{"title":"圣马科斯塞拉斯的克里奥尔人“包围”和“蒙特”的传统做法和使用(cordoba,阿根廷)","authors":"Pablo A. Grimaldi, Cecilia Trillo","doi":"10.30972/BON.2712986","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se realiza un aporte actualizado del conocimiento ecológico de los pobladores criollos de San Marcos Sierras sobre prácticas que originaron y mantienen las diferentes unidades de paisaje. A partir de entrevistas semi-estructuradas a informantes clave y caminatas participativas se documentaron los nombres de las unidades manejadas, las especies presentes, sus usos y las prácticas asociadas. Los pobladores reconocen y nombran 2 unidades de paisaje, “cerco” y “monte”. Se registró un total de 57 etnoespecies, 33 citadas para el “cerco” y 55 para el “monte”. Ambas unidades comparten el 54% de las especies que reciben usos y manejos diferentes según la unidad donde se encuentran. Los usos principales que satisfacen las unidades son medicinal, alimentario, leña y forraje. Todas las prácticas y usos fueron enseñadas por el grupo familiar y pertenecen al patrimonio tradicional de los ganaderos. Se hacen necesarios mayores análisis etnoecológicos y ecológicos para comprender las modificaciones en la composición florística del bosque y/o la abundancia de algunas especies leñosas","PeriodicalId":52229,"journal":{"name":"Bonplandia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-06-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Prácticas y usos tradicionales de “cerco” y “monte” por los criollos de San Marcos Sierras (Córdoba, Argentina)\",\"authors\":\"Pablo A. Grimaldi, Cecilia Trillo\",\"doi\":\"10.30972/BON.2712986\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se realiza un aporte actualizado del conocimiento ecológico de los pobladores criollos de San Marcos Sierras sobre prácticas que originaron y mantienen las diferentes unidades de paisaje. A partir de entrevistas semi-estructuradas a informantes clave y caminatas participativas se documentaron los nombres de las unidades manejadas, las especies presentes, sus usos y las prácticas asociadas. Los pobladores reconocen y nombran 2 unidades de paisaje, “cerco” y “monte”. Se registró un total de 57 etnoespecies, 33 citadas para el “cerco” y 55 para el “monte”. Ambas unidades comparten el 54% de las especies que reciben usos y manejos diferentes según la unidad donde se encuentran. Los usos principales que satisfacen las unidades son medicinal, alimentario, leña y forraje. Todas las prácticas y usos fueron enseñadas por el grupo familiar y pertenecen al patrimonio tradicional de los ganaderos. Se hacen necesarios mayores análisis etnoecológicos y ecológicos para comprender las modificaciones en la composición florística del bosque y/o la abundancia de algunas especies leñosas\",\"PeriodicalId\":52229,\"journal\":{\"name\":\"Bonplandia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-06-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Bonplandia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30972/BON.2712986\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Agricultural and Biological Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Bonplandia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30972/BON.2712986","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Agricultural and Biological Sciences","Score":null,"Total":0}
Prácticas y usos tradicionales de “cerco” y “monte” por los criollos de San Marcos Sierras (Córdoba, Argentina)
Se realiza un aporte actualizado del conocimiento ecológico de los pobladores criollos de San Marcos Sierras sobre prácticas que originaron y mantienen las diferentes unidades de paisaje. A partir de entrevistas semi-estructuradas a informantes clave y caminatas participativas se documentaron los nombres de las unidades manejadas, las especies presentes, sus usos y las prácticas asociadas. Los pobladores reconocen y nombran 2 unidades de paisaje, “cerco” y “monte”. Se registró un total de 57 etnoespecies, 33 citadas para el “cerco” y 55 para el “monte”. Ambas unidades comparten el 54% de las especies que reciben usos y manejos diferentes según la unidad donde se encuentran. Los usos principales que satisfacen las unidades son medicinal, alimentario, leña y forraje. Todas las prácticas y usos fueron enseñadas por el grupo familiar y pertenecen al patrimonio tradicional de los ganaderos. Se hacen necesarios mayores análisis etnoecológicos y ecológicos para comprender las modificaciones en la composición florística del bosque y/o la abundancia de algunas especies leñosas