{"title":"以婆婆为前卫:西班牙喜剧中坚强而富有挑战性的女性","authors":"A. Vázquez","doi":"10.1080/14682737.2022.2112463","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"RESUMEN La suegra es uno de los objetos de mofa más extendidos en las tradiciones cómicas de diferentes contextos históricos y culturales. Desde la perspectiva masculina que tradicionalmente ha dominado el discurso cómico, el carácter bufo de este personaje bebe de tropos misóginos y edadistas. En la producción cinematográfica española son frecuentes las comedias de costumbres en torno a la pareja y/o la familia donde la suegra aparece como una fuerza antagónica al protagonista varón. Si bien las suegras suelen ser personajes de reparto relegados a apariciones breves, los largometrajes Maldición gitana (Jerónimo Mihura, 1953) y Despedida de soltero (Eugenio Martín, 1959) que aquí se estudian les conceden un inusitado protagonismo. A partir de convenciones propias de la comedia basada en la guerra de los sexos, la suegra aparece como un ser grotesco pero que goza de poder, astucia y tesón para enfrentarse al orden que el hombre pretende imponer. Si bien las transgresiones cómicas de estos personajes pueden invitar a una risa punitiva y conservadora que refuerza el orden patriarcal, existen posibilidades de lectura heterodoxas que habilitan una risa más liberadora y disruptiva hacia las normas de género.","PeriodicalId":42561,"journal":{"name":"Hispanic Research Journal-Iberian and Latin American Studies","volume":"23 1","pages":"56 - 72"},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-01-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Con las suegras en vanguardia: Mujeres fuertes y desafiantes en las comedias españolas costumbristas\",\"authors\":\"A. Vázquez\",\"doi\":\"10.1080/14682737.2022.2112463\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"RESUMEN La suegra es uno de los objetos de mofa más extendidos en las tradiciones cómicas de diferentes contextos históricos y culturales. Desde la perspectiva masculina que tradicionalmente ha dominado el discurso cómico, el carácter bufo de este personaje bebe de tropos misóginos y edadistas. En la producción cinematográfica española son frecuentes las comedias de costumbres en torno a la pareja y/o la familia donde la suegra aparece como una fuerza antagónica al protagonista varón. Si bien las suegras suelen ser personajes de reparto relegados a apariciones breves, los largometrajes Maldición gitana (Jerónimo Mihura, 1953) y Despedida de soltero (Eugenio Martín, 1959) que aquí se estudian les conceden un inusitado protagonismo. A partir de convenciones propias de la comedia basada en la guerra de los sexos, la suegra aparece como un ser grotesco pero que goza de poder, astucia y tesón para enfrentarse al orden que el hombre pretende imponer. Si bien las transgresiones cómicas de estos personajes pueden invitar a una risa punitiva y conservadora que refuerza el orden patriarcal, existen posibilidades de lectura heterodoxas que habilitan una risa más liberadora y disruptiva hacia las normas de género.\",\"PeriodicalId\":42561,\"journal\":{\"name\":\"Hispanic Research Journal-Iberian and Latin American Studies\",\"volume\":\"23 1\",\"pages\":\"56 - 72\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2022-01-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Hispanic Research Journal-Iberian and Latin American Studies\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1080/14682737.2022.2112463\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"社会学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Hispanic Research Journal-Iberian and Latin American Studies","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1080/14682737.2022.2112463","RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
Con las suegras en vanguardia: Mujeres fuertes y desafiantes en las comedias españolas costumbristas
RESUMEN La suegra es uno de los objetos de mofa más extendidos en las tradiciones cómicas de diferentes contextos históricos y culturales. Desde la perspectiva masculina que tradicionalmente ha dominado el discurso cómico, el carácter bufo de este personaje bebe de tropos misóginos y edadistas. En la producción cinematográfica española son frecuentes las comedias de costumbres en torno a la pareja y/o la familia donde la suegra aparece como una fuerza antagónica al protagonista varón. Si bien las suegras suelen ser personajes de reparto relegados a apariciones breves, los largometrajes Maldición gitana (Jerónimo Mihura, 1953) y Despedida de soltero (Eugenio Martín, 1959) que aquí se estudian les conceden un inusitado protagonismo. A partir de convenciones propias de la comedia basada en la guerra de los sexos, la suegra aparece como un ser grotesco pero que goza de poder, astucia y tesón para enfrentarse al orden que el hombre pretende imponer. Si bien las transgresiones cómicas de estos personajes pueden invitar a una risa punitiva y conservadora que refuerza el orden patriarcal, existen posibilidades de lectura heterodoxas que habilitan una risa más liberadora y disruptiva hacia las normas de género.