantea ademas que hay un tipo de riesgo entre las elites, que ha sido facilitado por accion u omision del Estado o de los gobiernos locales, como es el desarrollo turistico en la Ruta del Sol. Finalmente se propone una tipificacion del nivel de vulnerabilidad enfrentado por los damnificados por el terremoto.","PeriodicalId":42999,"journal":{"name":"Universitas-Revista de Ciencias Sociales y Humanas","volume":"1 1","pages":"235-252"},"PeriodicalIF":0.8000,"publicationDate":"2017-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"5","resultStr":"{\"title\":\"El sismo del 16 de abril en Manabí visto desde la ecología política del desastre\",\"authors\":\"Elizabeth Bravo\",\"doi\":\"10.17163/UNI.N26.2017.10\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este trabajo hace una lectura del terremoto del 16 de abril 2016, desde la Ecologia Politica del desastre. Se plantea que, aun cuando todos los miembros de una comunidad pueden estar expuestos al mismo tipo de riesgo natural, hay una diferenciacion en el grado de vulnerabilidad y marginalidad que enfrentan los distintos sectores. Se plantea ademas que hay un tipo de riesgo entre las elites, que ha sido facilitado por accion u omision del Estado o de los gobiernos locales, como es el desarrollo turistico en la Ruta del Sol. Finalmente se propone una tipificacion del nivel de vulnerabilidad enfrentado por los damnificados por el terremoto.\",\"PeriodicalId\":42999,\"journal\":{\"name\":\"Universitas-Revista de Ciencias Sociales y Humanas\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"235-252\"},\"PeriodicalIF\":0.8000,\"publicationDate\":\"2017-06-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"5\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Universitas-Revista de Ciencias Sociales y Humanas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17163/UNI.N26.2017.10\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Universitas-Revista de Ciencias Sociales y Humanas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17163/UNI.N26.2017.10","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
El sismo del 16 de abril en Manabí visto desde la ecología política del desastre
Este trabajo hace una lectura del terremoto del 16 de abril 2016, desde la Ecologia Politica del desastre. Se plantea que, aun cuando todos los miembros de una comunidad pueden estar expuestos al mismo tipo de riesgo natural, hay una diferenciacion en el grado de vulnerabilidad y marginalidad que enfrentan los distintos sectores. Se plantea ademas que hay un tipo de riesgo entre las elites, que ha sido facilitado por accion u omision del Estado o de los gobiernos locales, como es el desarrollo turistico en la Ruta del Sol. Finalmente se propone una tipificacion del nivel de vulnerabilidad enfrentado por los damnificados por el terremoto.