{"title":"奇琴伊察猫头鹰神庙及其时间位置:一个新的提议","authors":"Péter Bíró, P. J. Schmidt, E. Heredia","doi":"10.19130/IIFL.ECM.2018.52.913","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La cronología del Templo de los Búhos, una construcción de características inusuales localizada en el Grupo de la Serie Inicial de Chichén Itzá, ha probado ser un desafío para los arqueólogos durante largo tiempo. La importancia del edificio reside en su únicaiconografía, y especialmente en la presencia de un texto jeroglífico con una fecha calendárica en una tapa de bóveda pintada. El fechamiento de esta inscripción ha sido instrumental para explicar la combinación de rasgos arquitectónicos, iconográficos y cerámicos asociados con ella. En este trabajo proponemos una nueva interpretación que contradice la datación de la tapa de bóveda en el siglo IX, generalmente aceptada, para emplazar la fecha en el siglo XII.","PeriodicalId":43489,"journal":{"name":"Estudios de Cultura Maya","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2018-05-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.19130/IIFL.ECM.2018.52.913","citationCount":"4","resultStr":"{\"title\":\"El Templo de los Búhos de Chichén Itzá y su emplazamiento cronológico: una nueva propuesta\",\"authors\":\"Péter Bíró, P. J. Schmidt, E. Heredia\",\"doi\":\"10.19130/IIFL.ECM.2018.52.913\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La cronología del Templo de los Búhos, una construcción de características inusuales localizada en el Grupo de la Serie Inicial de Chichén Itzá, ha probado ser un desafío para los arqueólogos durante largo tiempo. La importancia del edificio reside en su únicaiconografía, y especialmente en la presencia de un texto jeroglífico con una fecha calendárica en una tapa de bóveda pintada. El fechamiento de esta inscripción ha sido instrumental para explicar la combinación de rasgos arquitectónicos, iconográficos y cerámicos asociados con ella. En este trabajo proponemos una nueva interpretación que contradice la datación de la tapa de bóveda en el siglo IX, generalmente aceptada, para emplazar la fecha en el siglo XII.\",\"PeriodicalId\":43489,\"journal\":{\"name\":\"Estudios de Cultura Maya\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.4000,\"publicationDate\":\"2018-05-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"https://sci-hub-pdf.com/10.19130/IIFL.ECM.2018.52.913\",\"citationCount\":\"4\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios de Cultura Maya\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.19130/IIFL.ECM.2018.52.913\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"ANTHROPOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios de Cultura Maya","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19130/IIFL.ECM.2018.52.913","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ANTHROPOLOGY","Score":null,"Total":0}
El Templo de los Búhos de Chichén Itzá y su emplazamiento cronológico: una nueva propuesta
La cronología del Templo de los Búhos, una construcción de características inusuales localizada en el Grupo de la Serie Inicial de Chichén Itzá, ha probado ser un desafío para los arqueólogos durante largo tiempo. La importancia del edificio reside en su únicaiconografía, y especialmente en la presencia de un texto jeroglífico con una fecha calendárica en una tapa de bóveda pintada. El fechamiento de esta inscripción ha sido instrumental para explicar la combinación de rasgos arquitectónicos, iconográficos y cerámicos asociados con ella. En este trabajo proponemos una nueva interpretación que contradice la datación de la tapa de bóveda en el siglo IX, generalmente aceptada, para emplazar la fecha en el siglo XII.