{"title":"秘鲁大学系统的跨文化之旅","authors":"Jorge Luis Yangali Vargas","doi":"10.11144/javeriana.uh91.tisu","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo tiene el propósito de analizar el devenir del enfoque intercultural en el sistema educativo peruano, en especial en la formación universitaria. Se aborda la problemática en tres prácticas: la enseñanza de idiomas, las condiciones de admisión y la labor de comunicación científica. En estas primeras dos décadas del siglo XXI se han formalizado cuatro universidades interculturales, las mismas que fueron creadas siguiendo la lógica moderno/colonial de integrar a la educación superior universitaria y por ende al modelo laboral y económico a las poblaciones originarias que habitan el suelo peruano. Desde que se promulgó la Ley Universitaria 30220, el 2014, las universidades han dado cabida a la perspectiva intercultural en sus modelos y prácticas académicas. Observamos que de un lado existe el interés por aprender a comunicarse con las poblaciones nativas; y del otro, que este aprendizaje se ve limitado cuando se trata de incorporar los saberes de los pueblos originarios en los perfiles profesionales y de incluir sus lenguas en el discurso académico.","PeriodicalId":30012,"journal":{"name":"Universitas Humanistica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Travesías de la interculturalidad en el sistema universitario peruano\",\"authors\":\"Jorge Luis Yangali Vargas\",\"doi\":\"10.11144/javeriana.uh91.tisu\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo tiene el propósito de analizar el devenir del enfoque intercultural en el sistema educativo peruano, en especial en la formación universitaria. Se aborda la problemática en tres prácticas: la enseñanza de idiomas, las condiciones de admisión y la labor de comunicación científica. En estas primeras dos décadas del siglo XXI se han formalizado cuatro universidades interculturales, las mismas que fueron creadas siguiendo la lógica moderno/colonial de integrar a la educación superior universitaria y por ende al modelo laboral y económico a las poblaciones originarias que habitan el suelo peruano. Desde que se promulgó la Ley Universitaria 30220, el 2014, las universidades han dado cabida a la perspectiva intercultural en sus modelos y prácticas académicas. Observamos que de un lado existe el interés por aprender a comunicarse con las poblaciones nativas; y del otro, que este aprendizaje se ve limitado cuando se trata de incorporar los saberes de los pueblos originarios en los perfiles profesionales y de incluir sus lenguas en el discurso académico.\",\"PeriodicalId\":30012,\"journal\":{\"name\":\"Universitas Humanistica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Universitas Humanistica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11144/javeriana.uh91.tisu\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Universitas Humanistica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.uh91.tisu","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Travesías de la interculturalidad en el sistema universitario peruano
El presente artículo tiene el propósito de analizar el devenir del enfoque intercultural en el sistema educativo peruano, en especial en la formación universitaria. Se aborda la problemática en tres prácticas: la enseñanza de idiomas, las condiciones de admisión y la labor de comunicación científica. En estas primeras dos décadas del siglo XXI se han formalizado cuatro universidades interculturales, las mismas que fueron creadas siguiendo la lógica moderno/colonial de integrar a la educación superior universitaria y por ende al modelo laboral y económico a las poblaciones originarias que habitan el suelo peruano. Desde que se promulgó la Ley Universitaria 30220, el 2014, las universidades han dado cabida a la perspectiva intercultural en sus modelos y prácticas académicas. Observamos que de un lado existe el interés por aprender a comunicarse con las poblaciones nativas; y del otro, que este aprendizaje se ve limitado cuando se trata de incorporar los saberes de los pueblos originarios en los perfiles profesionales y de incluir sus lenguas en el discurso académico.