面对女权主义立场的数字参与中的不文明和基于性别的暴力

Raquel Tarullo, Yanina Frezzotti
{"title":"面对女权主义立场的数字参与中的不文明和基于性别的暴力","authors":"Raquel Tarullo, Yanina Frezzotti","doi":"10.22395/angr.v21n41a2","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Aunque la conversación cívica es fundamental para fortalecer la democracia, y a pesar del crecimiento de las redes sociodigitales como fuentes de noticias, todavía es poco estudiada en Latinoamérica la intervención ciudadana en las páginas digitales de medios periodísticos. Por ello, desde el enfoque teórico de la participación política en línea, este artículo analiza el comportamiento digital de la comunidad usuaria de redes socio-digitales frente a una noticia con contenido feminista publicada por un medio de prensa regional en su cuenta oficial de Facebook. Para ello se aplicó una combinación de metodologías cuantitativa y cualitativa en diferentes etapas que releva y analiza las reacciones y los comentarios compartidos de manera pública frente a un posteo originado por el Día de la Mujer. Los resultados obtenidos ponen en evidencia que las opiniones negativas y las críticas son siempre preponderantes, pero, además, van creciendo con el transcurrir del tiempo. Asimismo, mientras las participaciones son mayoritariamente femeninas en un primer momento, luego los perfiles identificados como masculinos terminan por dominar la conversación. Con esto, los comentarios se van tornando cada vez más inciviles, hasta convertirse en claros ejemplos de violencia de género y mensajes de odio. De hecho, la identificación pública de los perfiles no parece mitigar el nivel de agresión en las intervenciones. Se concluye que es necesario profundizar en el debate sobre la regulación de los mensajes digitales incitadores de violencia para evitar cámaras de eco y espirales de silencio que potencien la polarización social.","PeriodicalId":30805,"journal":{"name":"Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Incivilidad y violencia de género en la participación digital ante un posteo feminista\",\"authors\":\"Raquel Tarullo, Yanina Frezzotti\",\"doi\":\"10.22395/angr.v21n41a2\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Aunque la conversación cívica es fundamental para fortalecer la democracia, y a pesar del crecimiento de las redes sociodigitales como fuentes de noticias, todavía es poco estudiada en Latinoamérica la intervención ciudadana en las páginas digitales de medios periodísticos. Por ello, desde el enfoque teórico de la participación política en línea, este artículo analiza el comportamiento digital de la comunidad usuaria de redes socio-digitales frente a una noticia con contenido feminista publicada por un medio de prensa regional en su cuenta oficial de Facebook. Para ello se aplicó una combinación de metodologías cuantitativa y cualitativa en diferentes etapas que releva y analiza las reacciones y los comentarios compartidos de manera pública frente a un posteo originado por el Día de la Mujer. Los resultados obtenidos ponen en evidencia que las opiniones negativas y las críticas son siempre preponderantes, pero, además, van creciendo con el transcurrir del tiempo. Asimismo, mientras las participaciones son mayoritariamente femeninas en un primer momento, luego los perfiles identificados como masculinos terminan por dominar la conversación. Con esto, los comentarios se van tornando cada vez más inciviles, hasta convertirse en claros ejemplos de violencia de género y mensajes de odio. De hecho, la identificación pública de los perfiles no parece mitigar el nivel de agresión en las intervenciones. Se concluye que es necesario profundizar en el debate sobre la regulación de los mensajes digitales incitadores de violencia para evitar cámaras de eco y espirales de silencio que potencien la polarización social.\",\"PeriodicalId\":30805,\"journal\":{\"name\":\"Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicacion\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-08-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicacion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22395/angr.v21n41a2\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22395/angr.v21n41a2","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

尽管公民对话对加强民主至关重要,尽管社会数字网络作为新闻来源的增长,但在拉丁美洲,公民对新闻媒体数字页面的干预仍然很少被研究。因此,本文从网络政治参与的理论方法出发,分析了社交数字网络用户社区与地方媒体在其官方Facebook账户上发布的带有女权主义内容的新闻相比的数字行为。为此,我们在不同阶段应用了定量和定性方法的结合,突出和分析了公众对妇女节发帖的反应和评论。结果表明,负面意见和批评总是占主导地位,但也会随着时间的推移而增加。此外,虽然最初的参与者大多是女性,但后来被认定为男性的个人资料最终主导了对话。因此,这些评论变得越来越不文明,成为性别暴力和仇恨信息的明显例子。事实上,公开识别档案似乎并不能降低干预中的攻击性水平。本文认为,有必要深化对煽动暴力的数字信息监管的辩论,以避免回声室和沉默的循环,加剧社会两极分化。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Incivilidad y violencia de género en la participación digital ante un posteo feminista
Aunque la conversación cívica es fundamental para fortalecer la democracia, y a pesar del crecimiento de las redes sociodigitales como fuentes de noticias, todavía es poco estudiada en Latinoamérica la intervención ciudadana en las páginas digitales de medios periodísticos. Por ello, desde el enfoque teórico de la participación política en línea, este artículo analiza el comportamiento digital de la comunidad usuaria de redes socio-digitales frente a una noticia con contenido feminista publicada por un medio de prensa regional en su cuenta oficial de Facebook. Para ello se aplicó una combinación de metodologías cuantitativa y cualitativa en diferentes etapas que releva y analiza las reacciones y los comentarios compartidos de manera pública frente a un posteo originado por el Día de la Mujer. Los resultados obtenidos ponen en evidencia que las opiniones negativas y las críticas son siempre preponderantes, pero, además, van creciendo con el transcurrir del tiempo. Asimismo, mientras las participaciones son mayoritariamente femeninas en un primer momento, luego los perfiles identificados como masculinos terminan por dominar la conversación. Con esto, los comentarios se van tornando cada vez más inciviles, hasta convertirse en claros ejemplos de violencia de género y mensajes de odio. De hecho, la identificación pública de los perfiles no parece mitigar el nivel de agresión en las intervenciones. Se concluye que es necesario profundizar en el debate sobre la regulación de los mensajes digitales incitadores de violencia para evitar cámaras de eco y espirales de silencio que potencien la polarización social.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
13
审稿时长
6 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信