{"title":"战后安全:哥伦比亚和平协议后的新安全基准","authors":"Ángela Navia López","doi":"10.17533/UDEA.ESDE.V76N167A04","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los acuerdos de paz de La Habana presentan una visión moderna y cualitativamente nueva de seguridad. Aluden a la seguridad humana como un derecho de la sociedad. Sin embrago, la noción de seguridad no es unívoca. En Colombia ha persistido la visión clásica de seguridad reflejada en la Doctrina de Seguridad Nacional. El presente artículo analiza esta doctrina y argumenta la necesidad de transitar a otros paradigmas de seguridad, como la seguridad humana, como requisito para la construcción de paz. En primer lugar, se realiza un acercamiento a la conceptualización de seguridad. Posteriormente, se describen las principales características de la Doctrina de Seguridad Nacional, evidenciando su evolución histórica y lo imperioso de su abandono. Esto permite, finalmente, resaltar la importancia de la concepción de seguridad humana erigida en los acuerdos de paz.","PeriodicalId":40901,"journal":{"name":"Estudios de Derecho","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2019-01-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La seguridad después de la guerra: nuevos referentes de seguridad para el post acuerdo de paz en Colombia\",\"authors\":\"Ángela Navia López\",\"doi\":\"10.17533/UDEA.ESDE.V76N167A04\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los acuerdos de paz de La Habana presentan una visión moderna y cualitativamente nueva de seguridad. Aluden a la seguridad humana como un derecho de la sociedad. Sin embrago, la noción de seguridad no es unívoca. En Colombia ha persistido la visión clásica de seguridad reflejada en la Doctrina de Seguridad Nacional. El presente artículo analiza esta doctrina y argumenta la necesidad de transitar a otros paradigmas de seguridad, como la seguridad humana, como requisito para la construcción de paz. En primer lugar, se realiza un acercamiento a la conceptualización de seguridad. Posteriormente, se describen las principales características de la Doctrina de Seguridad Nacional, evidenciando su evolución histórica y lo imperioso de su abandono. Esto permite, finalmente, resaltar la importancia de la concepción de seguridad humana erigida en los acuerdos de paz.\",\"PeriodicalId\":40901,\"journal\":{\"name\":\"Estudios de Derecho\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2019-01-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios de Derecho\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17533/UDEA.ESDE.V76N167A04\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"LAW\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios de Derecho","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17533/UDEA.ESDE.V76N167A04","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"LAW","Score":null,"Total":0}
La seguridad después de la guerra: nuevos referentes de seguridad para el post acuerdo de paz en Colombia
Los acuerdos de paz de La Habana presentan una visión moderna y cualitativamente nueva de seguridad. Aluden a la seguridad humana como un derecho de la sociedad. Sin embrago, la noción de seguridad no es unívoca. En Colombia ha persistido la visión clásica de seguridad reflejada en la Doctrina de Seguridad Nacional. El presente artículo analiza esta doctrina y argumenta la necesidad de transitar a otros paradigmas de seguridad, como la seguridad humana, como requisito para la construcción de paz. En primer lugar, se realiza un acercamiento a la conceptualización de seguridad. Posteriormente, se describen las principales características de la Doctrina de Seguridad Nacional, evidenciando su evolución histórica y lo imperioso de su abandono. Esto permite, finalmente, resaltar la importancia de la concepción de seguridad humana erigida en los acuerdos de paz.