哥伦比亚高等教育机构心理健康和精神疾病术语的社会表征

Leidy Lorena Herrera Briñez
{"title":"哥伦比亚高等教育机构心理健康和精神疾病术语的社会表征","authors":"Leidy Lorena Herrera Briñez","doi":"10.33881/2027-1786.rip.15208","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo muestra los resultados de la investigación dirigida a conocer las representaciones sociales sobre los términos salud mental y enfermedad mental de una comunidad educativa perteneciente a una Institución de Educación Superior (IES) en Colombia.  El interés para desarrollar este estudio surge de la inquietud sobre las formas en cómo son concebidos los términos ya mencionados, y cómo dichas concepciones pueden llegar a ser erradas al punto de generar preconceptos y estigmas especialmente frente a la persona con un trastorno o enfermedad mental. El estudio fue cualitativo con diseño  fenomenológico, la población correspondió a 5 profesores, 5 estudiantes, y 4 trabajadores administrativos. Como técnicas para la recolección de información se utilizaron una entrevista semiestructurada y un grupo focal. Dentro de los resultados más sobresalientes se evidencia que todo lo referente al término salud mental se identifica con expresiones que dan cuenta de un estado de bienestar a nivel físico, mental y emocional, de forma contraria, para definir enfermedad mental no se evidencia un consenso de expresiones como con el primer término, no obstante, se logra detectar una concepción enmarcada en afectación y desequilibrio. Respecto a la forma en cómo los participantes perciben que otras personas piensan o se refieren a alguien con una enfermedad mental, se evidencian 3 grandes categorías “concepción de locura”, “inexistencia” y “rechazo”, dando cuenta esto de la necesidad de psicoeducar a la comunidad en torno a los términos aquí estudiados con miras a lograr cambios de las representaciones encontradas.","PeriodicalId":34712,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Psicologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Representaciones sociales de los términos salud mental y enfermedad mental en una institución de educación superior en Colombia\",\"authors\":\"Leidy Lorena Herrera Briñez\",\"doi\":\"10.33881/2027-1786.rip.15208\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo muestra los resultados de la investigación dirigida a conocer las representaciones sociales sobre los términos salud mental y enfermedad mental de una comunidad educativa perteneciente a una Institución de Educación Superior (IES) en Colombia.  El interés para desarrollar este estudio surge de la inquietud sobre las formas en cómo son concebidos los términos ya mencionados, y cómo dichas concepciones pueden llegar a ser erradas al punto de generar preconceptos y estigmas especialmente frente a la persona con un trastorno o enfermedad mental. El estudio fue cualitativo con diseño  fenomenológico, la población correspondió a 5 profesores, 5 estudiantes, y 4 trabajadores administrativos. Como técnicas para la recolección de información se utilizaron una entrevista semiestructurada y un grupo focal. Dentro de los resultados más sobresalientes se evidencia que todo lo referente al término salud mental se identifica con expresiones que dan cuenta de un estado de bienestar a nivel físico, mental y emocional, de forma contraria, para definir enfermedad mental no se evidencia un consenso de expresiones como con el primer término, no obstante, se logra detectar una concepción enmarcada en afectación y desequilibrio. Respecto a la forma en cómo los participantes perciben que otras personas piensan o se refieren a alguien con una enfermedad mental, se evidencian 3 grandes categorías “concepción de locura”, “inexistencia” y “rechazo”, dando cuenta esto de la necesidad de psicoeducar a la comunidad en torno a los términos aquí estudiados con miras a lograr cambios de las representaciones encontradas.\",\"PeriodicalId\":34712,\"journal\":{\"name\":\"Revista Iberoamericana de Psicologia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-09-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Iberoamericana de Psicologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.15208\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Iberoamericana de Psicologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.15208","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

摘要

本文展示了旨在了解哥伦比亚高等教育机构所属教育社区心理健康和精神疾病术语的社会表征的研究结果。开展这项研究的兴趣源于人们对上述术语的设计方式以及这些概念如何被误解,以至于产生偏见和污名,特别是对患有精神障碍或疾病的人。这项研究是采用现象学设计的定性研究,人口为5名教师、5名学生和4名行政工作人员。半结构化采访和焦点小组被用作收集信息的技术。在最突出的结果中,有证据表明,与心理健康一词有关的一切都与在身体、心理和情感层面实现幸福状态的表达相一致,相反,在定义精神疾病时,没有像第一个术语那样就表达达成共识,但可以发现一个受到影响和不平衡的概念。关于参与者如何看待其他人认为或指的是患有精神疾病的人,有三大类“疯狂的概念”、“不存在”和“拒绝”,这说明有必要围绕本文研究的术语对社区进行心理教育,以改变所发现的表现。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Representaciones sociales de los términos salud mental y enfermedad mental en una institución de educación superior en Colombia
El presente artículo muestra los resultados de la investigación dirigida a conocer las representaciones sociales sobre los términos salud mental y enfermedad mental de una comunidad educativa perteneciente a una Institución de Educación Superior (IES) en Colombia.  El interés para desarrollar este estudio surge de la inquietud sobre las formas en cómo son concebidos los términos ya mencionados, y cómo dichas concepciones pueden llegar a ser erradas al punto de generar preconceptos y estigmas especialmente frente a la persona con un trastorno o enfermedad mental. El estudio fue cualitativo con diseño  fenomenológico, la población correspondió a 5 profesores, 5 estudiantes, y 4 trabajadores administrativos. Como técnicas para la recolección de información se utilizaron una entrevista semiestructurada y un grupo focal. Dentro de los resultados más sobresalientes se evidencia que todo lo referente al término salud mental se identifica con expresiones que dan cuenta de un estado de bienestar a nivel físico, mental y emocional, de forma contraria, para definir enfermedad mental no se evidencia un consenso de expresiones como con el primer término, no obstante, se logra detectar una concepción enmarcada en afectación y desequilibrio. Respecto a la forma en cómo los participantes perciben que otras personas piensan o se refieren a alguien con una enfermedad mental, se evidencian 3 grandes categorías “concepción de locura”, “inexistencia” y “rechazo”, dando cuenta esto de la necesidad de psicoeducar a la comunidad en torno a los términos aquí estudiados con miras a lograr cambios de las representaciones encontradas.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
8
审稿时长
16 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信