{"title":"根据弗洛拉·特里斯坦在她的书《贱民的朝圣》中所说,共和国早期的秘鲁妇女","authors":"Maria Jose Arguedas Pinasco","doi":"10.18800/conexion.202201.003","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo está basado en las mujeres peruanas que Flora Tristán conoció durante su viaje al Perú entre 1832 y 1833. Ellas han permanecido en el tiempo en su libro Peregrinaciones de una paria. A través de Joaquina, Manuela, Carmen, Francisca, las rabonas, las limeñas y las otras, se esboza un amplio panorama de diversos entornos de desigualdad y opresión. En este escenario, la sociedad se organiza por y para un sujeto que es el hombre blanco criollo de clase alta, imaginario social cuyos fragmentos persisten hasta la actualidad.","PeriodicalId":33502,"journal":{"name":"Conexion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Mujeres peruanas en los primeros años de la República, según Flora Tristán en su libro Peregrinaciones de una paria\",\"authors\":\"Maria Jose Arguedas Pinasco\",\"doi\":\"10.18800/conexion.202201.003\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo está basado en las mujeres peruanas que Flora Tristán conoció durante su viaje al Perú entre 1832 y 1833. Ellas han permanecido en el tiempo en su libro Peregrinaciones de una paria. A través de Joaquina, Manuela, Carmen, Francisca, las rabonas, las limeñas y las otras, se esboza un amplio panorama de diversos entornos de desigualdad y opresión. En este escenario, la sociedad se organiza por y para un sujeto que es el hombre blanco criollo de clase alta, imaginario social cuyos fragmentos persisten hasta la actualidad.\",\"PeriodicalId\":33502,\"journal\":{\"name\":\"Conexion\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Conexion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18800/conexion.202201.003\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Conexion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18800/conexion.202201.003","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Mujeres peruanas en los primeros años de la República, según Flora Tristán en su libro Peregrinaciones de una paria
El presente artículo está basado en las mujeres peruanas que Flora Tristán conoció durante su viaje al Perú entre 1832 y 1833. Ellas han permanecido en el tiempo en su libro Peregrinaciones de una paria. A través de Joaquina, Manuela, Carmen, Francisca, las rabonas, las limeñas y las otras, se esboza un amplio panorama de diversos entornos de desigualdad y opresión. En este escenario, la sociedad se organiza por y para un sujeto que es el hombre blanco criollo de clase alta, imaginario social cuyos fragmentos persisten hasta la actualidad.