{"title":"超越父权制:电影改编自《虚无》中的女性(和女权主义)姐妹会(埃德加·内维尔,1947)","authors":"Xavier Pérez, Núria Bou","doi":"10.1080/14682737.2022.2112461","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"RESUMEN El artículo aborda la lectura que la actriz y guionista Conchita Montes y el director Edgar Neville hicieron sobre la novela Nada de Carmen Laforet, en su adaptación fílmica de 1947. El análisis permite constatar que la película refuerza, a pesar del contexto censor, el posicionamiento crítico que subyacía en el texto de Laforet respecto a los valores patriarcales imperantes en la posguerra española. A partir de la detección de ciertas estrategias de guion, interpretación y puesta en escena, se demuestra que Conchita Montes y Edgar Neville apostaron por visibilizar la autonomía femenina, la sororidad y la expresión desinhibida de sentimientos afectivos entre mujeres. El film, que supuso un gran fracaso en el momento del estreno, se convierte, así, en una obra merecedora de revisión académica, en tanto que portadora de un incipiente “discurso feminista” (Martin-Márquez 1999) muy difícil de encontrar en el cine español del primer franquismo.","PeriodicalId":42561,"journal":{"name":"Hispanic Research Journal-Iberian and Latin American Studies","volume":"23 1","pages":"39 - 55"},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-01-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Más allá del patriarcado: Sororidad femenina (y feminista) en la adaptación cinematográfica de Nada (Edgar Neville, 1947)\",\"authors\":\"Xavier Pérez, Núria Bou\",\"doi\":\"10.1080/14682737.2022.2112461\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"RESUMEN El artículo aborda la lectura que la actriz y guionista Conchita Montes y el director Edgar Neville hicieron sobre la novela Nada de Carmen Laforet, en su adaptación fílmica de 1947. El análisis permite constatar que la película refuerza, a pesar del contexto censor, el posicionamiento crítico que subyacía en el texto de Laforet respecto a los valores patriarcales imperantes en la posguerra española. A partir de la detección de ciertas estrategias de guion, interpretación y puesta en escena, se demuestra que Conchita Montes y Edgar Neville apostaron por visibilizar la autonomía femenina, la sororidad y la expresión desinhibida de sentimientos afectivos entre mujeres. El film, que supuso un gran fracaso en el momento del estreno, se convierte, así, en una obra merecedora de revisión académica, en tanto que portadora de un incipiente “discurso feminista” (Martin-Márquez 1999) muy difícil de encontrar en el cine español del primer franquismo.\",\"PeriodicalId\":42561,\"journal\":{\"name\":\"Hispanic Research Journal-Iberian and Latin American Studies\",\"volume\":\"23 1\",\"pages\":\"39 - 55\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2022-01-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Hispanic Research Journal-Iberian and Latin American Studies\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1080/14682737.2022.2112461\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"社会学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Hispanic Research Journal-Iberian and Latin American Studies","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1080/14682737.2022.2112461","RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
Más allá del patriarcado: Sororidad femenina (y feminista) en la adaptación cinematográfica de Nada (Edgar Neville, 1947)
RESUMEN El artículo aborda la lectura que la actriz y guionista Conchita Montes y el director Edgar Neville hicieron sobre la novela Nada de Carmen Laforet, en su adaptación fílmica de 1947. El análisis permite constatar que la película refuerza, a pesar del contexto censor, el posicionamiento crítico que subyacía en el texto de Laforet respecto a los valores patriarcales imperantes en la posguerra española. A partir de la detección de ciertas estrategias de guion, interpretación y puesta en escena, se demuestra que Conchita Montes y Edgar Neville apostaron por visibilizar la autonomía femenina, la sororidad y la expresión desinhibida de sentimientos afectivos entre mujeres. El film, que supuso un gran fracaso en el momento del estreno, se convierte, así, en una obra merecedora de revisión académica, en tanto que portadora de un incipiente “discurso feminista” (Martin-Márquez 1999) muy difícil de encontrar en el cine español del primer franquismo.