{"title":"变性人研究中的理论:文献综述","authors":"María Bernarda Alcalá-Mercado","doi":"10.18270/RCB.V15I2.3054","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Propósito/ Contexto. Este artículo busca categorizar las teorías descritas en los estudios empíricos sobre los hombres transgénero, con el propósito de contribuir a los avances epistemológicos y metodológicos en bioética, mediante abordajes transdisciplinares. \nMetodología/Enfoque. Se hace una revisión cualitativa de la literatura, de tipo narrativo, con objetivo y pregunta de investigación, búsqueda bibliográfica, recuperación de estudios, sistematización, selección, construcción de base de datos, análisis primario, evaluación y análisis por temas. La revisión abarca los estudios empíricos sobre los hombres transgénero que se encontraron en artículos publicados en revistas en PubMed, APA, DOAJ y SciELO, desde enero de 2010 a mayo de 2019, en español e inglés, y sin límite de diseño. Los artículos incluidos se clasificaron por tema emergente y por teoría, de acuerdo con el autor de la publicación. \nResultados. De 79 artículos, 46 tuvieron un enfoque cuantitativo, 25 cualitativo y 8 mixto. Las temáticas emergentes se refieren a la discriminación, la diversidad, la educación, la identidad, el mercadeo, la salud, lo social y la violencia. Hay ausencia de fundamentos teóricos en 83.5 % de las publicaciones, en el 15.2 % lo teórico se describe indirectamente y apenas en un 3.85 % las teorías se hacen explícitas, en particular en lo que se refiere a lo queer, al reconocimiento y a la identidad sexual y de género. \nDiscusión/Conclusión/Contribuciones. La producción empírica sobre los hombres transgénero carece de soporte teórico explícito, excepto en 3 artículos. Esto señala la necesidad de trabajar en desarrollos propios, desde la bioética, que impacten en la toma de decisiones individuales y colectivas.","PeriodicalId":40826,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Bioetica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2020-12-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Teorías en estudios de hombres transgénero: una revisión de la literatura\",\"authors\":\"María Bernarda Alcalá-Mercado\",\"doi\":\"10.18270/RCB.V15I2.3054\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Propósito/ Contexto. Este artículo busca categorizar las teorías descritas en los estudios empíricos sobre los hombres transgénero, con el propósito de contribuir a los avances epistemológicos y metodológicos en bioética, mediante abordajes transdisciplinares. \\nMetodología/Enfoque. Se hace una revisión cualitativa de la literatura, de tipo narrativo, con objetivo y pregunta de investigación, búsqueda bibliográfica, recuperación de estudios, sistematización, selección, construcción de base de datos, análisis primario, evaluación y análisis por temas. La revisión abarca los estudios empíricos sobre los hombres transgénero que se encontraron en artículos publicados en revistas en PubMed, APA, DOAJ y SciELO, desde enero de 2010 a mayo de 2019, en español e inglés, y sin límite de diseño. Los artículos incluidos se clasificaron por tema emergente y por teoría, de acuerdo con el autor de la publicación. \\nResultados. De 79 artículos, 46 tuvieron un enfoque cuantitativo, 25 cualitativo y 8 mixto. Las temáticas emergentes se refieren a la discriminación, la diversidad, la educación, la identidad, el mercadeo, la salud, lo social y la violencia. Hay ausencia de fundamentos teóricos en 83.5 % de las publicaciones, en el 15.2 % lo teórico se describe indirectamente y apenas en un 3.85 % las teorías se hacen explícitas, en particular en lo que se refiere a lo queer, al reconocimiento y a la identidad sexual y de género. \\nDiscusión/Conclusión/Contribuciones. La producción empírica sobre los hombres transgénero carece de soporte teórico explícito, excepto en 3 artículos. Esto señala la necesidad de trabajar en desarrollos propios, desde la bioética, que impacten en la toma de decisiones individuales y colectivas.\",\"PeriodicalId\":40826,\"journal\":{\"name\":\"Revista Colombiana de Bioetica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2020-12-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Colombiana de Bioetica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18270/RCB.V15I2.3054\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"ETHICS\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Bioetica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18270/RCB.V15I2.3054","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ETHICS","Score":null,"Total":0}
Teorías en estudios de hombres transgénero: una revisión de la literatura
Propósito/ Contexto. Este artículo busca categorizar las teorías descritas en los estudios empíricos sobre los hombres transgénero, con el propósito de contribuir a los avances epistemológicos y metodológicos en bioética, mediante abordajes transdisciplinares.
Metodología/Enfoque. Se hace una revisión cualitativa de la literatura, de tipo narrativo, con objetivo y pregunta de investigación, búsqueda bibliográfica, recuperación de estudios, sistematización, selección, construcción de base de datos, análisis primario, evaluación y análisis por temas. La revisión abarca los estudios empíricos sobre los hombres transgénero que se encontraron en artículos publicados en revistas en PubMed, APA, DOAJ y SciELO, desde enero de 2010 a mayo de 2019, en español e inglés, y sin límite de diseño. Los artículos incluidos se clasificaron por tema emergente y por teoría, de acuerdo con el autor de la publicación.
Resultados. De 79 artículos, 46 tuvieron un enfoque cuantitativo, 25 cualitativo y 8 mixto. Las temáticas emergentes se refieren a la discriminación, la diversidad, la educación, la identidad, el mercadeo, la salud, lo social y la violencia. Hay ausencia de fundamentos teóricos en 83.5 % de las publicaciones, en el 15.2 % lo teórico se describe indirectamente y apenas en un 3.85 % las teorías se hacen explícitas, en particular en lo que se refiere a lo queer, al reconocimiento y a la identidad sexual y de género.
Discusión/Conclusión/Contribuciones. La producción empírica sobre los hombres transgénero carece de soporte teórico explícito, excepto en 3 artículos. Esto señala la necesidad de trabajar en desarrollos propios, desde la bioética, que impacten en la toma de decisiones individuales y colectivas.