{"title":"不用于辅助生殖技术的前胚胎和剩余胎儿:伦理和法律方面","authors":"Natalia Rosell Ferris, Francisca Ramón Fernández","doi":"10.4995/reinad.2020.12669","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las elevadas tasas de infertilidad en la decada de los ochenta dieron como resultado el primer nino concebido por fecundacion in vitro. Con ello, se empezaron a generar embriones supernumerarios, abriendo paso a la manipulacion del material embrionario con distintos fines, entre los que se encuentran la investigacion biomedica y experimentacion, para lo cual se establecio un limite de 14 dias. Las numerosas tensiones alrededor del limite impuesto llevaron a la creacion de una nueva realidad llamada “preembrion”, que establecia el margen entre la investigacion aceptable y no aceptable. No obstante, el estatuto del embrion genero gran controversia desde puntos de vista biologicos, ontologicos y eticos. Todo esto impulso al Derecho a desarrollar una legislacion, la cual ha ido evolucionando con el paso de los anos, adaptandose al progreso cientifico en este ambito. En el presente trabajo se analizaran los principales problemas juridicos que plantea la investigacion biomedica que se realiza en preembriones supernumerarios y fetos procedentes las tecnicas de reproduccion asistida mediante el analisis de la legislacion and doctrina, para llegar a unas conclusiones en relacion con la situacion actual, tanto estatal como europea, de la materia en cuestion.","PeriodicalId":42237,"journal":{"name":"Revista sobre la Infancia y la Adolescencia","volume":"1 1","pages":"17-36"},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2020-05-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Preembriones y fetos sobrantes que no se usan para llevar a cabo las técnicas de reproducción asistida: aspectos éticos y legales\",\"authors\":\"Natalia Rosell Ferris, Francisca Ramón Fernández\",\"doi\":\"10.4995/reinad.2020.12669\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las elevadas tasas de infertilidad en la decada de los ochenta dieron como resultado el primer nino concebido por fecundacion in vitro. Con ello, se empezaron a generar embriones supernumerarios, abriendo paso a la manipulacion del material embrionario con distintos fines, entre los que se encuentran la investigacion biomedica y experimentacion, para lo cual se establecio un limite de 14 dias. Las numerosas tensiones alrededor del limite impuesto llevaron a la creacion de una nueva realidad llamada “preembrion”, que establecia el margen entre la investigacion aceptable y no aceptable. No obstante, el estatuto del embrion genero gran controversia desde puntos de vista biologicos, ontologicos y eticos. Todo esto impulso al Derecho a desarrollar una legislacion, la cual ha ido evolucionando con el paso de los anos, adaptandose al progreso cientifico en este ambito. En el presente trabajo se analizaran los principales problemas juridicos que plantea la investigacion biomedica que se realiza en preembriones supernumerarios y fetos procedentes las tecnicas de reproduccion asistida mediante el analisis de la legislacion and doctrina, para llegar a unas conclusiones en relacion con la situacion actual, tanto estatal como europea, de la materia en cuestion.\",\"PeriodicalId\":42237,\"journal\":{\"name\":\"Revista sobre la Infancia y la Adolescencia\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"17-36\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2020-05-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista sobre la Infancia y la Adolescencia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.4995/reinad.2020.12669\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"FAMILY STUDIES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista sobre la Infancia y la Adolescencia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/reinad.2020.12669","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"FAMILY STUDIES","Score":null,"Total":0}
Preembriones y fetos sobrantes que no se usan para llevar a cabo las técnicas de reproducción asistida: aspectos éticos y legales
Las elevadas tasas de infertilidad en la decada de los ochenta dieron como resultado el primer nino concebido por fecundacion in vitro. Con ello, se empezaron a generar embriones supernumerarios, abriendo paso a la manipulacion del material embrionario con distintos fines, entre los que se encuentran la investigacion biomedica y experimentacion, para lo cual se establecio un limite de 14 dias. Las numerosas tensiones alrededor del limite impuesto llevaron a la creacion de una nueva realidad llamada “preembrion”, que establecia el margen entre la investigacion aceptable y no aceptable. No obstante, el estatuto del embrion genero gran controversia desde puntos de vista biologicos, ontologicos y eticos. Todo esto impulso al Derecho a desarrollar una legislacion, la cual ha ido evolucionando con el paso de los anos, adaptandose al progreso cientifico en este ambito. En el presente trabajo se analizaran los principales problemas juridicos que plantea la investigacion biomedica que se realiza en preembriones supernumerarios y fetos procedentes las tecnicas de reproduccion asistida mediante el analisis de la legislacion and doctrina, para llegar a unas conclusiones en relacion con la situacion actual, tanto estatal como europea, de la materia en cuestion.