{"title":"一种新的想法?“意识形态”作为当代改善全球共存的建议:概念和案例","authors":"Eduardo Devés Valdés","doi":"10.46530/ecdp.v0i30.461","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo se ocupa de la proliferación de ideas sobre asuntos mundiales que ofrecen específicamente propuestas para la mejor convivencia global, en una época de altísima circulación como la que vivimos a comienzos del siglo XXI. Para este tipo de ideas, de expresiones eidéticas, se propone la noción “ideoglobía” o, a secas, “globía”. Luego, se elabora un conjunto de criterios que definen la noción, tanto como la distinguen de otras expresiones eidéticas, como las ideologías, los sistemas filosóficos, las “cotidianías” y los “pan-ismos”, entre otras. Durante las últimas décadas han coexistido varias ideoglobías operantes: el “noeismo” (de NOEI, nuevo orden económico internacional), el “gobernancismo global” (de gobernanza global), el “neo-tianxiasmo” (del mandarín tianxia, “todo bajo el cielo”) y, sobre todo, el “derecho-humanismo”, que es el que más interesa en esta oportunidad, dado que al parecer es la que goza de mayor acogida a nivel mundial, permitiendo así mostrar cómo se constituye un caso de ideoglobía.","PeriodicalId":32524,"journal":{"name":"Enclaves del Pensamiento","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"¿Una nueva especie de ideas? Las “ideoglobías” como propuestas para una mejor convivencia global en la época contemporánea: concepto y casos\",\"authors\":\"Eduardo Devés Valdés\",\"doi\":\"10.46530/ecdp.v0i30.461\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este trabajo se ocupa de la proliferación de ideas sobre asuntos mundiales que ofrecen específicamente propuestas para la mejor convivencia global, en una época de altísima circulación como la que vivimos a comienzos del siglo XXI. Para este tipo de ideas, de expresiones eidéticas, se propone la noción “ideoglobía” o, a secas, “globía”. Luego, se elabora un conjunto de criterios que definen la noción, tanto como la distinguen de otras expresiones eidéticas, como las ideologías, los sistemas filosóficos, las “cotidianías” y los “pan-ismos”, entre otras. Durante las últimas décadas han coexistido varias ideoglobías operantes: el “noeismo” (de NOEI, nuevo orden económico internacional), el “gobernancismo global” (de gobernanza global), el “neo-tianxiasmo” (del mandarín tianxia, “todo bajo el cielo”) y, sobre todo, el “derecho-humanismo”, que es el que más interesa en esta oportunidad, dado que al parecer es la que goza de mayor acogida a nivel mundial, permitiendo así mostrar cómo se constituye un caso de ideoglobía.\",\"PeriodicalId\":32524,\"journal\":{\"name\":\"Enclaves del Pensamiento\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-10-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Enclaves del Pensamiento\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46530/ecdp.v0i30.461\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Enclaves del Pensamiento","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46530/ecdp.v0i30.461","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
¿Una nueva especie de ideas? Las “ideoglobías” como propuestas para una mejor convivencia global en la época contemporánea: concepto y casos
Este trabajo se ocupa de la proliferación de ideas sobre asuntos mundiales que ofrecen específicamente propuestas para la mejor convivencia global, en una época de altísima circulación como la que vivimos a comienzos del siglo XXI. Para este tipo de ideas, de expresiones eidéticas, se propone la noción “ideoglobía” o, a secas, “globía”. Luego, se elabora un conjunto de criterios que definen la noción, tanto como la distinguen de otras expresiones eidéticas, como las ideologías, los sistemas filosóficos, las “cotidianías” y los “pan-ismos”, entre otras. Durante las últimas décadas han coexistido varias ideoglobías operantes: el “noeismo” (de NOEI, nuevo orden económico internacional), el “gobernancismo global” (de gobernanza global), el “neo-tianxiasmo” (del mandarín tianxia, “todo bajo el cielo”) y, sobre todo, el “derecho-humanismo”, que es el que más interesa en esta oportunidad, dado que al parecer es la que goza de mayor acogida a nivel mundial, permitiendo así mostrar cómo se constituye un caso de ideoglobía.